Son ya cin­co años des­de que lle­ga­ron los pri­me­ros ejem­pla­res de gace­la Mhorr y, des­de enton­ces, ya son quin­ce las crías naci­das den­tro del gru­po repro­duc­tor de Bio­parc Valen­cia. Esta sema­na el equi­po de cui­da­do­res reci­bía con gran ale­gría el naci­mien­to del cuar­to chi­vo de esta atrac­ti­va espe­cie de antí­lo­pe, el segun­do de la hem­bra “Sissy”, que parió en mayo a la pri­me­ra. Las otras dos hem­bras lo hacían en julio y sep­tiem­bre. 

El gru­po repro­duc­tor valen­ciano for­ma par­te del Pro­gra­ma de con­ser­va­ción inter­na­cio­nal (EEP) de la espe­cie que se extin­guió en su hábi­tat y que sobre­vi­ve en el pla­ne­ta gra­cias a que el pro­fe­sor José Anto­nio Val­ver­de res­ca­tó del Saha­ra un gru­po de once ejem­pla­res del que des­cien­den todos los que hoy se encuen­tran en dife­ren­tes ins­ti­tu­cio­nes con­ser­va­cio­nis­tas, entre las que des­ta­ca Bio­parc Valen­cia. Todas las crías naci­das en el par­que valen­ciano se han des­pla­za­do a otros cen­tros para for­mar nue­vos gru­pos y las tres pri­me­ras de este año ya tie­nen des­tino pre­vis­to en Madrid y Fran­cia.

Aun­que duran­te unos días madre y cría per­ma­ne­cen en los recin­tos inte­rio­res, en bre­ve está pre­vis­to que se unan al res­to y podre­mos con­tem­plar al reba­ño de ocho ejem­pla­res en un recin­to mul­ti­es­pe­cie de la saba­na que com­par­ten cono­tros antí­lo­pes, los addax (Addax naso­ma­cu­la­tus), la gru­lla coro­na­da cue­lli­grís (Balea­ri­ca regu­lo­rum) y la tor­tu­ga de espo­lo­nes (Cen­tro­chelys sul­ca­ta), que estos meses se encuen­tra en hiber­na­ción.

La gace­la Mhorr (Nan­ger dama mhorr), la mayor de las gace­las del mun­do, se dis­tin­gue por su blan­co pela­je cubier­to de un color cas­ta­ño roji­zo en su dor­so y sus carac­te­rís­ti­cos cuer­nos en for­ma de “s”. Tam­bién cono­ci­da como “dama” por la ele­gan­cia de sus esbel­tas patas y su lar­go cue­llo, se tra­ta de una de las espe­cies inclui­das en la famo­sa lis­ta roja de la Unión Inter­na­cio­nal para la Con­ser­va­ción de la Natu­ra­le­za (UICN) como “crí­ti­ca­men­te ame­na­za­da” de extin­ción. 

Bio­parc Valen­cia se ha con­ver­ti­do en un cen­tro de refe­ren­cia en la con­ser­va­ción de esta espe­cie y des­de 2014 par­ti­ci­pa acti­va­men­te con otras ins­ti­tu­cio­nes inter­na­cio­na­les para garan­ti­zar su per­vi­ven­cia. Gra­cias a lala­bor de los par­ques de ani­ma­les y la nece­sa­ria coope­ra­ción inter­na­cio­nal esta espe­cie ha podi­do comen­zar a rein­tro­du­cir­se en su entorno natu­ral y ya se están desa­rro­llan­do cin­co ini­cia­ti­vas: Marrue­cos (Par­que Nacio­nal Bou-Hed­­ma y Domai­ne Royal R’Mila), Sene­gal (Reser­va de Fau­na de Guem­beul y Reser­va de Fau­na de Fer­lo Nor­te) y Túnez (Par­que Nacio­nal de Bou Hed­ma).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia