Poner el foco en la Colec­ción Per Amor a l’Art con el obje­ti­vo de ampliar mira­das y lec­tu­ras sobre la mis­ma. Este ha sido el obje­ti­vo del taller pro­ce­sual Écfra­sis. Ensa­yo de una expo­si­ción que Víc­tor del Río ha desa­rro­lla­do en Bom­bas Gens a lo lar­go de una serie de sesio­nes. La últi­ma de ellas, abier­ta al públi­co gene­ral, ten­drá lugar este vier­nes en el cen­tro de arte de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art y repre­sen­ta­rá el final de un pro­ce­so que en su colo­fón adop­ta for­ma­to radio­fó­ni­co.

Así, Radio Écfra­sis será con­du­ci­do en direc­to por los par­ti­ci­pan­tes del taller. Pos­te­rior­men­te se gene­ra­rá un pod­cast con la gra­ba­ción, que con­ta­rá con las inter­ven­cio­nes del gru­po y del públi­co asis­ten­te.

“La idea del pro­gra­ma de radio sur­gió de la pro­pia diná­mi­ca del gru­po. El taller ha esta­do plan­tea­do como un pro­yec­to cola­bo­ra­ti­vo, y como direc­tor no he que­ri­do impo­ner nada a prio­ri. Esta pro­pues­ta, ade­más, me ha pare­ci­do muy cohe­ren­te con el pro­yec­to”, afir­ma Víc­tor del Río.

Y es que el nom­bre del pro­gra­ma, Écfra­sis, hace refe­ren­cia a los actos des­crip­ti­vos y narra­ti­vos; a la repre­sen­ta­ción ver­bal de una repre­sen­ta­ción visual. Esta pre­ci­sa­men­te ha sido la idea de par­ti­da del taller: poner­le pala­bras a la Colec­ción Per Amor a l’Art. Según Del Río, “Toda obra de arte nos lle­va a la bús­que­da de una inter­pre­ta­ción. Y esta inter­pre­ta­ción nor­mal­men­te se hace con pala­bras (o tam­bién median­te víncu­los con otras imá­ge­nes). Tras el estu­dio de la colec­ción, hemos desa­rro­lla­do una serie de con­cep­tos aso­cia­dos a los meca­nis­mos de lec­tu­ra y escri­tu­ra de las obras de arte con­tem­po­rá­neo median­te el mon­ta­je expo­si­ti­vo como for­ma de ensa­yo”.

Las inter­pre­ta­cio­nes de los par­ti­ci­pan­tes toma­rán for­ma oral este vier­nes 13 de diciem­bre de 17:30 a 19:30h. El públi­co asis­ten­te tam­bién podrá rea­li­zar su pro­pia écfra­sis a par­tir de las obras expues­tas actual­men­te en Bom­bas Gens Cen­tre d’Art.

El inves­ti­ga­dor Víc­tor del Río ha diri­gi­do la expe­rien­cia.

Víc­tor Del Río es inves­ti­ga­dor y ensa­yis­ta, autor entre otras obras de los libros: La pie­za huér­fa­na (Con­son­ni, 2015); La que­re­lla ocul­ta. Jeff Wall y la crí­ti­ca de la neo­van­guar­dia (El Des­ve­lo, 2012); Fac­to­gra­fía. Van­guar­dia y comu­ni­ca­ción de masas (Aba­da, 2010) o Foto­gra­fía obje­to. La supera­ción de la esté­ti­ca del docu­men­to (Edi­cio­nes Uni­ver­si­dad de Sala­man­ca, 2008). Cola­bo­ra­dor habi­tual de medios espe­cia­li­za­dos en arte y cul­tu­ra visual, ha diri­gi­do como ges­tor y cura­dor diver­sos pro­yec­tos para ins­ti­tu­cio­nes museís­ti­cas y cen­tros de arte. Ha sido con­ser­va­dor jefe del Museo Patio Herre­riano de Valla­do­lid y es pro­fe­sor titu­lar de Teo­ría del Arte en la Uni­ver­si­dad de Sala­man­ca, así como en el Más­ter en Foto­gra­fía, Arte y Téc­ni­ca de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia.

La colección Per Amor a l’Art

Per Amor a l’Art es una colec­ción pri­va­da de foto­gra­fía y arte con­tem­po­rá­neo com­pues­ta por con­jun­tos amplios y sin­gu­la­res de artis­tas nacio­na­les e inter­na­cio­na­les. Actual­men­te la colec­ción cons­ta de más de 2.250 obras de unos 220 auto­res y se exhi­be en el cen­tro de arte de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art, Bom­bas Gens.

For­ma par­te de la colec­ción un impor­tan­tí­si­mo con­jun­to de obra de fotó­gra­fos japo­ne­ses como Sho­mei Tomatsu, Dai­do Mori­ya­ma, Eikoh Hosoe, Aki­ra Sato o Nobu­yoshi Ara­ki; nom­bres fun­da­men­ta­les para enten­der la evo­lu­ción de la foto­gra­fía des­de los años seten­ta del siglo XX. Del mis­mo modo la colec­ción con­tie­ne obras de auto­res clá­si­cos de la foto­gra­fía ame­ri­ca­na y euro­pea como Garry Wino­grand, Wal­ker Evans  o Albert Ren­­ger-Patz­sch.

En rela­ción a la pin­tu­ra, la obra de Este­ban Vicen­te ocu­pa un lugar des­ta­ca­do en la colec­ción. Final­men­te la pro­duc­ción con­tem­po­rá­nea está repre­sen­ta­da por artis­tas como David Reed, João Maria Gus­mão y Pedro Pai­va, Ble­da y Rosa, Xavier Ribas, Lui­gi Ghi­rri, Hei­mo Zober­nig, Sil­via Bächli, Juan Uslé o Cris­ti­na Igle­sias.

La Fun­da­ció Per Amor a l´Art es una fun­da­ción pri­va­da y fami­liar que des­plie­ga su tri­ple acti­vi­dad, artís­ti­ca, social e inves­ti­ga­do­ra, en la anti­gua fábri­ca reha­bi­li­ta­da Bom­bas Gens de Valèn­cia. La Fun­da­ción desa­rro­lla su ver­tien­te artís­ti­ca a tra­vés de Bom­bas Gens Cen­tre d´Art, su labor rela­cio­na­da con la inte­gra­ción social se lle­va a cabo des­de su Cen­tre Jove e impul­sa vía su Equi­po Wil­son la inves­ti­ga­ción y divul­ga­ción de enfer­me­da­des raras, en espe­cial la enfer­me­dad de Wil­son.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia