[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Se han reconvertido 7,1 toneladas de plástico en mesas, sillas y bancos para las terrazas de los ferries Abel Matutes y el Martín i Soler.

Baleà­ria y Cabrei­roá han reci­cla­do más de 7.000 kg de plás­ti­co para crear mesas, sillas y ban­cos des­ti­na­dos a las terra­zas exte­rio­res de algu­nos bar­cos de la navie­ra, como el Abel Matu­tes y más recien­te­men­te el Mar­tín i Soler, que ade­más nave­gan a gas natu­ral, un com­bus­ti­ble más lim­pio.

 

Una de las terra­zas de un bar­co de Baleà­ria con mobi­lia­rio con plás­ti­co reci­cla­do.

“Antes de ser mesa, fui bote­lla”. Con ese men­sa­je, se infor­ma de esta ini­cia­ti­va de eco­no­mía cir­cu­lar en los mue­bles de las terra­zas. La uti­li­za­ción de este mate­rial reci­cla­do con aspec­to de made­ra está pre­pa­ra­do para resis­tir 30 años, y ha supues­to tam­bién dejar de emi­tir 13.700 Kg de CO2, según datos de Eco­em­bes.

La empre­sa Hijos de Rive­ra, pro­pie­ta­ria de mar­ca Cabrei­roá, pro­vee a Baleà­ria de las bote­llas de agua para con­su­mir a bor­do. Una vez uti­li­za­dos estos enva­ses, un pro­vee­dor espe­cia­li­za­do los reci­cla y trans­for­ma en mue­bles.

 

Deta­lle del mobi­lia­rio para bar­cos con plás­ti­co reci­cla­do.

Baleà­ria y Cabrei­roá com­par­ten valo­res comu­nes en su com­pro­mi­so con la sos­te­ni­bi­li­dad, y ambas fir­mas han con­ver­ti­do en un eje fun­da­men­tal de su estra­te­gia colo­cán­do­se a la van­guar­dia de sus res­pec­ti­vos sec­to­res por sus esfuer­zos para ser más eco­efi­cien­tes y gene­rar un impac­to posi­ti­vo en su entorno.

Este pro­yec­to es un ejem­plo de cola­bo­ra­ción entre dos mar­cas com­pro­me­ti­das que han uni­do esfuer­zos para dar un impor­tan­te paso al fren­te en tér­mi­nos de cir­cu­la­ri­dad y con­cien­cia­ción medioam­bien­tal.

 

Hipó­li­to Rodrí­guez, direc­tor de Ser­vi­cios a Bor­do de Baleà­ria, expli­ca: “La expe­rien­cia ini­cial con el ferry Abel Matu­tes nos ani­mó a exten­der­la a otros buques, ya que enca­ja muy bien con nues­tros valo­res y com­pro­mi­so con el medio ambien­te”.

Emi­liano Bare­lli, direc­tor Indus­trial de Aguas y Sos­te­ni­bi­li­dad Medioam­bien­tal de Hijos de Rive­ra SAU, seña­la que “uti­li­za­mos los con­cep­tos de eco­di­se­ño para el desa­rro­llo de los emba­la­jes de nues­tros pro­duc­tos, lo que ha per­mi­ti­do reci­clar y reuti­li­zar sus mate­ria­les de modo cir­cu­lar en esta ini­cia­ti­va entre Baleà­ria y Cabrei­roá”.

 

Cabreiroá, al frente del sector en su compromiso con la sostenibilidad

El manan­tial de Cabrei­roá ha imple­men­ta­do des­de hace años un nue­vo mode­lo de nego­cio más sos­te­ni­ble y res­pon­sa­ble. Para ello, ha ido trans­for­man­do pau­la­ti­na­men­te su orga­ni­za­ción enfo­can­do todos sus esfuer­zos en bus­car las mejo­res herra­mien­tas para ganar efi­cien­cia, mejo­rar la cir­cu­la­ri­dad de sus enva­ses y dis­mi­nuir la hue­lla ambien­tal de su acti­vi­dad.

 

Su Pro­yec­to Ori­gen es una apues­ta deci­di­da por la sos­te­ni­bi­li­dad que reafir­ma el enfo­que de su nego­cio hacia el obje­ti­vo de gene­rar un impac­to posi­ti­vo en su entorno con medi­das como la neu­tra­li­dad de car­bono de sus ins­ta­la­cio­nes o su com­pro­mi­so de que el 100% de los enva­ses de Cabrei­roá serán eco­en­va­ses antes de final de año, posi­cio­nán­do­se como la mar­ca con mayor varie­dad de for­ma­tos sos­te­ni­bles y cir­cu­la­res del mer­ca­do.

Ade­más, ha anun­cia­do impor­tan­tes acuer­dos con las repu­tadas ONGs medioam­bien­ta­lis­tas como SEO Bird­li­fe y WWF en el ámbi­to de la lim­pie­za del entorno natu­ral y de la refo­res­ta­ción.

 

Baleària, pionera del uso del gas natural a nivel mundial

 

baleària, ferry

Baleà­ria es líder en el trans­por­te de pasa­je, vehícu­los y mer­can­cías en las cone­xio­nes con Balea­res, ade­más de ser la úni­ca navie­ra que tie­ne rutas inter­in­su­la­res en las cua­tro islas del archi­pié­la­go. La com­pa­ñía tam­bién ope­ra en las ciu­da­des autó­no­mas de Ceu­ta y Meli­lla, y une Cana­rias con la Penín­su­la. En el ámbi­to inter­na­cio­nal, ofre­ce ser­vi­cios en el nor­te de Áfri­ca (Marrue­cos y Arge­lia) y conec­ta los Esta­dos Uni­dos con las Baha­mas.

La apues­ta de Baleà­ria por las ener­gías lim­pias res­pon­de a cri­te­rios de res­pon­sa­bi­li­dad social y ren­ta­bi­li­dad eco­nó­mi­ca. Así, la navie­ra, que es pio­ne­ra en el uso del gas natu­ral, tra­ba­ja para alcan­zar el obje­ti­vo de 0 emi­sio­nes median­te pro­yec­tos de ener­gía reno­va­ble, como el hidró­geno y el gas reno­va­ble. La navie­ra tie­ne un plan de inver­sión de 380 millo­nes de euros en una flo­ta de nue­ve ferries a gas natu­ral, un com­bus­ti­ble que redu­ce las emi­sio­nes a la atmós­fe­ra.

Baleà­ria se defi­ne como una empre­sa ciu­da­da­na y res­pon­sa­ble, que se impli­ca en el desa­rro­llo social y eco­nó­mi­co de los terri­to­rios que une y en el bien­es­tar de sus habi­tan­tes.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia