Las Huecas en «aquellas que no deben morir»

Las Hue­cas en «aque­llas que no deben morir»

La obra podrá verse los días 25 y 26 de marzo en La Mutant

Una esce­na de «Aque­llas que no deben morir» (MILA ERCOLI).

La muer­te y su ges­tión pri­va­da son dos temas toda­vía tabúes en nues­tra socie­dad. El Col.lectiu Las Hue­cas par­te de estos pre­jui­cios  para arro­jar luz sobre los abu­sos de la indus­tria fune­ra­ria y la capi­ta­li­za­ción del dece­so en su espec­tácu­lo Aque­llas que no deben morir, pro­gra­ma­do en La Mutant los días 25 y 26 de mar­zo.

Su pues­ta en esce­na se halla a medio camino entre el tea­tro docu­men­tal y la expe­ri­men­ta­ción de los ritua­les. Sobre el esce­na­rio, ade­más de las per­for­mers Esme­ral­da Colet­te, Andrea Pelle­je­ro, Núria Coro­mi­nas, Júlia Bar­bany y Sofía A. Mar­to­ri, inter­vie­nen la tra­ba­ja­do­ra del sec­tor fune­ra­rio Núria Isern y la acti­vis­ta por la sobe­ra­nía de la muer­te Júlia Sán­chez.

«En el con­tex­to de una socie­dad hedo­nis­ta e hiper­po­si­ti­va, que glo­ri­fi­ca la juven­tud y demo­ra la reali­dad del tras­pa­so, nos pro­po­ne­mos aden­trar­nos en la explo­ra­ción de las estruc­tu­ras socia­les y polí­ti­cas que gobier­nan la muer­te para habi­li­tar ins­tru­men­tos que inte­rrum­pan el rela­to con­ven­cio­nal», avan­zan des­de el colec­ti­vo.

Aque­llas que no deben morir asu­me una pers­pec­ti­va polí­ti­ca y poé­ti­ca para arro­jar una mira­da pro­fun­da a un tema tan sen­si­ble como el de morir. Para ello, Las Hue­cas han tra­ba­ja­do a par­tir de los ima­gi­na­rios que las gene­ra­cio­nes jóve­nes tie­nen sobre los pro­ce­sos de tras­pa­so. El resul­ta­do es una pie­za crí­ti­ca e iró­ni­ca, pero, prin­ci­pal­men­te, eman­ci­pa­do­ra.

En medio de la crea­ción del pro­yec­to, Las Hue­cas se enfren­ta­ron a un cam­bio de para­dig­ma glo­bal. «La pan­de­mia mun­dial que ha sacu­di­do los cimien­tos de las socie­da­des occi­den­ta­les ha gene­ra­do una ino­cu­la­ción de páni­co colec­ti­vo hacia una máxi­ma des­aten­di­da: no éra­mos eter­nas», valo­ran las inte­gran­tes de Las Hue­cas, cuya pro­pues­ta, «con­fi­gu­ra una hipó­te­sis escé­ni­ca que bus­ca bur­lar el páni­co y la mer­can­ti­li­za­ción de los afec­tos, y cues­tio­nar­se la ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción de la muer­te y, por lo tan­to, tam­bién de la pro­pia vida».

Este espec­tácu­lo reve­la­ción se alzó con el pre­mio Apun­ta­dor 2021 y el Nova­veu de la Crí­ti­ca 2022.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia