El proyecto, pionero en España, ha sido desarrollado en colaboración con Telefónica

El Elea­nor Roos­velt, pro­pul­sa­do a gas, de Baleà­ria (SANTIAGO CICHITTI).

Las empre­sas Tele­fó­ni­ca y Baleà­ria han desa­rro­lla­do un pro­yec­to de conec­ti­vi­dad 5G en tra­yec­tos marí­ti­mos, incor­po­ran­do estas comu­ni­ca­cio­nes al bar­co Elea­nor Roo­se­velt, un cata­ma­rán pro­pul­sa­do a gas cuyo cos­te alcan­zó los 90 millo­nes de euros, en su tra­yec­to Dénia-Ibi­­za.

Según han infor­ma­do ambas enti­da­des en un comu­ni­ca­do, se tra­ta de una de las pri­me­ras ini­cia­ti­vas de este tipo que uti­li­za la solu­ción 5G Ship to Sho­re para pro­por­cio­nar comu­ni­ca­cio­nes 5G con ante­nas, tan­to en la cos­ta como en los bar­cos que se encuen­tren nave­gan­do a una dis­tan­cia de la ori­lla de has­ta 100 kiló­me­tros.

El obje­ti­vo es pro­por­cio­nar una serie de ser­vi­cios para el fun­cio­na­mien­to del bar­co como envío de datos o conec­ti­vi­dad para las infra­es­truc­tu­ras de la nave, con unas comu­ni­ca­cio­nes de baja laten­cia más efi­cien­tes que las solu­cio­nes sate­li­ta­les actua­les.

En este pilo­to, Tele­fó­ni­ca Espa­ña ha emplea­do una red 5G SA de últi­ma gene­ra­ción con una cober­tu­ra en la ban­da de 700 MHz para obte­ner el máxi­mo alcan­ce. En dicha cober­tu­ra se ha habi­li­ta­do una con­fi­gu­ra­ción espe­cí­fi­ca de las ante­nas para comu­ni­ca­cio­nes de lar­ga dis­tan­cia lla­ma­da Exten­ded Cell Ran­ge, pro­ba­da por pri­me­ra vez en 5G SA y que requie­re de empla­za­mien­tos de ante­nas en altu­ras supe­rio­res a 150 metros sobre el nivel del mar para sol­ven­tar la cur­va­tu­ra terres­tre. Para maxi­mi­zar el alcan­ce, los bar­cos cuen­tan ade­más con ante­nas de alta ganan­cia colo­ca­das en la cubier­ta supe­rior.

Esta infra­es­truc­tu­ra está inter­co­nec­ta­da con un sis­te­ma que en el futu­ro aglu­ti­na­rá todas las comu­ni­ca­cio­nes del bar­co como si fue­se una úni­ca conec­ti­vi­dad segu­ra de extre­mo a extre­mo.

Con su par­ti­ci­pa­ción en este pro­yec­to, Baleà­ria refor­za­rá ade­más su inte­rés en la inno­va­ción y la explo­ta­ción de nue­vas tec­no­lo­gías. «La apli­ca­ción de la conec­ti­vi­dad 5G en un mode­lo de Ship to Sho­re per­mi­ti­rá al buque acce­der a infor­ma­ción actua­li­za­da sobre pasa­je­ros y ope­ra­ti­vas, y a los equi­pos de tie­rra dis­po­ner de la tele­me­tría nece­sa­ria para poder moni­to­ri­zar y tomar deci­sio­nes en tiem­po real», han seña­la­do des­de Baleà­ria.

La geren­te de Inno­va­ción de Tele­fó­ni­ca Espa­ña, Leo­nor Ostos, ha seña­la­do que «este pro­yec­to supo­ne un paso más en las comu­ni­ca­cio­nes futu­ras para infra­es­truc­tu­ras marí­ti­mas». Según ha expli­ca­do, «las nece­si­da­des de conec­ti­vi­dad cos­te­ra son muy supe­rio­res de lo que uno pudie­se pen­sar y no paran de cre­cer».

Tam­bién han indi­ca­do que este pilo­to abre las puer­tas a la reduc­ción de la bre­cha de conec­ti­vi­dad que sufren actual­men­te los usua­rios del trans­por­te marí­ti­mo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia