El docu­men­tal “Mous­so Faso, la patria de las muje­res ínte­gras”, que se ha estre­na­do sema­na en el Fes­ti­val de Cine de Dere­chos Huma­nos de Bar­ce­lo­na y es una de las seis fina­lis­tas del cer­ta­men, via­ja has­ta Áfri­ca para cono­cer las duras con­di­cio­nes del tra­ba­jo en los cam­pos de chu­fa y des­ta­par una pre­sun­ta tra­ma de esta­fas urdi­da por el mayor impor­ta­dor mun­dial, la empre­sa valen­cia­na Tiger­nuts Tra­ders.

Hace años que en la huer­ta valen­cia­na se sos­pe­cha que gran par­te de la chu­fa que se uti­li­za en la hor­cha­ta sin el sello de la DO es afri­ca­na. Bási­ca­men­te, por­que la valen­cia­na no cubre la deman­da. Sin embar­go, nadie había inves­ti­ga­do su ori­gen ni las con­di­cio­nes en las que se cul­ti­va a miles de kiló­me­tros de Valèn­cia. Por eso, el Con­se­jo Regu­la­dor pidió a Ando­ni Mon­for­te, hor­cha­te­ro e inven­tor de Chu­fa­Mix, que inves­ti­ga­ra el asun­to.

El docu­men­tal des­ve­la unas con­di­cio­nes de tra­ba­jo durí­si­mas de “semi­es­cla­vi­tud” con muchas horas bajo el sol, niños, res­pi­ran­do pol­vo “sin parar” y sin pro­tec­ción. El lar­go­me­tra­je des­ta­pa una pre­sun­ta red de esta­fa en la que un empre­sa­rio euro­peo se com­pro­me­te a pagar un buen pre­cio por kilo de chu­fa a las fami­lias si la cul­ti­van en gran­des can­ti­da­des. Una vez que la cose­chan, el nego­cia­dor las for­za­ría a bajar los pre­cios por deba­jo del cos­te, bajo la ame­na­za de no com­prar­les la chu­fa y que se echa­ra a per­der, a modo de “neo­co­lo­nia­lis­mo del siglo XXI”, apun­ta la pelí­cu­la. La empre­sa a la que se acu­sa de esas prác­ti­cas es la valen­cia­na Tiger­nuts Tra­ders The Spa­nish Tiger­nuts Com­pany.

El direc­tor del docu­men­tal, Ando­ni Mon­for­te, des­ta­ca que su obje­ti­vo no es des­pres­ti­giar la chu­fa afri­ca­na para favo­re­cer a la valen­cia­na. Con­si­de­ra que la actual “deman­da mun­dial” deja “espa­cio para todos”, pero lamen­ta que “en los últi­mos 20 años la afri­ca­na ha lle­ga­do a unos pre­cios ridícu­los por­que se ha esta­do esta­fan­do y explo­tan­do a niños y a muje­res”, lo que ha hecho “una com­pe­ten­cia muy des­leal a la chu­fa de Valèn­cia”. Por tan­to, cree que si en Áfri­ca logran un “pre­cio digno, jus­to y cer­ti­fi­ca­do” gana­rán ellos, pero tam­bién los agri­cul­to­res valen­cia­nos por­que “no sufri­rán tan­to esos pre­cios basa­dos en el expo­lio”.

Enla­ce para ver el tea­ser del docu­men­tal 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia