Esta sema­na, con la cele­bra­ción en Madrid de la Cum­bre del Cli­ma (COP25) y la pre­sen­ta­ción cada vez de más prue­bas sobre la alar­man­te situa­ción de dete­rio­ro de nues­tro pla­ne­ta, se alza una voz común que cla­ma por la nece­si­dad de cam­biar con­duc­tas a todos los nive­les. El obje­ti­vo vie­ne mar­ca­do por una cifra que pue­de pare­cer insig­ni­fi­can­te, 1,5ºC, pero que es, lite­ral­men­te, el pun­to de infle­xión que esta­ble­cen los cien­tí­fi­cos para evi­tar con­se­cuen­cias catas­tró­fi­cas para La Tie­rra y nues­tra espe­cie.

Ante esta situa­ción, cobra más rele­van­cia que nun­ca el papel desem­pe­ña­do des­de ins­ti­tu­cio­nes como Bio­parc Valen­cia, que nació y exis­te con el fin de mos­trar lo mara­vi­llo­sa que es la natu­ra­le­za y hacer sen­tir la emo­ción al con­tem­plar esos pai­sa­jes y hábi­tats y la vida sal­va­je que alber­gan. Un nue­vo con­cep­to que, a tra­vés del ocio, edu­ca, infor­ma, con­cien­cia y moti­va ese inte­rés por la pre­ser­va­ción del entorno, des­de el más pró­xi­mo al más lejano y exó­ti­co.

En este sen­ti­do, espe­cial­men­te para estos días fes­ti­vos que per­mi­ten dis­fru­tar de este “ocio con cau­sa” en fami­lia, Bio­parc ha dise­ña­do, como com­ple­men­to a la visi­ta, acti­vi­da­des gra­tui­tas para todos los públi­cos a lo lar­go del día. Una pro­pues­ta idea­da para apor­tar un mejor cono­ci­mien­to de la situa­ción de muchas espe­cies en peli­gro de extin­ción, para apren­der las carac­te­rís­ti­cas y com­por­ta­mien­tos de los dis­tin­tos ani­ma­les y saber cómo pode­mos pro­te­ger­los y mini­mi­zar el impac­to en el medio ambien­te. 

Ade­más, para que todas las per­so­nas pue­dan apro­ve­char al máxi­mo su visi­ta, se pone a dis­po­si­ción mate­rial infor­ma­ti­vo que com­ple­ta el plano del par­que y que per­mi­te dise­ñar el reco­rri­do según los intere­ses y hora­rios de cada uno. Así, des­de pri­me­ra hora, como no pue­de ser de otra for­ma, se pue­de asis­tir a Bue­nos días jira­fas o Bue­nos días lému­res; los Encuen­tros con los cui­da­do­res y los momen­tos en los que se ali­men­ta a algu­nas espe­cies tam­bién des­pier­tan gran inte­rés; la impre­sio­nan­te Exhi­bi­ción edu­ca­ti­va se rea­li­za­rá estos días en dos sesio­nes para que el máxi­mo de per­so­nas pue­dan vivir este “docu­men­tal en direc­to”; inclu­so por la tar­de se pue­den rea­li­zar las rutas guia­das por el bos­que de bao­babs y el bos­que ecua­to­rial. 

Los datos de pér­di­da de bio­di­ver­si­dad siguen lle­gan­do como tris­tes noti­cias que nos mues­tran esa reali­dad que hay que cam­biar, y estos días se daba ofi­cial­men­te por extin­to el rino­ce­ron­te de Suma­tra en Mala­sia. En este con­tex­to, para­le­la­men­te a estas acti­vi­da­des de con­cien­cia­ción, pro­te­ger la rique­za natu­ral y la varie­dad de espe­cies es cla­ve, y para ello se rea­li­za un tra­ba­jo de gran impor­tan­cia en la con­ser­va­ción de los ani­ma­les más ame­na­za­dos, tan­to en los pro­gra­mas inter­na­cio­na­les en los que par­ti­ci­pa acti­va­men­te el par­que valen­ciano, como las que se lle­van a cabo in situ, a tra­vés de la Fun­da­ción Bio­parc. 

Si hace unos días se reci­bía el pre­mio al Par­que de Natu­ra­le­za del Año en Espa­ña, esta sema­na, ha sido la Fun­da­ción Bio­parc la que ha reco­gi­do el pre­mio Socie­dad de Onda Cero Valen­cia. Un reco­no­ci­mien­to a ese sue­ño con­ser­va­cio­nis­ta que ya es una reali­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia