El inves­ti­ga­dor del Ins­ti­tu­to de Tec­no­lo­gía Quí­mi­ca (CSIC-UPV) ha sido reco­no­ci­do con este pre­mio inter­na­cio­nal por sus con­tri­bu­cio­nes al cam­po de la catá­li­sis.

 

La Fun­da­ción BBVA ha otor­ga­do su Pre­mio Fron­te­ras del Cono­ci­mien­to en la cate­go­ría de Cien­cias Bási­cas a Ave­lino Cor­ma, inves­ti­ga­dor ad hono­rem del Con­se­jo Supe­rior de Inves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas (CSIC) y fun­da­dor del Ins­ti­tu­to de Tec­no­lo­gía Quí­mi­ca (ITQ), cen­tro mix­to del CSIC y la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia (UPV), por “impul­sar avan­ces fun­da­men­ta­les en el cam­po de la catá­li­sis”. El quí­mi­co valen­ciano ha reci­bi­do este galar­dón jun­to a John F. Hart­wig (Uni­ver­si­dad de Cali­for­nia, Ber­ke­ley, Esta­dos Uni­dos) y Hel­mut Sch­warz (Uni­ver­si­dad Téc­ni­ca de Ber­lín, Ale­ma­nia), cuyas inves­ti­ga­cio­nes han per­mi­ti­do “con­tro­lar y ace­le­rar las reac­cio­nes quí­mi­cas para la obten­ción de pro­duc­tos en múl­ti­ples pro­ce­sos indus­tria­les, mejo­ran­do la efi­cien­cia y redu­cien­do el con­su­mo de ener­gía”, según ha anun­cia­do hoy la Fun­da­ción BBVA.

Los Pre­mios Fron­te­ras del Cono­ci­mien­to dis­tin­guen avan­ces fun­da­men­ta­les, dis­ci­pli­na­res o inter­dis­ci­pli­na­res, en un amplio domi­nio del mapa del cono­ci­mien­to del siglo XXI. En el caso de Cor­ma, des­ta­ca su con­tri­bu­ción al desa­rro­llo de pro­ce­sos quí­mi­cos y cata­li­za­do­res, nece­sa­rios para mejo­rar la efi­ca­cia y la sos­te­ni­bi­li­dad de las reac­cio­nes quí­mi­cas emplea­das en todas las indus­trias.

La mayo­ría de los logros de Cor­ma se cen­tran, en par­te, en el desa­rro­llo de zeo­li­tas sin­te­ti­za­das. Estás zeo­li­tas son mate­ria­les cris­ta­li­nos com­pues­tos de sili­cio, alu­mi­nio y oxí­geno, y actúan como una espon­ja con agu­je­ros muy peque­ños que atra­pan peque­ñas molé­cu­las para que se pro­duz­ca una reac­ción quí­mi­ca espe­cí­fi­ca. Aun­que algu­nas zeo­li­tas se pro­du­cen de for­ma natu­ral, se pue­den crear «cata­li­za­do­res selec­ti­vos» para molé­cu­las de un tama­ño deter­mi­na­do.

En teo­ría es posi­ble sin­te­ti­zar millo­nes de estruc­tu­ras de zeo­li­tas, pero has­ta la fecha solo se han desa­rro­lla­do unas 300. Apro­xi­ma­da­men­te, una quin­ta par­te de estas han sido desa­rro­lla­das por Cor­ma y su equi­po, lo que posi­cio­na a este gru­po de inves­ti­ga­ción del ITQ como una auto­ri­dad inter­na­cio­nal en la mate­ria.

Los tra­ba­jos de Cor­ma y su equi­po se han uti­li­za­do, por ejem­plo, en la gene­ra­ción de ener­gía a par­tir de la bio­ma­sa o en la eli­mi­na­ción de óxi­dos de nitró­geno (NOx) para paliar la con­ta­mi­na­ción atmos­fé­ri­ca. Ade­más, han teni­do un impac­to posi­ti­vo en una amplia gama de indus­trias, como la del refi­na­do y la petro­quí­mi­ca, la far­ma­céu­ti­ca o la cos­mé­ti­ca, entre otras. Has­ta la fecha, Cor­ma ha pre­sen­ta­do casi 200 soli­ci­tu­des de paten­tes euro­peas y más de 50 de sus paten­tes han sido licen­cia­das a empre­sas inter­na­cio­na­les.

“Ave­lino Cor­ma es un inves­ti­ga­dor que, par­tien­do des­de la cien­cia bási­ca, es capaz de apli­car sus resul­ta­dos a retos socia­les, como pue­de ser la sos­te­ni­bi­li­dad. Que el jura­do le con­si­de­re mere­ce­dor de un pre­mio del pres­ti­gio inter­na­cio­nal del Fron­te­ras del Cono­ci­mien­to da cuen­ta de su nivel cien­tí­fi­co. Y real­men­te enca­ja per­fec­ta­men­te con el nom­bre del pre­mio, por­que des­ta­ca su inquie­tud por mover las fron­te­ras del cono­ci­mien­to”, afir­ma José Capi­lla, rec­tor de la UPV y nomi­na­dor del inves­ti­ga­dor valen­ciano.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia