Nos habéis pre­gun­ta­do mucho por una ima­gen de una mas­ca­ri­lla qui­rúr­gi­ca con varios men­sa­jes. El prin­ci­pal es que usar­la hace que res­pi­res tu pro­pio dió­xi­do de car­bono. Es un bulo.

No respiras “tus propios desechos exhalados”

Las mas­ca­ri­llas no son estan­cas: entra aire por los late­ra­les y la par­te supe­rior y con ese aire entra el oxí­geno y se eli­mi­na el dió­xi­do de car­bono, expli­ca a Maldita.es María Eli­sa Calle, exper­ta en Epi­de­mio­lo­gía y Salud Públi­ca y pro­fe­so­ra de la Facul­tad de Medi­ci­na de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid.

“Ade­más, los teji­dos uti­li­za­dos dejan pasar el gas y el oxí­geno es un gas. Res­pi­ra­mos oxí­geno mez­cla­do con nitró­geno y espi­ra­mos CO2, que tam­bién es un gas. Si fue­ra cier­to, los ciru­ja­nos que inter­vie­nen duran­te varias horas, esta­rían muer­tos y no solo can­sa­dos”, afir­ma Calle. Todo eso ya lo expli­ca­mos en nues­tro artícu­lo sobre por qué no hay evi­den­cias de que la mas­ca­ri­lla cau­se hipo­xia.

No produce el síndrome de hipercapnia

La ima­gen tam­bién afir­ma que la mas­ca­ri­lla pro­du­ce un aumen­to de la con­cen­tra­ción del dió­xi­do de car­bono en la san­gre (hiper­cap­nia). Pero es fal­so. “No exis­te nin­gún estu­dio que demues­tre (ni siquie­ra un estu­dio serio que lo inves­ti­gue) que la mas­ca­ri­lla qui­rúr­gi­ca cau­se hiper­cap­nia o hipo­xia”, acla­ra a Maldita.es Víc­tor Jimé­nez Cid, cate­drá­ti­co de Micro­bio­lo­gía de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid y miem­bro de la Socie­dad Espa­ño­la de Micro­bio­lo­gía.

Ni impide la oxigenación pulmonar ni impide respirar correctamente

De nue­vo, se vuel­ve a seña­lar en que la mas­ca­ri­lla no per­mi­te el inter­cam­bio de gases pero ya hemos expli­ca­do la mas­ca­ri­lla fil­tra las par­tí­cu­las, no los gases. Ade­más, la médi­ca Raquel Blas­co afir­ma a Maldita.es que estas afir­ma­cio­nes son fal­sas, como os expli­ca­mos en este artícu­lo sobre men­ti­ras y afir­ma­cio­nes sin evi­den­cia cien­tí­fi­ca sobre la mas­ca­ri­lla.

No intoxica por micropartículas de material

Tam­po­co nos into­xi­ca­mos con micro­par­tí­cu­las, que no se des­pren­den de la mas­ca­ri­lla, acla­ra María Eli­sa Calle.

¿Produce sensación de asfixia?

La sen­sa­ción de asfi­xia que dice la ima­gen sólo se pro­du­ce “si el que la lle­va es muy ansio­so o ner­vio­so y no sabe res­pi­rar rela­ja­da­men­te. Hay que acos­tum­brar­se”, expli­ca Calle. “Lo úni­co que ocu­rre con las mas­ca­ri­llas es que son incó­mo­das y no esta­mos acos­tum­bra­dos”, aña­de. Las mas­ca­ri­llas que más sen­sa­ción de asfi­xia pue­den cau­sar son las FFP2 y FPP3, no las qui­rúr­gi­cas, que son menos estan­cas.

Las mas­ca­ri­llas no son para usar 24 horas segui­das, “son para salir a la calle, a la com­pra o a reca­dos y al mover­nos en trans­por­te públi­co. No son para lle­var en casa o cuan­do este­mos solos”, expli­ca la pro­fe­so­ra en la Facul­tad de Medi­ci­na de la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid.

Afir­ma­cio­nes sub­je­ti­vas como “sim­bo­li­za mutis­mo” o “pro­du­ce fal­ta de liber­tad físi­ca y psi­co­ló­gi­ca” que apa­re­cen en la ima­gen no son veri­fi­ca­bles por Maldita.es.

Para aca­bar, un artícu­lo publi­ca­do en Scien­ce sobre cómo redu­cir la trans­mi­sión del coro­na­vi­rus que cau­sa la COVID-19 afir­ma que “el mate­rial de la mas­ca­ri­lla qui­rúr­gi­ca redu­ce la pro­ba­bi­li­dad y la gra­ve­dad de la COVID-19 al redu­cir sus­tan­cial­men­te la con­cen­tra­ción viral en el aire. Las mas­ca­ri­llas tam­bién pro­te­gen a los indi­vi­duos no infec­ta­dos de los aero­so­les del SARS-CoV-2s”. La con­clu­sión del artícu­lo es que “se nece­si­tan mas­ca­ri­llas y prue­bas para com­ba­tir la pro­pa­ga­ción asin­to­má­ti­ca en los aero­so­les y las gotí­cu­las”.*

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia