[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

R. Balles­ter Añón (Valen­cia, 1951) es escri­tor y crí­ti­co. Ha publi­ca­do, entre otros tex­tos, tres nove­las bre­ves: Enci­clo­pe­dia, Cua­derno de ejem­plos y Álbum de peque­ños pre­ci­pi­cios.

El autor de Bre­via­rio, R. Balles­ter Añón.

—¿De qué tra­ta su libro Bre­via­rio?

—En 1791 se publi­có Sen­ti­mien­tos patrió­ti­cos o con­ver­sa­cio­nes cris­tia­nas de Jacin­to Beja­rano Gala­vis. Cien años más tar­de José Mar­tí­nez Ruiz, cono­ci­do como Azo­rín, publi­ca Un pue­ble­ci­to, Rio­frio de Avi­la, que glo­sa­ba la figu­ra y obra de Jacin­to Beja­rano. Cien años más tar­de he comen­ta­do el tex­to de Azo­rín median­te un pro­ce­di­mien­to sen­ci­llo: a lo lar­go de un año, cada dia  he ido ano­ta­do una bre­ve con­si­de­ra­ción a  pro­pó­si­to de su obra. He uti­li­za­do  un ejem­plar impre­so en Argen­ti­na, en  julio de 1948.

—¿A qué géne­ro per­te­ne­ce Bre­via­rio?

—De acuer­do a la actual ten­den­cia exten­di­da es una mez­cla de géne­ros: narra­ción, teo­ria lite­ra­ria, die­ta­rio, enco­mio pru­den­te del mun­do rural…

Bre­via­rio lo ha publi­ca­do la edi­to­rial Olé­li­bros…

—Sí, se tra­ta de una edi­to­rial valen­cia­na rela­ti­va­men­te recien­te que publi­ca diver­sos géne­ros lite­ra­rios,  pero que ha adqui­ri­do espe­cial noto­rie­dad su colec­ción de poe­sia.  Olé­li­bros es una empre­sa, com­pe­ten­te y muy pro­fe­sio­nal, aun­que a veces come­ta la impru­den­cia de publi­car un libro como el mío.  Me encan­ta el dise­ño que le han dado: sus dimen­sio­nes son las mis­mas que  las de la his­tó­ri­ca colec­ción Aus­tral, y el for­ma­to interno reme­da el de las pre­cio­sas agen­das de los años 40.

—¿Quién es el pro­ta­go­nis­ta del libro?

—En par­te el narra­dor, pero sobre todo Jacin­to Beja­rano Gala­vis y Nidos, un pia­do­so e ilus­tra­do párro­co de pue­blo; me intere­sa, entre otras razo­nes, por­que en la actua­li­dad  este tipo de figu­ra lite­ra­ria resul­ta tan  extra­va­gan­te o extre­ma como un enve­ne­na­dor de ancia­nas.

—¿Qué sime­trias his­tó­ri­cas se  obser­van cada cien años, idea sobre la que pare­ce cons­trui­do Bre­via­rio?

—El párro­co Beja­rano publi­ca su obra en tiem­pos de la Revo­lu­ción Fran­ce­sa; José Mar­ti­nez, en los de la Revo­lu­ción Rusa: Bre­via­rio,casual­men­te, en la crip­to­gue­rra invi­si­ble y ecu­mé­ni­ca que  pade­ce­mos, y cuyos efec­tos qui­zá con­vier­tan a las dos revo­lu­cio­nes ante­rio­res en anéc­do­tas pro­vin­cia­nas.

—¿Por qué el nom­bre de Bre­via­rio?

—En par­te se alu­de a la bre­ve­dad del libro;  y en par­te, a la ilus­tre tra­di­ción de la lite­ra­tu­ra pia­do­sa, abru­ma­do­ra­men­te mayo­ri­ta­ria has­ta bien entra­do el siglo XIX.

 

La por­ta­da del libro Bre­via­rio.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia