El bailaor se sirve de la música de Claude Debussy para la propuesta en el Centre Cívic de Puerto de Sagunto

El bai­la­rín, uno de los gran­des reno­va­do­res del arte fla­men­co, visi­ta este vier­nes, 26 de agos­to, a las 20 horas, el Cen­tre Cívic de Puer­to de Sagun­to. El sevi­llano es reco­no­ci­do por su nove­do­sa for­ma de abor­dar la dis­ci­pli­na fla­men­ca, a tra­vés de la unión con todo tipo de len­gua­jes y artis­tas, des­de el maes­tro cam­pa­ne­ro Llo­re­nç Bar­ber al coreó­gra­fo ecues­tre Clé­ment Marty, cono­ci­do como Bar­ta­bas.

En la hora encen­di­da que pre­sen­ta en el fes­ti­val de Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat abor­da una pecu­liar ver­sión de La sies­ta del fauno, la famo­sa obra de Nijinsky que hizo evo­lu­cio­nar la dan­za hacia la moder­ni­dad. Sobre la músi­ca de Clau­de Debussy, el bai­laor, acom­pa­ña­do de la bai­la­ri­na Lucía Váz­quez, pone en mar­cha los resor­tes de su per­so­nal arcano fla­men­co, encar­nan­do la ener­gía, los per­fi­les y los escor­zos de un fauno aún más angu­lo­so y des­car­na­do que el ori­gi­nal. El espec­tácu­lo es gra­tui­to. En las obras de Marín rei­nan la expe­ri­men­ta­ción y el ries­go, ele­men­tos que el artis­ta con­si­de­ra impres­cin­di­bles para que el géne­ro se man­ten­ga vivo. «Solo aquel que cono­ce en pro­fun­di­dad un géne­ro pue­de ser un reno­va­dor. Andrés Marín es un incon­for­mis­ta, un crea­dor incan­sa­ble y un inves­ti­ga­dor voraz, capaz de dar­le otra vuel­ta al mis­mo Nijinsky. No en bal­de, Marín es con­si­de­ra­do uno de los bai­lao­res más impor­tan­tes del momen­to», seña­la la direc­to­ra artís­ti­ca de Sagunt a Esce­na, Inma Expó­si­to.

Sus pro­duc­cio­nes se han cen­tra­do en la tra­di­ción fla­men­ca, en los can­tes clá­si­cos con un esti­lo per­so­nal y una esté­ti­ca de abso­lu­ta con­tem­po­ra­nei­dad. Direc­tor coreo­grá­fi­co, artís­ti­co y musi­cal de su pro­pia com­pa­ñía, sus crea­cio­nes refle­jan la liber­tad expre­si­va de una pro­fun­da inves­ti­ga­ción artís­ti­ca.

Andrés Marín nació en Sevi­lla en 1969. Hijo de artis­tas fla­men­cos, ha vivi­do el arte des­de peque­ño, tan­to a tra­vés del bai­le en la escue­la de su padre, como del can­te, del que es un gran afi­cio­na­do y pro­fun­do cono­ce­dor. Si hay un ras­go que defi­na su tra­yec­to­ria, sería el de la inde­pen­den­cia y la no ads­crip­ción a com­pa­ñía o escue­la algu­na más allá de la ense­ñan­za pater­na. Auto­di­dac­ta incla­si­fi­ca­ble, empren­de su carre­ra pro­fe­sio­nal en 1992 como solis­ta y coreó­gra­fo para dis­tin­tos espec­tácu­los y even­tos has­ta fun­dar su pro­pia com­pa­ñía en el año 2002.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia