Sala Rus­sa­fa vuel­ve con el públi­co y los crea­do­res de artes escé­ni­cas y otras dis­ci­pli­nas artís­ti­cas, tras un bre­ve parón esti­val, que el equi­po apro­ve­cha cada tem­po­ra­da para, ade­más de des­can­sar, hacer un man­te­ni­mien­to com­ple­to de las ins­ta­la­cio­nes de este cen­tro cul­tu­ral y docen­te con más de diez años de tra­yec­to­ria.

Con ener­gías reno­va­das y sin sín­dro­me post vaca­cio­nal, arran­can un nue­vo ejer­ci­cio car­ga­dos de pro­yec­tos. “Tenía­mos muchas ganas de vol­ver a abrir las puer­tas por­que hemos tra­ba­ja­do con mucho cari­ño la pro­gra­ma­ción para esta undé­ci­ma tem­po­ra­da. Aho­ra que hemos inte­rio­ri­za­do muchas diná­mi­cas anti­CO­VID que hacen más com­ple­jo el día a día en un tea­tro y cen­tro for­ma­ti­vo, vemos que tam­bién lo han hecho los artis­tas y crea­do­res que, duran­te un tiem­po, pare­cían no saber muy bien si la esce­na podría seguir en mar­cha. Las com­pa­ñías se han movi­li­za­do, han esta­do ponien­do en pie nue­vos espec­tácu­los y hemos encon­tra­do ver­da­de­ras joyas que que­re­mos com­par­tir con el públi­co valen­ciano”, expli­ca Juan Car­los Garés, direc­tor de Sala Rus­sa­fa.

Otra de las patas de la acti­vi­dad del cen­tro, la de esti­mu­lar la crea­ción escé­ni­ca, tam­bién se acti­va en sep­tiem­bre. En sus salas empie­zan los ensa­yos de la nue­va pro­duc­ción de Arden, com­pa­ñía tea­tral que impul­só la crea­ción de Sala Rus­sa­fa, con la que van a cele­brar sus 25 años de his­to­riaY se ha abier­to el pla­zo para las pre­ins­crip­cio­nes y audi­cio­nes con las que se selec­cio­nan a los alum­nos que se inte­gran en la línea for­ma­ti­va. “Las cla­ses arran­ca­rán en octu­bre, pero el equi­po docen­te, con Iria Már­quez y Che­ma Car­de­ña al fren­te de la rama de inter­pre­ta­ción y Toni Apa­ri­si en la de dan­za y yoga, ya está tra­ba­jan­do para con­for­mar los gru­pos”, expli­ca Garés. 

En cuan­to a la exhi­bi­ción, cada año ponen en mar­cha la tra­mo­ya con la pro­gra­ma­ción especial‘Alcem el teló’. A la hora de dise­ñar­la, esta vez han que­ri­do situar­se al lado de las dis­ci­pli­nas que más com­pli­ca­do lo tuvie­ron la pasa­da tem­po­ra­da, mar­ca­da por la pan­de­mia. “La músi­ca en vivo está tenien­do muchas difi­cul­ta­des para ren­con­trar­se con el públi­co. Tam­bién los espec­tácu­los para niños y niñas, por la baja­da drás­ti­ca de fun­cio­nes esco­la­res y el des­cen­so de las fami­lia­res. Así que levan­ta­mos el telón apos­tan­do por ellos, apo­yan­do a los artis­tas y crea­do­res, pero tam­bién a los espec­ta­do­res de estas ramas de la cul­tu­ra que cree­mos que tie­nen que estar pre­sen­tes en la ofer­ta de ocio y cul­tu­ra de la ciu­dad”, apun­ta el direc­tor de Sala Rus­sa­fa.

DOS COMPOSITORAS Y CANTANTES VALENCIANAS PRESENTAN SUS TRABAJOS Y BAMBALINA ESTRENA UN NUEVO ESPECTÁCULO FAMILIAR 

La poten­te voz y pre­sen­cia escé­ni­ca de la seta­ben­se Ainoa Caba­nes abre un fin de sema­na dedi­ca­do a la músi­ca. Este sába­do 11 de sep­tiem­bre, subirá al esce­na­rio en una actua­ción pre­vis­ta para el pasa­do mes de junio, pero que se tuvo que retra­sar has­ta des­pués del verano por cau­sas aje­nas al cen­tro.

Caba­nes fue líder duran­te casi una déca­da de la ban­da Fla­co Favor, con la que se hizo un hue­co en esce­na­rios y fes­ti­va­les de todo el país, abrien­do para artis­tas inter­na­cio­na­les como Crys­tal Figh­ters.

En 2019 dio un cam­bio a su tra­yec­to­ria lan­zan­do Sie­rra Leo­na, un pro­yec­to muy per­so­nal y de inten­so vol­ta­je emo­cio­nal, en el que el com­pro­mi­so de sus letras con la liber­tad per­so­nal y sexual le han gran­jea­do una cohor­te de segui­do­res. Su pri­mer tra­ba­jo fue nomi­na­do como mejor dis­co pop en los Pre­mios Car­les San­tos de la Músi­ca Valen­cia­na y en los últi­mos meses ha ade­lan­ta­do algu­nas de las can­cio­nes que con­for­ma­rán su pró­xi­mo álbum. En Sala Rus­sa­fa y acom­pa­ña­da por su ban­da, la artis­ta dará nue­vos mati­ces a todos estos temas en un for­ma­to acús­ti­co espe­cial.

El domin­go 12 será otra com­po­si­to­ra y can­tan­te valen­cia­na quien mues­tre sus can­cio­nes. Sara Can­ci­ller regre­só a Valèn­cia, don­de había mili­ta­do en la esce­na inde­pen­dien­te duran­te 15 años, des­pués de vivir una tem­po­ra­da en Esta­dos Uni­dos. Un tiem­po en el que aban­do­nó los esce­na­rios, pero no la nece­si­dad de expre­sar­se a tra­vés de la músi­ca, inquie­tud que recu­pe­ra con su nue­vo pro­yec­to, Can­ci­ller, y su EP ‘Gol­pe de Esta­do’, para el que ha con­ta­do con la cola­bo­ra­ción en el estu­dio de gra­ba­ción de David Lozano (Super­mös­ca) y tres de los miem­bros de Second (Fran Gui­rao, Jor­ge Gui­rao y Nan­do Robles). En su actua­ción en Sala Rus­sa­fa pre­sen­ta­rá esta colec­ción de temas de pop lumi­no­so, con remi­nis­cen­cias de los años ochen­ta, estri­bi­llos que invi­tan al bai­le, his­to­rias sin­ce­ras y refe­ren­cias que van de Cat Power o Feist a La Bien Que­ri­da.

La pro­gra­ma­ción de ‘Alcem el Teló’ con­ti­nua­rá del 16 al 19 de sep­tiem­bre con una pro­pues­ta escé­ni­ca para los más peque­ños. La vete­ra­na com­pa­ñía valen­cia­na Bam­ba­li­na Tea­tre Prac­ti­ca­ble rea­li­za el estreno abso­lu­to de CU-CU. La actriz Águe­da Llor­ca crea e inter­pre­ta esta pie­za para públi­co a par­tir de 5 años, diri­gi­da por Jau­me Poli­car­po, en la que tam­bién par­ti­ci­pan los acto­res Pau Gre­go­ri y Jor­ge Valle. Una obra que pro­po­ne rom­per el mie­do y que habla de la inclu­sión uti­li­zan­do el humor como herra­mien­ta e ins­pi­rán­do­se en las artes plás­ti­cas y el surrea­lis­mo. 

LA COLABORACIÓN CON RUSSAFA ESCÉNICA Y UNA PIEZA QUE HOMENAJEA A LA LITERATA GEORGE SAND COMPLETAN LA PROGRAMACIÓN DE SEPTIEMBRE 

Fina­li­za­das las pro­pues­tas de ‘Alcem el teló’, comien­za la pro­gra­ma­ción regu­lar de la sala y una de sus patas es el tra­ba­jo con ini­cia­ti­vas que dina­mi­zan la vida cul­tu­ral de la ciu­dad, como el Fes­ti­val Rus­sa­fa Escé­ni­ca. Una tem­po­ra­da más, la sala aco­ge el estreno abso­lu­to de uno de sus espec­tácu­los. Del 23 al 26 de sep­tiem­bre, Iña­ki Moral pre­sen­ta Cuchi­llos de palo, crea­ción colec­ti­va en la que par­ti­ci­pa jun­to a Mari­bel Bayo­na y Eva Zapi­co.

Moral diri­ge esta pie­za de 70 minu­tos que ahon­da en los con­cep­tos de heren­cia y res­pon­sa­bi­li­dad, tan­to des­de el plano per­so­nal como des­de el pun­to de vis­ta colec­ti­vo. Y que se hace la pre­gun­ta de si el mun­do mere­ce ser sal­va­do. Con tin­tes tra­gi­có­mi­cos, asis­ti­mos a la his­to­ria de una fami­lia que es el refle­jo de una socie­dad, de un pla­ne­ta que se abo­ca a la des­truc­ción y se cues­tio­na has­ta qué pun­to es posi­ble o vale la pena inten­tar cam­biar la tra­yec­to­ria.

‘Cuchi­llos de palo’, de Iña­ki Moral. 

El mes de sep­tiem­bre fina­li­za con el arran­que del ‘XI Ciclo de Com­pa­ñías Nacio­na­les’ de Sala Rus­sa­fa, una selec­ción de pro­pues­tas de for­ma­cio­nes de mediano for­ma­to y gran cali­dad artís­ti­ca de la esce­na de dis­tin­tas comu­ni­da­des autó­no­mas. Des­de el día 30 has­ta el 3 de octu­bre, la for­ma­ción bar­ce­lo­ne­sa Ver­sus Tea­tre pre­sen­ta­rá en Valèn­cia Geor­ge Sand, mi vida es vues­traobra alre­de­dor de una de las céle­bres voces de la lite­ra­tu­ra del siglo XIX, que tuvo que escon­der su con­di­ción de mujer tras un pseu­dó­ni­mo mas­cu­lino.

Son las pri­me­ras mues­tras de una tem­po­ra­da en la que artis­tas nacio­na­les y valen­cia­nos ten­drán en Sala Rus­sa­fa un lugar don­de exhi­bir sus tra­ba­jos. Y don­de los espec­ta­do­res podrán reen­con­trar­se con la esti­mu­lan­te expe­rien­cia de la cul­tu­ra en vivo.     

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia