Hasta finales de noviembre, el Rayuela’24 ofrecerá en Sala Russafa 5 espectáculos de formaciones como Atalaya (Andalucía), Vaivén (País Vasco), Teatro del Temple (Aragón) o Iguana Teatre (Baleares), entre otras. Una programación con 4 estrenos en la CV y para la que, hasta el 30 septiembre, se realiza el 25% de descuento en la venta anticipada.
Escena Damas Malditas (Arden Producciones).
La literatura focaliza la programación de esta semana en Sala Russafa. El centro de creación, formación y exhibición de artes escénicas fundado y gestionado por la compañía Arden Producciones acoge por primera vez en Valencia el festival itinerante Rayuela’24.
Es la cuarta edición de esta iniciativa impulsada por la asociación EnCompañías, que reúne a formaciones veteranas de las artes escénicas de nueve comunidades autónomas entre las que se encuentra Arden. David Campillos, socio de la compañía y programador de Sala Russafa ha coordinado la visita a la capital valenciana de este festival que también ofrecerá actividades paralelas para profesionales. “Para el público, es una oportunidad para ver el trabajo de formaciones que tienen una trayectoria muy solvente, la mayoría de ellas con unos 30 años de trabajo a sus espaldas y con abordamientos muy diferentes de las artes escénicas. Es una prueba de la riqueza y variedad del teatro que se está haciendo en nuestro país desde la iniciativa privada”. Desde el 26 de septiembre hasta el 24 de noviembre van a ser cinco las piezas programadas.
La primera y como anfitriones corresponde a Arden Producciones, que presenta en la ciudad la versión en castellano de su último espectáculo, Damas Malditas, estrenado en valenciano el pasado mes de abril. Tras su paso por el Festival de Peñíscola este verano, llega a la cartelera de valenciana esta revisión del fenómeno psicológico del bovarismo: la insatisfacción entre las expectativas y la realidad, generalmente atribuida a las mujeres. El texto revisa la visión ofrecida hasta el momento de tres iconos de feminidad que han marcado el concepto del amor, la sexualidad y la independencia desde finales del S.XIX hasta nuestros días. Se trata de las heroínas literarias Madame Bovary, Ana Karenina y La Regenta.
Por primera vez toman la palabra para contar, desde la madurez y con perspectiva de género, su propia historia en un espectáculo salpicado de toques de humor; con referencias a temas vigentes, como la violencia vicaria; y donde las palabras de Flaubert, Tolstoi y Clarín se entremezclan con la trama creada por Chema Cardeña, autor y director de esta pieza interpretada por Carme Juan, Pepa Juan, Rosa López y Darío Torrent, que estará en cartel hasta el 6 de octubre.
“Tras este primer espectáculo vienen cuatro estrenos en la Comunitat donde se pueden ver desde el abordaje de clásicos contemporáneos a la versión escénica de éxitos cinematográficos o un naturalismo con factura del siglo XXI”, explica Campillos. Del 10 al 20 de octubre es el turno de Hijas de la misericordia, una coproducción de Iguana Teatre y Teatre Principal de Palma (Baleares) junto a Albena Produccions (CV) y Teatro del Temple (Aragón). La primera semana se ofrecerá la versión en castellano y la segunda en valenciano (Filles de la misericòrdia) de esta obra creada a partir de testimonios de mujeres acogidas en un hospicio mallorquín en los años 80 por represalias políticas, complicaciones familiares o situaciones de desamparo. Circunstancias trágicas de las que florecerá una sólida amistad.
Del 31 de octubre al 3 de noviembre, el festival Rayuela’24 ofrecerá Don Juan en los infiernos, versión escénica de la película de Gonzalo Suárez. Teatro Che y Moche (Aragón) recogen el mito del conquistador, pero en su declive físico y en la decadente España de Felipe II. Toma el relevo en la programación Vaivén Producciones (País Vasco) con El patio de las moreras del 8 al 10 de noviembre. Una pieza en la que su protagonista, de vuelta a la antigua casa familiar, se ve transportada por los recuerdos, fantasías y realidades de su historia personal. Y cierra el festival todo un referente: Atalaya (Andalucía) presenta un personal montaje de Esperando a Godot, del 21 al 24 de noviembre. Las pinturas de Magrite y los dibujos de El Roto influencian un vivo acercamiento a este clásico universal del siglo XX.
Una programación para la que continúa activa la promoción de lanzamiento del arranque de temporada de Sala Russafa. Hasta el 30 de septiembre se realiza un 25% de descuento en la venta anticipada de los espectáculos de teatro para adultos y familiares que forman parte de la programación hasta noviembre, incluyendo el festival Rayuela’24.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia