Este año, el even­to refuer­za su carác­ter soli­da­rio al des­ti­nar el 100% de la recau­da­ción obte­ni­da por la ven­ta de entra­das a pro­yec­tos de recu­pe­ra­ción y resi­lien­cia post-DANA, en cola­bo­ra­ción con la Fun­da­ción Feli­sa.

 

 

La Mari­na de Valèn­cia aco­ge­rá el pró­xi­mo 21 de octu­bre la ter­ce­ra edi­ción de «The Gap in Bet­ween», un encuen­tro inter­na­cio­nal impul­sa­do por Social Nest Foun­da­tion que reu­ni­rá a líde­res, inver­so­res y agen­tes del cam­bio com­pro­me­ti­dos con la inno­va­ción social y ambien­tal.

Bajo el lema «Futu­re For­ward Busi­ness», la cita apues­ta por una visión trans­for­ma­do­ra de la inno­va­ción, don­de las solu­cio­nes tec­no­ló­gi­cas, socia­les y finan­cie­ras se tra­du­cen en accio­nes con­cre­tas y mode­los de nego­cio más jus­tos y sos­te­ni­bles.

Mar­ga­ri­ta Albors, fun­da­do­ra y pre­si­den­ta de Social Nest Foun­da­tion, ha des­ta­ca­do que’ es un espa­cio don­de la inno­va­ción se tra­du­ce en impac­to real. En un momen­to en el que las empre­sas deben ir más allá del dis­cur­so y prio­ri­zar mode­los de nego­cio que miren hacia el futu­ro, reafir­ma­mos nues­tro com­pro­mi­so con solu­cio­nes con­cre­tas, jus­tas y rege­ne­ra­ti­vas. Tra­ba­jan­do jun­tos —empre­sas, inver­so­res y socie­dad— pode­mos cons­truir un futu­ro más equi­ta­ti­vo, ale­ján­do­nos de prác­ti­cas super­fi­cia­les como el green­wa­shing y apos­tan­do por accio­nes que gene­ren un cam­bio autén­ti­co».

El pro­gra­ma con­ta­rá con ponen­cias de refe­ren­tes inter­na­cio­na­les como Paul Haw­ken, ambien­ta­lis­ta y autor bes­tse­ller del New York Times; Javier Peña, fun­da­dor de Hope!; Lau­ra Durán, de IKEA; Jor­ge Blas­co, de LUMO Labs; Fer­nan­do Valla­da­res, del CSIC; San­ti Mallor­quí, de Orga­nic Cot­ton Color; Erik Brunn, de Meri­ka; Cynthia Rey­nolds, de Cir­cu­lar Eco­nomy Coali­tion; Fran­co Bian­chi­ni, de Fon­da­zio­ne Fitz­ca­rral­do ETS; y Ugo Big­ge­ri, de la Lon­don School of Eco­no­mics, entre otros12. Las con­fe­ren­cias gira­rán en torno a tres gran­des ejes: «Ciu­da­des del maña­na», «De la extrac­ción a la rege­ne­ra­ción» y «Resi­lien­cia socio­eco­nó­mi­ca».

En para­le­lo, se lan­za una nue­va edi­ción del Star­tup Cha­llen­ge, una con­vo­ca­to­ria inter­na­cio­nal diri­gi­da a star­tups que desa­rro­llen solu­cio­nes inno­va­do­ras a retos socia­les y ambien­ta­les. La com­pe­ti­ción, abier­ta has­ta el 14 de julio, con­tem­pla dos cate­go­rías: ‘early sta­ge’ para pro­yec­tos en fases ini­cia­les y ‘growth sta­ge’ para star­tups en expan­sión. Los gana­do­res reci­bi­rán pre­mios de has­ta 10.000 euros, ade­más de stands per­so­na­li­za­dos, sesio­nes de net­wor­king, visi­bi­li­dad en medios y acce­so a men­to­res y redes de inver­sión.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia