Resines compartirá con el público las claves de su dilatada trayectoria artística en una conversación conducida por Rafael Maluenda, director del ciclo y colaborador del actor en el homenaje cinematográfico «Berlanga!!», dedicado al inolvidable Luis García Berlanga.
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) recibirá el próximo 27 de junio al reconocido actor Antonio Resines, quien protagonizará una nueva sesión de «CCCC Claves para el cine», el ciclo de encuentros cinematográficos que celebra su segunda edición en el emblemático espacio valenciano.
La charla, especialmente orientada a la formación de jóvenes intérpretes, permitirá a los asistentes descubrir la experiencia acumulada por Resines en sus 45 años de carrera. «Estos encuentros tienen un carácter divulgativo y acercan a grandes figuras del cine español tanto al ámbito académico como al gran público», ha recordado Nicolás Bugeda, director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, quien también ha destacado la reciente participación de Enrique Urbizu en la apertura de esta edición.
Antonio Resines es un nombre inseparable de la comedia española, aunque su versatilidad le ha permitido brillar en géneros como el drama y el thriller. Su popularidad se ha consolidado tanto en la gran pantalla como en la televisión, con recordadas participaciones en series como «Los ladrones van a la oficina», «Robles, investigador», «Los Serrano» o «Sentimos las molestias».
Rafael Maluenda subraya que «Resines es uno de los creadores, a finales de los setenta y en los ochenta, de la nueva comedia española, junto a otros intérpretes como Carmen Maura, Verónica Forqué y Óscar Ladoire, y cineastas como Fernando Colomo y Fernando Trueba. Un estilo renovado de interpretación, personajes y humor que reflejan la España surgida de la Transición».
A lo largo de las décadas, directores de distintas generaciones han confiado en Resines para sus proyectos, desde Fernando Colomo, Fernando Trueba, José Luis Cuerda, Manuel Iborra, Emilio Martínez Lázaro y José Luis García Sánchez en los años ochenta, hasta Enrique Urbizu, Álex de la Iglesia, Daniel Monzón, Manuel Gómez Pereira, Gracia Querejeta, Juanma Bajo Ulloa, Santiago Segura o Daniel Calparsoro en los noventa y en la actualidad. También han contado con él figuras como David Marqués, Dani de la Orden, Berlanga, Gonzalo Suárez y Ricardo Franco.
Su filmografía es tan extensa como diversa, con títulos emblemáticos como «Ópera prima» (Trueba, 1980), «La colmena» (Camus, 1982), «Sé infiel y no mires con quién» (Trueba, 1985), «La vida alegre» (Colomo, 1987), «Amanece, que no es poco» (Cuerda, 1988), «Todo por la pasta» (Urbizu, 1991), «Acción mutante» (Álex de la Iglesia, 1993), «Todos los hombres sois iguales» (Gómez Pereira, 1994) o «Carreteras secundarias» (Martínez Lázaro, 1997). Entre sus trabajos más recientes destacan «La buena estrella» (R. Franco, 1997), «La niña de tus ojos» (Trueba, 1998), «La caja 507» (Urbizu, 2002), «Celda 211» (Monzón, 2009), «Ola de crímenes» (Querejeta, 2018), «A todo tren. Destino Asturias» (Santiago Segura, 2021), «En temporada baja» (Marqués, 2023), «Mikaela» (Calparsoro, 2025) y «Un funeral de locos» (Gómez Pereira, 2025).
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia