[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Comienza la programación dedicada a formaciones nacionales, una selección de las propuestas teatrales de distintos lugares de España, propuestas de mediano formato y gran calidad artística que encuentran en el “Ciclo de Compañías Nacionales” de Sala Russafa la oportunidad de mostrar sus trabajos en Valencia.

 

Los escri­to­res fran­ce­ses del siglo XIX lle­va­ban som­bre­ro de copa, cha­qué y cor­ba­ta de lazo. Tam­bién Geor­ge Sand, con la pecu­lia­ri­dad de que era una mujer. Con­tes­ta­ta­ria, valien­te y libre, rei­vin­di­ca­ba así su dere­cho a ocu­par luga­res don­de las fémi­nas no tenían acce­so. Y esco­gió un hete­ró­ni­mo mas­cu­lino para que su voz lle­ga­ra al mun­do por­que bajo su ver­da­de­ro nom­bre le era impo­si­ble publi­car.

Sala Rus­sa­fa estre­na esta sema­na Geor­ge Sand, mi vida es la vues­tra, un espec­tácu­lo pro­du­ci­do por la for­ma­ción cata­la­na Ver­sus Tea­tre que inau­gu­ra su XI ‘Ciclo de Com­pa­ñías Nacio­na­les’, una pro­gra­ma­ción que a lo lar­go de la tem­po­ra­da ofre­ce­rá una selec­ción de pie­zas de mediano for­ma­to de for­ma­cio­nes con gran cali­dad artís­ti­ca.

 

Su pri­me­ra pro­pues­ta es una obra de poten­te pues­ta en esce­na don­de la actriz Ana­lía Puen­tes encar­na a esta crea­do­ra que desa­fió las barre­ras que aco­ta­ban el papel social y cul­tu­ral feme­nino. Del 30 de sep­tiem­bre al 3 de octu­bre, el esce­na­rio se trans­for­ma en un lugar de la memo­ria don­de Sand reco­rre su tra­yec­to­ria vital.

La obra está basa­da en car­tas y docu­men­tos his­tó­ri­cos, pero sobre todo en la auto­bio­gra­fía de la auto­ra y en la obra que escri­bió duran­te su estan­cia en 1838 en Vall­de­mos­sa, jun­to a su aman­te, el com­po­si­tor Fré­dé­ric Cho­pin.

“Mis abue­los son de allí y des­de niña cono­cía a Sand, el libro que escri­bió sobre su expe­rien­cia en la isla. La idea de hacer este espec­tácu­lo sur­gió al pen­sar en lo fabu­lo­so que sería repre­sen­tar­lo en la mis­ma Car­tu­ja don­de ella y Cho­pin estu­vie­ron alo­ja­dos duran­te unos meses”, un sue­ño que Puen­tes ha podi­do cum­plir gra­cias a que la pie­za, tras su estreno y tem­po­ra­da en el Tea­tre Gau­dí de Bar­ce­lo­na, ha arran­ca­do una gira que la ha lle­va­do a Mallor­ca y, aho­ra, a Valèn­cia.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia