Esce­na Damas Mal­di­tas (Arden Pro­duc­cio­nes).

Hasta finales de noviembre, el Rayuela’24 ofrecerá en Sala Russafa 5 espectáculos de formaciones como Atalaya (Andalucía), Vaivén (País Vasco), Teatro del Temple (Aragón) o Iguana Teatre (Baleares), entre otras. Una programación con 4 estrenos en la CV y para la que, hasta el 30 septiembre, se realiza el 25% de descuento en la venta anticipada.

Esce­na Damas Mal­di­tas (Arden Pro­duc­cio­nes).

La lite­ra­tu­ra foca­li­za la pro­gra­ma­ción de esta sema­na en Sala Rus­sa­fa. El cen­tro de crea­ción, for­ma­ción y exhi­bi­ción de artes escé­ni­cas fun­da­do y ges­tio­na­do por la com­pa­ñía Arden Pro­duc­cio­nes aco­ge por pri­me­ra vez en Valen­cia el fes­ti­val iti­ne­ran­te Rayuela’24.

Es la cuar­ta edi­ción de esta ini­cia­ti­va impul­sa­da por la aso­cia­ción EnCom­pa­ñías, que reúne a for­ma­cio­nes vete­ra­nas de las artes escé­ni­cas de nue­ve comu­ni­da­des autó­no­mas entre las que se encuen­tra Arden. David Cam­pi­llos, socio de la com­pa­ñía y pro­gra­ma­dor de Sala Rus­sa­fa ha coor­di­na­do la visi­ta a la capi­tal valen­cia­na de este fes­ti­val que tam­bién ofre­ce­rá acti­vi­da­des para­le­las para pro­fe­sio­na­les. “Para el públi­co, es una opor­tu­ni­dad para ver el tra­ba­jo de for­ma­cio­nes que tie­nen una tra­yec­to­ria muy sol­ven­te, la mayo­ría de ellas con unos 30 años de tra­ba­jo a sus espal­das y con abor­da­mien­tos muy dife­ren­tes de las artes escé­ni­cas. Es una prue­ba de la rique­za y varie­dad del tea­tro que se está hacien­do en nues­tro país des­de la ini­cia­ti­va pri­va­da”. Des­de el 26 de sep­tiem­bre has­ta el 24 de noviem­bre van a ser cin­co las pie­zas pro­gra­ma­das.

La pri­me­ra y como anfi­trio­nes corres­pon­de a Arden Pro­duc­cio­nes, que pre­sen­ta en la ciu­dad la ver­sión en cas­te­llano de su últi­mo espec­tácu­lo, Damas Mal­di­tas, estre­na­do en valen­ciano el pasa­do mes de abril. Tras su paso por el Fes­ti­val de Peñís­co­la este verano, lle­ga a la car­te­le­ra de valen­cia­na esta revi­sión del fenó­meno psi­co­ló­gi­co del bova­ris­mo: la insa­tis­fac­ción entre las expec­ta­ti­vas y la reali­dad, gene­ral­men­te atri­bui­da a las muje­res. El tex­to revi­sa la visión ofre­ci­da has­ta el momen­to de tres ico­nos de femi­ni­dad que han mar­ca­do el con­cep­to del amor, la sexua­li­dad y la inde­pen­den­cia des­de fina­les del S.XIX has­ta nues­tros días. Se tra­ta de las heroí­nas lite­ra­rias Mada­me Bovary, Ana Kare­ni­na y La Regen­ta.

Por pri­me­ra vez toman la pala­bra para con­tar, des­de la madu­rez y con pers­pec­ti­va de géne­ro, su pro­pia his­to­ria en un espec­tácu­lo sal­pi­ca­do de toques de humor; con refe­ren­cias a temas vigen­tes, como la vio­len­cia vica­ria; y don­de las pala­bras de Flau­bert, Tols­toi y Cla­rín se entre­mez­clan con la tra­ma crea­da por Che­ma Car­de­ña, autor y direc­tor de esta pie­za inter­pre­ta­da por Car­me Juan, Pepa Juan, Rosa López y Darío Torrent, que esta­rá en car­tel has­ta el 6 de octu­bre.

Tras este pri­mer espec­tácu­lo vie­nen cua­tro estre­nos en la Comu­ni­tat don­de se pue­den ver des­de el abor­da­je de clá­si­cos con­tem­po­rá­neos a la ver­sión escé­ni­ca de éxi­tos cine­ma­to­grá­fi­cos o un natu­ra­lis­mo con fac­tu­ra del siglo XXI”, expli­ca Cam­pi­llos. Del 10 al 20 de octu­bre es el turno de Hijas de la mise­ri­cor­dia, una copro­duc­ción de Igua­na Tea­tre y Tea­tre Prin­ci­pal de Pal­ma (Balea­res) jun­to a Albe­na Pro­duc­cions (CV) y Tea­tro del Tem­ple (Ara­gón). La pri­me­ra sema­na se ofre­ce­rá la ver­sión en cas­te­llano y la segun­da en valen­ciano (Filles de la mise­ri­còr­dia) de esta obra crea­da a par­tir de tes­ti­mo­nios de muje­res aco­gi­das en un hos­pi­cio mallor­quín en los años 80 por repre­sa­lias polí­ti­cas, com­pli­ca­cio­nes fami­lia­res o situa­cio­nes de des­am­pa­ro. Cir­cuns­tan­cias trá­gi­cas de las que flo­re­ce­rá una sóli­da amis­tad.

Del 31 de octu­bre al 3 de noviem­bre, el fes­ti­val Rayuela’24 ofre­ce­rá Don Juan en los infier­nos, ver­sión escé­ni­ca de la pelí­cu­la de Gon­za­lo Suá­rez. Tea­tro Che y Moche (Ara­gón) reco­gen el mito del con­quis­ta­dor, pero en su decli­ve físi­co y en la deca­den­te Espa­ña de Feli­pe II. Toma el rele­vo en la pro­gra­ma­ción Vai­vén Pro­duc­cio­nes (País Vas­co) con El patio de las more­ras del 8 al 10 de noviem­bre. Una pie­za en la que su pro­ta­go­nis­ta, de vuel­ta a la anti­gua casa fami­liar, se ve trans­por­ta­da por los recuer­dos, fan­ta­sías y reali­da­des de su his­to­ria per­so­nal. Y cie­rra el fes­ti­val todo un refe­ren­te: Ata­la­ya (Anda­lu­cía) pre­sen­ta un per­so­nal mon­ta­je de Espe­ran­do a Godotdel 21 al 24 de noviem­bre. Las pin­tu­ras de Magri­te y los dibu­jos de El Roto influen­cian un vivo acer­ca­mien­to a este clá­si­co uni­ver­sal del siglo XX.

Una pro­gra­ma­ción para la que con­ti­núa acti­va la pro­mo­ción de lan­za­mien­to del arran­que de tem­po­ra­da de Sala Rus­sa­faHas­ta el 30 de sep­tiem­bre se rea­li­za un 25% de des­cuen­to en la ven­ta anti­ci­pa­da de los espec­tácu­los de tea­tro para adul­tos y fami­lia­res que for­man par­te de la pro­gra­ma­ción has­ta noviem­bre, inclu­yen­do el fes­ti­val Rayuela’24.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia