Homer SIm­pson pre­pa­ra la pae­lla ante la mira­da escép­ti­ca de su fami­lia.

Mucho se ha habla­do y escri­to de cómo es o debe ser la pae­lla. El pla­to valen­ciano más inter­na­cio­nal hace tiem­po que lle­ga a cual­quier rin­cón del pla­ne­ta. Se han atre­vi­do con ellas des­de los chefs más pres­ti­gio­sos has­ta los coci­ni­llas de andar por casa. Por supues­to, ha sali­do en nove­las, pelí­cu­las y series de fic­ción. El últi­mo ejem­plo de ello es una de las series de ani­ma­ción más popu­la­res del mun­do como son “Los Sim­pson”.

De este modo, en un epi­so­dio de la tri­gé­si­mo cuar­ta tem­po­ra­da, que se aca­ba de emi­tir en Espa­ña Homer Sim­pson se lan­za a pre­pa­rar una par­ti­cu­lar y ya polé­mi­ca pae­lla que se ha vira­li­za­do ya en redes socia­les.

¿Qué lleva la paella de Homer Simpson?

En el capí­tu­lo Homer se atre­ve tam­bién con Tik Tok, don­de expli­ca a sus fans cómo pre­pa­rar una pae­lla para “una reu­nión cons­pi­ra­to­ria”. Pero ¿qué lle­va la pae­lla de Homer?

Lo pri­me­ro que nos encon­tra­mos es que afir­ma que hay que uti­li­zar arroz de Calas­pa­rra (Mur­cia), algo que ya está encen­dien­do los áni­mos de los defen­so­res del arroz cul­ti­va­do en la Albu­fe­ra de Valen­cia.

Pos­te­rior­men­te, ase­gu­ra que lo vital en la pae­lla es que “los ingre­dien­tes sean fres­cos” y pone como ejem­plo “este cho­ri­zo que pro­ce­de de cer­dos esco­la­ri­za­dos en casa”. Tam­bién afir­ma que “si eres una per­so­na lagar­to, en lugar de pollo pue­des usar sin pro­ble­ma cual­quier insec­to o peque­ño mamí­fe­ro”, tal vez aquí los guio­nis­tas han bucea­do en la his­to­ria de la pae­lla y han des­cu­bier­to que duran­te un tiem­po se uti­li­zó la rata de agua, como así expli­ca­ba, por ejem­plo, el chef valen­ciano Rubén Feno­llar en una de sus demos­tra­cio­nes en la últi­ma edi­ción de Gas­tró­no­ma en Feria Valen­cia.

Homer Sim­pson con el delan­tal de la pirá­mi­de de la pae­lla.

Al final, y tal vez des­pués de que los cita­dos guio­nis­tas vie­ran foto­gra­fías de la pae­lla mix­ta, aña­de gam­bas, gui­san­tes y meji­llo­nes.

Una pae­lla que, para Homer es muy útil para ““des­ve­lar cual­quier com­plot dia­bó­li­co que jamás cubri­rían los medios gene­ra­lis­tas: ase­si­na­tos de la CIA en vues­tras ciu­da­des, rollos de ovnis…”

De hecho, duran­te la ela­bo­ra­ción Homer lle­va pues­to un delan­tal en el que se mues­tra un grá­fi­co de lo que él con­si­de­ra “la pirá­mi­de de la pae­lla”. Una pirá­mi­de que tie­ne como base el arroz, el toma­te y las gam­bas, un poco de pollo y el ojo que todo lo ve.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia