Pepe Viyue­la reco­gió el pre­mio del fes­ti­val.

La Gala de Inau­gu­ra­ción de la XI Edi­ción del Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine y Dere­chos Huma­nos, Humans Fest, fes­ti­val orga­ni­za­do por Fun­da­ción por la Jus­ti­cia, se ha cele­bra­do con gran emo­ción y afluen­cia de públi­co en el Cen­tro Cul­tu­ral Con­vent Car­men.

Pepe Viyue­la ha reco­gi­do el Pre­mi Pau i Jus­ti­cia, home­na­je asu lar­ga tra­yec­to­ria com­pro­me­ti­da con cau­sas socia­les y a la capa­ci­dad de rea­li­zar­lo a tra­vés del humor. Ade­más, por pri­me­ra vez, en esta gala se ha hecho entre­ga del Pre­mio por el Cam­bio Social a la Aso­cia­ción de Víc­ti­mas de Metro de Valèn­cia, AVM3J, por su lucha incan­sa­ble en que se hicie­ra jus­ti­cia en el acci­den­te de metro del 3 de julio de 2006 que cos­tó la muer­te a 43 per­so­nas.

“Hay que defen­der a las vic­ti­mas des­de la doble ver­güen­za por su situa­ción y por con­tar lo difí­cil que es reve­lar lo que les pasa en ese momen­to”, emo­ti­vo dis­cur­so de Samuel Sebas­tian, Direc­tor del Fes­ti­val que ha pues­to a todo el públi­co de pie con­ta­do en pri­me­ra per­so­na como ha vivi­do la exclu­sión social en su pro­pia piel.

El fes­ti­val tam­bién dis­tin­guió a la Aso­cia­ción de Víc­ti­mas del Metro.

“No tene­mos dere­cho a des­pre­ciar a nadie y es de jus­ti­cia seguir man­te­nien­do viva la rei­vin­di­ca­ción de que se cum­plan los dere­chos huma­nos y en Fun­da­ción por la Jus­ti­cia no vamos a parar has­ta cum­plir­lo ” ha mani­fes­ta­do en su dis­cur­so Jose María Tomás i Tio, Pre­si­den­te de FXJ.

La cele­bra­ción de aper­tu­ra del Humans Fest ha dado su pis­to­le­ta­zo de sali­da a las 20h en Con­vent Car­men con la pro­yec­ción de Bue­nos días, dere­chos huma­nos de Emi­lio Mar­tí.

Duran­te la gala de inau­gu­ra­ción, se han pre­sen­ta­do las acti­vi­da­des rea­li­za­das duran­te el año y la pro­gra­ma­ción del Fes­ti­val des­de el 18 de febre­ro al 1 de mar­zo de 2020.

Entre las nove­da­des des­ta­ca la aper­tu­ra a la fic­ción de la Sec­ción Ofi­cial de Lar­go­me­tra­jes en la Fil­mo­te­ca y con­ta­rá con pelí­cu­las pre­sen­ta­das duran­te 2019 en Vene­cia, San Sebas­tián, Kar­lovy Vary, y otros gran­des fes­ti­va­les mun­dia­les. Entre las pro­yec­cio­nes esta­rán Woman de Yann Arthus-Ber­­trand y Anas­ta­sia Miko­va, Sys­tem crasher Nora Fings­cheidt, La cor­di­lle­ra de los sue­ños de Patri­cio Guz­mán, Marighe­lla del cono­ci­do actor bra­si­le­ño Wag­ner Mou­ra o Aga’s hou­se de Len­di­ta Zeqi­raj.

Este año, la Sec­ción Ofi­cial de Cor­to­me­tra­jes tie­ne que ver con la corrup­ción, lema del fes­ti­val y en ella podre­mos ver el cor­to nomi­na­do a los pre­mios Goya Maras y la gana­do­ra del mis­mo pre­mio Nues­tra vida como niños refu­gia­dos, ade­más de Exi­lia­da un cor­to que denun­cia los abu­sos, tan­to sexua­les como de poder, del actual pre­si­den­te de Nica­ra­gua Daniel Orte­ga. Tam­bién como nove­dad se estre­na­rá el docu­men­tal sobre las pro­tes­tas en Chi­le #Chi­le­des­pier­ta o el cor­to valen­ciano Casa de Alber­to Evan­ge­lio. En este caso el Cen­tre Octu­bre será quien aco­ja estas pro­yec­cio­nes.

Duran­te la gala de inau­gu­ra­ción se ha revin­di­ca­do el papel de la mujer en la tec­no­lo­gía con la acción de video­­ma­p­­ping- Women’s Fac­­tion- que rin­de home­na­je a la tra­yec­to­ria artís­ti­ca de las muje­res en el arte y la tec­no­lo­gía con un rela­to audio­vi­sual de Maria Núñez, la artis­ta de Netart Olia Lia­li­na, la expe­ri­men­ta­ción mul­ti­me­dia de Rosa Menk­man, el arte sono­ro de Kyo­ta o el live­co­ding de Ale­xan­dra Cár­de­nas, entre otras muje­res artis­tas. Esta pie­za pre­ten­de visi­bi­li­zar la rela­ción his­tó­ri­ca de tra­ba­jo y expe­ri­men­ta­ción de las muje­res con la tec­no­lo­gía inclu­yen­do artis­tas como Reme­dio Zafra, Hito Ste­yerl y el colec­ti­vo pio­ne­ro VSN Matrix.

Duran­te el año, el Fes­ti­val ha pro­mo­cio­na­do obras audio­vi­sua­les en la sec­ción ‑Muje­res del mun­­do-Humans Women, en el que se ha visi­bi­li­za­do el tra­ba­jo rea­li­za­do por muje­res cineas­tas y pro­ta­go­nis­tas feme­ni­nas con la idea de refle­xio­nar sobre la pre­sen­cia de la mujer en el cine. Esta rei­vin­di­ca­ción tam­bién ha teni­do lugar en la gala inau­gu­ral con la cam­pa­ña Fil­men elles, guan­yem tots, impul­sa­da en cola­bo­ra­ción con Tei­ka, uno de los patro­ci­na­do­res del Fes­ti­val.

Igual­men­te, duran­te los días del Fes­ti­val se pre­sen­ta­rá en La Pri­me­ra una expo­si­ción Muje­res de Cluj de Loyo­la Pérez de Ville­gas Muñiz sobre la migra­ción en Ruma­nía que se inau­gu­ra el 19 de febre­ro por pri­me­ra vez en Espa­ña y la pre­sen­ta­ción del libro Los peque­ños bro­tes de Abel Azco­na, con­tro­ver­ti­do artis­ta madri­le­ño que pre­sen­ta el mis­mo día el docu­men­tal de la direc­to­ra Isa­bel de Ocam­po, Serás hom­bre, en la sede de la SGAE.

Duran­te los días del Fes­ti­val aco­ge­rá pro­yec­cio­nes y acti­vi­da­des en La Fil­mo­te­ca, la SGAE, Octu­bre y la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valèn­cia.

El Fes­ti­val cuen­ta con el apo­yo de más de 50 per­so­nas volun­ta­rias y los patro­ci­na­do­res Cai­xa Popu­lar, Tei­ka, Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, Gene­ra­li­tat Valen­cia­na y más de 40 enti­da­des cola­bo­ra­do­ras.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia