Este año, el evento refuerza su carácter solidario al destinar el 100% de la recaudación obtenida por la venta de entradas a proyectos de recuperación y resiliencia post-DANA, en colaboración con la Fundación Felisa.
La Marina de València acogerá el próximo 21 de octubre la tercera edición de «The Gap in Between», un encuentro internacional impulsado por Social Nest Foundation que reunirá a líderes, inversores y agentes del cambio comprometidos con la innovación social y ambiental.
Bajo el lema «Future Forward Business», la cita apuesta por una visión transformadora de la innovación, donde las soluciones tecnológicas, sociales y financieras se traducen en acciones concretas y modelos de negocio más justos y sostenibles.
Margarita Albors, fundadora y presidenta de Social Nest Foundation, ha destacado que’ es un espacio donde la innovación se traduce en impacto real. En un momento en el que las empresas deben ir más allá del discurso y priorizar modelos de negocio que miren hacia el futuro, reafirmamos nuestro compromiso con soluciones concretas, justas y regenerativas. Trabajando juntos —empresas, inversores y sociedad— podemos construir un futuro más equitativo, alejándonos de prácticas superficiales como el greenwashing y apostando por acciones que generen un cambio auténtico».
El programa contará con ponencias de referentes internacionales como Paul Hawken, ambientalista y autor bestseller del New York Times; Javier Peña, fundador de Hope!; Laura Durán, de IKEA; Jorge Blasco, de LUMO Labs; Fernando Valladares, del CSIC; Santi Mallorquí, de Organic Cotton Color; Erik Brunn, de Merika; Cynthia Reynolds, de Circular Economy Coalition; Franco Bianchini, de Fondazione Fitzcarraldo ETS; y Ugo Biggeri, de la London School of Economics, entre otros12. Las conferencias girarán en torno a tres grandes ejes: «Ciudades del mañana», «De la extracción a la regeneración» y «Resiliencia socioeconómica».
En paralelo, se lanza una nueva edición del Startup Challenge, una convocatoria internacional dirigida a startups que desarrollen soluciones innovadoras a retos sociales y ambientales. La competición, abierta hasta el 14 de julio, contempla dos categorías: ‘early stage’ para proyectos en fases iniciales y ‘growth stage’ para startups en expansión. Los ganadores recibirán premios de hasta 10.000 euros, además de stands personalizados, sesiones de networking, visibilidad en medios y acceso a mentores y redes de inversión.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia