La gala de entrega de estos premios tendrá lugar el lunes 23 de enero

Anto­nio Llom­bart, Artu­ro Valls y Ampa­ro Chor­dá.

El Ate­neo Mer­can­til de Valen­cia ha dis­tin­gui­do al pro­fe­sor Anto­nio Llom­bart Bosch; al pre­sen­ta­dor, actor y pro­duc­tor Artu­ro Valls; y a la dise­ña­do­ra Ampa­ro Chor­dá con los VII Pre­mios Ate­neo Mer­can­til de Valen­cia. La gala de entre­ga de estos pre­mios ten­drá lugar el lunes 23 de enero en el Salón de Actos del Ate­neo a par­tir de las 18:30 horas. La pre­si­den­ta del Ate­neo Mer­can­til, Car­men de Rosa, ha recor­da­do sobre estos pre­mios que reco­no­cen «el talen­to que exis­te en la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Es fun­da­men­tal ejer­cer de alta­voz y dar difu­sión a los gran­des pro­yec­tos y logros que alcan­zan muchos de nues­tros pai­sa­nos, que no dudan en lle­var el nom­bre de Valen­cia y de la Comu­ni­dad por todo el mun­do».

Este año, el jura­do de los VII Pre­mios Ate­neo Mer­can­til 2022, ha dis­tin­gui­do en la cate­go­ría Cien­cias de la Salud e Inves­ti­ga­ción a Anto­nio Llom­bart Bosch, cuya tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal ha sido bri­llan­te des­de sus comien­zos. En su perio­do de for­ma­ción para la licen­cia­tu­ra y doc­to­ra­do en Medi­ci­na y Ciru­gía obtu­vo 28 Matrí­cu­las de Honor en la Facul­tad de Medi­ci­na de Valen­cia.

El pro­fe­sor Llom­bart ha diri­gi­do más de 60 tesis doc­to­ra­les duran­te su pro­lí­fi­ca carre­ra de 47 años en la docen­cia, 34 de ellos con dedi­ca­ción exclu­si­va. Ha deja­do su sello en 30 publi­ca­cio­nes y ha rea­li­za­do cer­ca de 600 artícu­los en revis­tas cien­tí­fi­cas, más de la mitad con pro­yec­ción inter­na­cio­nal. Entre sus pre­mios, cabe des­ta­car el San­tia­go Ramón y Cajal de la Socie­dad Espa­ño­la de Ana­to­mía Pato­ló­gi­ca (2007); la meda­lla de oro de la ciu­dad de Valen­cia y del Cole­gio de Médi­cos (2008), el de la Orden de la Legión de Honor de Fran­cia (2002) y el pre­mio de oro (Gol­den Award) de la Aca­de­mia Inter­na­cio­nal de Pato­lo­gía.

Dis­fru­ta del reco­no­ci­mien­to a una vida pro­fe­sio­nal del Ilus­trí­si­mo cole­gio Médi­cos y del Exce­len­tí­si­mo Ayun­ta­mien­to de Valen­cia (2010), y es pre­si­den­te de Honor de la Real Aca­de­mia Medi­ci­na Comu­ni­dad Valen­cia­na (2018). 

El Pre­mio Crea­ti­vi­dad y Bellas Artes’del Ate­neo ha recaí­do en Ampa­ro Chor­dá, que ha deja­do la genui­na hue­lla de su cos­tu­ra y dise­ños más allá de sus talle­res, pues ha tra­ba­ja­do para la tele­vi­sión, el tea­tro o la dan­za. Su arte en el mun­do de la moda ha tras­pa­sa­do fron­te­ras. Esa inquie­tud crea­ti­va le per­mi­tió dar­se a cono­cer des­de Nue­va York a París, o siguien­do el camino de la Ruta de la Seda has­ta el Car­ne­gie Ins­ti­tu­te de Washing­ton DC. Fue pre­si­den­ta del Gre­mio de Sas­tres y Modis­tas de Valen­cia y la Fun­da­ción Espa­ño­la para el Fomen­to de Arte­sa­nía la selec­cio­nó como repre­sen­tan­te de la Moda de la Alta Cos­tu­ra en la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Entre sus galar­do­nes figu­ra el Pre­mio a su tra­ba­jo en Washing­ton (2013) y la Agu­ja de Oro en 2021 con­ce­di­da por el Gre­mio Sas­tres y Modis­tas.

Por su par­te, el Pre­mio Cien­cias Huma­nas y Comu­ni­ca­ción se ha con­ce­di­do a Don Artu­ro Valls Mollá. El valen­ciano no ha para­do de tra­ba­jar des­de 1998, año en el que debu­tó en tele­vi­sión en Cai­ga quien cai­ga’ Actual­men­te tie­ne varios pro­gra­mas en emi­sión, pelí­cu­las en car­tel y nue­vos pro­yec­tos entre manos. Ha inter­ve­ni­do oca­sio­nal­men­te en capí­tu­los de varias series tele­vi­si­vas y ha desa­rro­lla­do su face­ta de actor en la gran pan­ta­lla en pelí­cu­las como El cora­zón del gue­rre­ro, Torren­te 2: Misión en Mar­be­lla, 8 citas, Los del túnel y Tiem­po des­pués. Ha pro­du­ci­do el cor­to­me­tra­je Tótem loba, gana­dor del Pre­mio Goya 2022 al mejor cor­to­me­tra­je de fic­ción; la pelí­cu­la docu­men­tal Via­je a algu­na par­te y recien­te­men­te ha estre­na­do la adap­ta­ción cine­ma­to­grá­fi­ca de la serie Came­ra Café, pro­du­ci­da y pro­ta­go­ni­za­da por él. 

Vic­tor Cla­ver, Ricard Cama­re­na, Car­men de Rosa y José Remohí, duran­te la ante­rior edi­ción de los pre­mios.

Premiados en anteriores ediciones

En la pasa­da edi­ción, los gana­do­res del Pre­mio Ate­neo fue­ron el escri­tor San­tia­go Postegui­llo; la inves­ti­ga­do­ra Lui­sa María Bote­lla y el modis­to Ama­do Ortells. En 2020 lo obtu­vie­ron valen­cia­nos de éxi­to como Vicen­te Bolu­da Fos, Sal­va­dor Torre­gro­sa y Rubén Darío Cos­ta. En 2019, el Ate­neo pre­mió en la cate­go­ría de Cul­tu­ra, Edu­ca­ción y Depor­te al juga­dor de balon­ces­to Víc­tor Cla­ver; al coci­ne­ro Ricard Cama­re­na en la cate­go­ría de Bellas Artes y Crea­ti­vi­dad y al IVI en la cate­go­ría de Cien­cia, Tec­no­lo­gía e Inves­ti­ga­ción.

En 2018 los galar­do­na­dos fue­ron el fut­bo­lis­ta David Albel­da, al actor Enri­que Arce y al pro­yec­to Hyper­loop de la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia. En la segun­da edi­ción de Pre­mios Ate­neo (2017) el reco­no­ci­mien­to fue para el pre­si­den­te del Levan­te UD, Qui­co Cata­lán; Ade­la Cañe­te, jefa de Onco­lo­gía Pediá­tri­ca del Hos­pi­tal La Fe, y el empre­sa­rio Fede­ri­co Félix. En el año de la crea­ción de los Pre­mios Ate­neo, en 2016, se reco­no­ció la tra­yec­to­ria del diplo­má­ti­co Leo­pol­do López, el cien­tí­fi­co José María Ben­lloch y el abo­ga­do Juan Manuel Revuel­ta

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia