[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, y el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, junto a la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), Daniela González, han presentado de manera oficial la Alqueria Julià.

Cai­xa­Bank ha pre­sen­ta­do este miér­co­les de mane­ra ofi­cial l’Al­que­ria Julià, con­ver­ti­da en la “Casa de la Músi­ca” de Valèn­cia y sede de la Fede­ra­ción de Socie­da­des Musi­ca­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (FSMCV) des­de el pasa­do mes de octu­bre.

 

Las per­so­na­li­da­des que han asis­ti­do a la pre­sen­ta­ción de l’Al­que­ría Julià.

En el acto, retra­sa­do con moti­vo de la pan­de­mia, han par­ti­ci­pa­do el direc­tor terri­to­rial de Cai­xa­Bank en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Xicu Cos­ta, y el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Ximo Puig, acom­pa­ña­dos de la pre­si­den­ta de la FSMCV, Danie­la Gon­zá­lez. Ade­más, tam­bién han esta­do pre­sen­tes la dele­ga­da del Gobierno en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Glo­ria Cale­ro, y el pre­si­den­te de la Dipu­tación de Valen­cia, Anto­ni Gas­par, entre otras auto­ri­da­des.

La enti­dad finan­cie­ra ha inver­ti­do 3,5 millo­nes de euros en los tra­ba­jos de reha­bi­li­ta­ción, recu­pe­ra­ción y res­tau­ra­ción de un edi­fi­cio emble­má­ti­co para la ciu­dad.

La Alque­ria Julià, que alber­gó el Cole­gio de San­ta Bár­ba­ra has­ta los años 90 del siglo pasa­do, está dota­da del equi­pa­mien­to nece­sa­rio para con­ver­tir­se en un impor­tan­te cen­tro musi­cal de Valen­cia, en el que se desa­rro­lla­rá tam­bién una impor­tan­te acti­vi­dad social y cul­tu­ral.

 

L’Alqueria Julià, enmarcada en “CaixaBank Escolta València”

 

De izquier­da a dere­cha: Xicu Cos­ta, direc­tor terri­to­rial de Cai­xa­Bank en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Ximo Puig, pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y la pre­si­den­ta de la FSMCV, Danie­la Gon­zá­lez.

El inmue­ble, cedi­do por Cai­xa­Bank a la FSMCV, está dota­do de una sala de ensa­yos con capa­ci­dad para unas 200 per­so­nas, biblio­te­ca, video­te­ca, fono­te­ca, sala de par­ti­tu­ras y dife­ren­tes zonas para uso cul­tu­ral y espa­cio expo­si­ti­vo de impor­tan­te valor arqui­tec­tó­ni­co.

La reha­bi­li­ta­ción de la Alque­ria Julià se enmar­ca en la ini­cia­ti­va “Cai­xa­Bank Escol­ta Valèn­cia”, pues­ta en mar­cha en 2014 y que, ade­más, con­tem­pla, entre otras ini­cia­ti­vas, una con­vo­ca­to­ria de becas para estu­dian­tes de las escue­las de músi­ca, el “Con­cur­so Cai­xa­Bank de Orques­tas de la Comu­ni­dad Valen­cia­na”, la “Con­vo­ca­to­ria de ayu­das al sec­tor musi­cal valen­ciano” y el pro­yec­to de recu­pe­ra­ción de patri­mo­nio “Músi­ca a la Llum”.

 

“La Alque­ría Julià será, a par­tir de aho­ra, una metá­fo­ra de nues­tro acer­vo musi­cal”.

Ximo Puig. Pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na

Duran­te el acto de pre­sen­ta­ción, el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha mani­fes­ta­do que la Alque­ría Julià será, a par­tir de aho­ra, “una metá­fo­ra de nues­tro acer­vo musi­cal” y ha agra­de­ci­do a Cai­xa­Bank su apues­ta por la recu­pe­ra­ción de este edi­fi­cio emble­má­ti­co.

 

Ximo Puig duran­te su dis­cur­so en la pre­sen­ta­ción de l’Al­que­ria Julià.

El jefe del Con­sell ha ase­gu­ra­do que en la Comu­ni­tat Valen­cia­na “la músi­ca for­ma par­te de nues­tro patri­mo­nio y nos hace dis­tin­tos y sin­gu­la­res como pue­blo”, y ha des­ta­ca­do la impor­tan­cia de las socie­da­des musi­ca­les valen­cia­nas como espa­cios de “con­vi­ven­cia, dina­mi­za­ción y cohe­sión social, enrai­za­das con fuer­za en los muni­ci­pios de la Comu­ni­tat”. Por últi­mo, el pre­si­dent ha rea­li­za­do un reco­no­ci­mien­to a la Fede­ra­ción de Socie­da­des Musi­ca­les y a los músi­cos, tan­to pro­fe­sio­na­les como anó­ni­mos, por su apo­yo con dife­ren­tes ini­cia­ti­vas en los momen­tos más com­pli­ca­dos de la pan­de­mia.

 

“Esta­mos con­ven­ci­dos de que se con­ver­ti­rá en un lugar de refe­ren­cia para la for­ma­ción, la cul­tu­ra y el arte”.

Xicu Cos­ta, direc­tor terri­to­rial de Cai­xa­Bank en la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Por su par­te, Xicu Cos­ta, direc­tor terri­to­rial de Cai­xa­Bank en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, ha seña­la­do que “la Alque­ria Julià con­ver­ti­da ya en “Casa de la Músi­ca” y la sede de la Fede­ra­ción de Socie­da­des Musi­ca­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, es, sin duda, un pro­yec­to muy impor­tan­te para Cai­xa­Bank por­que esta­mos con­ven­ci­dos de que se con­ver­ti­rá en un lugar de refe­ren­cia para la for­ma­ción, la cul­tu­ra y el arte”. “Esta­mos muy orgu­llo­sos de apo­yar a tra­vés del pro­gra­ma ‘Cai­xa­Bank Escol­ta Valèn­cia’ todo este gran movi­mien­to musi­cal que exis­te en nues­tra Comu­ni­tat que, no sólo nos defi­ne his­tó­ri­ca y cul­tu­ral­men­te como pue­blo, sino que nos con­vier­te en un refe­ren­te úni­co den­tro y fue­ra de nues­tro país”, ha aña­di­do.

 

Ximo Puig fir­ma el libro de visi­tas.

La pre­si­den­ta de la FSMCV, Danie­la Gon­zá­lez, ha agra­de­ci­do a Cai­xa­Bank la cesión de este inmue­ble, que supo­ne “cul­mi­nar una rei­vin­di­ca­ción his­tó­ri­ca por par­te de la Fede­ra­ción y que, des­de aho­ra, se con­vier­te en la ‘Casa de la Músi­ca’ y de todas las socie­da­des musi­ca­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na”.

“Se tra­ta de un espa­cio extra­or­di­na­rio, decla­ra­do Bien de Inte­rés Cul­tu­ral, que alber­ga otro Bien de Inte­rés Cul­tu­ral como son nues­tras socie­da­des musi­ca­les y que vamos a con­ver­tir en un espa­cio vivo, don­de poda­mos desa­rro­llar la amplia varie­dad de acti­vi­da­des cul­tu­ra­les que giran en torno a nues­tro colec­ti­vo”, ha apun­ta­do Gon­zá­lez.

 

Casi 2.000 metros cuadrados

 

La Alque­ria Julià, pro­pie­dad de Cai­xa­Bank, fue decla­ra­da Monu­men­to Artís­ti­co Nacio­nal en 1978 y Bien de Inte­rés Cul­tu­ral en 2007, lo que supo­ne la figu­ra de más alta pro­tec­ción para un edi­fi­cio en la ciu­dad de Valen­cia. Está cons­trui­da en una par­ce­la de 1.986 metros cua­dra­dos, con una cons­truc­ción de 692 metros cua­dra­dos dis­tri­bui­dos en dos plan­tas y un torreón de 51 metros cua­dra­dos adi­cio­na­les.

El res­to lo ocu­pa un patio con jar­dín que inte­gra los frag­men­tos exis­ten­tes del mis­mo con la evo­ca­ción de sus pre­exis­ten­cias, que ha sido res­tau­ra­do con la cola­bo­ra­ción de la pai­sa­jis­ta María Tere­sa San­ta­ma­ría. Se ha con­ser­va­do el arbo­la­do que exis­tía, plan­tan­do nue­vas espe­cies arbó­reas, así como vege­ta­ción arbus­ti­va y her­bá­cea, recrean­do con un nue­vo len­gua­je los com­po­nen­tes ori­gi­na­les, a par­tir de la docu­men­ta­ción grá­fi­ca exis­ten­te de 1932.

 

Inte­rior de l’Al­que­ria Julià duran­te una visi­ta de José Igna­cio Goi­ri­gol­za­rri en 2020.

El edi­fi­cio pue­de con­si­de­rar­se como uno de los esca­sos ejem­pla­res con­ser­va­dos de Alque­ria valen­cia­na del siglo XVII. Ade­más de su inte­rés his­tó­ri­co, la Alque­ria con­ser­va toda­vía ele­men­tos esté­ti­cos de gran valor que se han reha­bi­li­ta­do como bóve­das, pin­tu­ras, fres­cos, esgra­fia­dos, pavi­men­ta­ción o azu­le­je­ría.

El pro­yec­to de res­tau­ra­ción ha per­mi­ti­do resal­tar todos los ele­men­tos de gran valor his­tó­ri­co y artís­ti­co que aún se con­ser­van en el edi­fi­cio. Ade­más, se ha rea­li­za­do el acon­di­cio­na­mien­to nece­sa­rio para dotar­lo del equi­pa­mien­to que se requie­re con el fin de ade­cuar­lo a la acti­vi­dad social y cul­tu­ral pre­vis­ta.

 

Maque­ta gene­ral de l’Al­que­ria Julià.

El arqui­tec­to res­tau­ra­dor del edi­fi­cio, Car­los Cam­pos, ha des­ta­ca­do que “el tra­ba­jo de res­tau­ra­ción ha sido muy gra­ti­fi­can­te por­que, duran­te el mis­mo, hemos des­cu­bier­to, entre otros hallaz­gos, un espa­cio abo­ve­da­do sub­te­rrá­neo bajo el edi­fi­cio, un muro del siglo XV en el jar­dín jun­to a una gran terra­za pavi­men­ta­da con azu­le­jos del siglo XV en una exten­sión de casi 16 metros, por lo que hemos teni­do que modi­fi­car algu­nos aspec­tos del pro­yec­to, así como una sala con deco­ra­ción pom­pe­ya­na o la bal­co­ne­ría que esta­ba ocul­ta por ven­ta­nas”.

La cons­truc­to­ra Gru­po Cyres­pa, con sede en Cas­te­llón, ha sido la encar­ga­da de la obra. Se tra­ta de una empre­sa dedi­ca­da a la reha­bi­li­ta­ción, con­ser­va­ción y res­tau­ra­ción del patri­mo­nio artís­ti­co, en el ámbi­to nacio­nal y con pro­yec­ción en el extran­je­ro que, entre otras obras, ha par­ti­ci­pa­do en la reha­bi­li­ta­ción de las cate­dra­les de Valen­cia, Bar­ce­lo­na o Mála­ga.

 

Sede de la FSMCV

 

La Fede­ra­ción de Socie­da­des Musi­ca­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (FSMCV), que cuen­ta con más de 500 aso­cia­cio­nes musi­ca­les, tie­ne en la Alque­ria Julià su sede social y admi­nis­tra­ti­va des­de octu­bre de 2020, y desa­rro­lla en el edi­fi­cio el res­to de su acti­vi­dad cul­tu­ral, como las que desa­rro­lla su Cen­tro de Estu­dios y sus agru­pa­cio­nes musi­ca­les, así como las labo­res de for­ma­ción e inves­ti­ga­ción, o la ins­ta­la­ción del archi­vo de la Fede­ra­ción.

La Alque­ria Julià ha per­mi­ti­do incor­po­rar un edi­fi­cio de gran inte­rés al cir­cui­to turís­ti­co y cul­tu­ral de Valen­cia, lo que redun­da, ade­más, en bene­fi­cio del barrio de Nou Moles y del con­jun­to de la ciu­dad. Los usos pro­pues­tos para la Alque­ria supo­nen una dina­mi­za­ción eco­nó­mi­ca y cul­tu­ral del barrio, ya que el nivel de acti­vi­dad pre­vis­to incre­men­ta­rá las nece­si­da­des de ser­vi­cios de todos aque­llos que la visi­ten.

El edi­fi­cio es, ade­más, un espa­cio pri­vi­le­gia­do para pre­sen­ta­cio­nes cor­po­ra­ti­vas, ciclos de con­cier­tos, entre otros de la Orques­ta Sin­fó­ni­ca de Cai­xa­Bank, o cual­quier otra acti­vi­dad cul­tu­ral que se pro­yec­te en el futu­ro.

 

CaixaBank

Cai­xa­Bank es el gru­po finan­cie­ro líder en Espa­ña y uno de los más impor­tan­tes de Por­tu­gal, don­de con­tro­la el 100% de BPI. El ban­co, pre­si­di­do por José Igna­cio Goi­ri­gol­za­rri y diri­gi­do por Gon­za­lo Gor­tá­zar, tie­ne 21,1 millo­nes de clien­tes en el mer­ca­do ibé­ri­co, la mayor red comer­cial de la penín­su­la, con unas 6.300 ofi­ci­nas y 15.400 caje­ros auto­má­ti­cos, y el lide­raz­go en ban­ca digi­tal con 10,4 millo­nes de clien­tes digi­ta­les.

La esen­cia de Cai­xa­Bank es un mode­lo de ban­ca uni­ver­sal social­men­te res­pon­sa­ble, basa­do en la cali­dad, la cer­ca­nía y la espe­cia­li­za­ción en pro­duc­tos y ser­vi­cios adap­ta­dos para cada seg­men­to. Su misión es con­tri­buir al bien­es­tar finan­cie­ro de sus clien­tes y apo­yar el pro­gre­so de las comu­ni­da­des don­de desa­rro­lla su acti­vi­dad.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia