El presidente de Baleària, Adolfo Utor, afirma que “la terminal de València será un faro de sostenibilidad, innovación y compromiso con la ciudad”. El CEO de GPH, Emre Sayin, también subraya “el compromiso de trabajar con la sociedad valenciana para ejecutar una operativa de cruceros sostenibles”.

El pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor, con­si­de­ra que la adju­di­ca­ción de la cons­truc­ción y explo­ta­ción de la nue­va ter­mi­nal de pasa­je­ros de Valen­cia a la navie­ra y a la ope­ra­do­ra de cru­ce­ros Glo­bal Ports Hol­ding (GPH) “es una extra­or­di­na­ria noti­cia en momen­tos de incer­ti­dum­bre y de tem­po­ral en la eco­no­mía”.

La Auto­ri­dad Por­tuà­ria de Valen­cia ha valo­ra­do con un exce­len­te el pro­yec­to pre­sen­ta­do. “Nos sen­ti­mos satis­fe­chos de ver com­pen­sa­do nues­tro esfuer­zo por alum­brar un pro­yec­to con­ce­bi­do para ser refe­ren­te de sos­te­ni­bi­li­dad, inno­va­ción y com­pro­mi­so con la ciu­dad de Valèn­cia, sus barrios mari­ne­ros y la comu­ni­dad por­tua­ria” ha des­ta­ca­do Utor.

Una terminal de valencia con espíritu inteligente “y corazón verde”

En este sen­ti­do, argu­men­ta Utor, “la nue­va esta­ción marí­ti­ma será una ter­mi­nal con espí­ri­tu inte­li­gen­te y cora­zón ver­de, un faro de sos­te­ni­bi­li­dad en sin­to­nía con los prin­ci­pios de la Agen­da de 2030 y los Obje­ti­vos de Desa­rro­llo Sos­te­ni­ble que guían a Baleà­ria en su voca­ción de cre­ci­mien­to y lide­raz­go”. De hecho, la ter­mi­nal de Valen­cia se auto­abas­te­ce­rá en un 100% con elec­tri­ci­dad gene­ra­da por ener­gías reno­va­bles: foto­vol­tai­ca, eóli­ca, hidró­geno reno­va­ble o bio­com­bus­ti­ble.

La navie­ra radi­ca­da en Dénia ha resul­ta­do con­ce­sio­na­ria jun­to con el mayor ope­ra­dor de cru­ce­ros del mun­do, Glo­bal Ports Hol­ding (GPH), que apor­ta­rá todo su know-how al pro­yec­to y su com­pro­mi­so con una ofer­ta de cru­ce­ros más sos­te­ni­ble y de menor impac­to ambien­tal. Baleà­ria ges­tio­na­rá la ter­mi­nal de pasa­je­ros, mien­tras que GPH se encar­ga­rá de toda la ope­ra­ti­va cru­ce­ris­ta. Serán espa­cios y ges­tio­nes dife­ren­cia­das, de acuer­do con las bases de la adju­di­ca­ción. 

“Muy agradecidos a la Autoridad Porturaria de Valencia”

El CEO de GPH, Emre Sayin, mos­tró tam­bién su satis­fac­ción por haber resul­ta­do con­ce­sio­na­rio de la ter­mi­nal.  “Esta­mos muy agra­de­ci­dos a la Auto­ri­dad Por­tua­ria de Valèn­cia por depo­si­tar la con­fian­za en Glo­bal Ports Hol­ding (GPH) como ope­ra­dor de la ter­mi­nal de cru­ce­ros de Valèn­cia”.

“Esta­mos con­ven­ci­dos que el pro­yec­to pre­sen­ta­do por nues­tro socio Baleà­ria con la cola­bo­ra­ción de GPH, dos empre­sas líde­res en su sec­tor, per­mi­ti­rá posi­cio­nar Valèn­cia como un refe­ren­te a nivel inter­na­cio­nal. Des­de el pri­mer momen­to, nues­tro equi­po tra­ba­ja­rá jun­ta­men­te con las ins­ti­tu­cio­nes y la socie­dad valen­cia­na para maxi­mi­zar los bene­fi­cios de esta indus­tria de una mane­ra sos­te­ni­ble”, avan­zó Emre Sayin. 

Sobre Baleària

Baleà­ria es la navie­ra líder en el trans­por­te de pasa­je y car­ga en las cone­xio­nes con Balea­res, y tam­bién une Ceu­ta, Meli­lla y Cana­rias con la penín­su­la. En el ámbi­to inter­na­cio­nal, ofre­ce ser­vi­cios en Marrue­cos, Arge­lia y el Cari­be (entre Esta­dos Uni­dos y las Baha­mas). 

La navie­ra es pio­ne­ra a nivel mun­dial en el uso de gas natu­ral: en 2019 fue la pri­me­ra en nave­gar con esta ener­gía más lim­pia en el Medi­te­rrá­neo y Cana­rias. La flo­ta a gas de Baleà­ria alcan­za­rá en 2021 los 9 buques, entre nue­vas cons­truc­cio­nes y remo­to­ri­za­cio­nes, con una inver­sión de 380 millo­nes. La com­pa­ñía apues­ta por poner la tec­no­lo­gía al ser­vi­cio de los clien­tes en sus smart ships y por el uso del big data para mejo­rar su efi­cien­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia