Ams­tel vol­ve­rá a sor­pren­der un año más y lan­za­rá, de la mano de Ricar­do Caba­ller, la mas­cle­tà más sos­te­ni­ble hecha has­ta aho­ra en la ciu­dad de Valen­cia. Así lo ha con­fir­ma­do la com­pa­ñía y el maes­tro piro­téc­ni­co de RICASA en una rue­da de pren­sa que ha teni­do lugar esta maña­na en el Veles e Vents y en la que tam­bién han par­ti­ci­pa­do el direc­tor del Con­sor­cio de La Mari­na, Vicent Llo­rens y la Falle­ra Mayor de Valèn­cia, Con­sue­lo Llo­bell.

El even­to piro­téc­ni­co, que ten­drá lugar el pró­xi­mo sába­do, 29 de febre­ro, a las 20:00 horas, fren­te al Veles e Vents, en La Mari­na de Valèn­cia, supon­drá el pis­to­le­ta­zo de sali­da al calen­da­rio piro­téc­ni­co ofi­cial, dan­do la opor­tu­ni­dad de dis­fru­tar a toda la ciu­dad de un espec­tácu­lo úni­co en el mun­do.

Ams­tel, la úni­ca cer­ve­za de gran con­su­mo que se ela­bo­ra en la Comu­ni­tat, man­tie­ne una estre­cha vin­cu­la­ción con la región des­de hace más de 75 años. Desa­rro­lla su com­pro­mi­so social con Valèn­cia a tra­vés de dife­ren­tes accio­nes, entre ellas la cola­bo­ra­ción con sus fies­tas muni­ci­pa­les des­de hace 30 años con el Ayun­ta­mien­to y Jun­ta Cen­tral Falle­ra.

Ade­más, la com­pa­ñía tam­bién tra­ba­ja a pie de casal, cola­bo­ran­do con apro­xi­ma­da­men­te el 60% de las comi­sio­nes falle­ras y median­te ini­cia­ti­vas pro­pias como, por ejem­plo, la III edi­ción del Pre­mi Ams­tel ‘Unes Falles de Cate­go­ria’, para el que con­ti­núa abier­to el pla­zo de ins­crip­ción, y cuyo obje­ti­vo es reco­no­cer la for­ma de ser espe­cial que tie­nen todas las Fallas, ponien­do el foco en las his­to­rias de esfuer­zo, inno­va­ción, crea­ti­vi­dad y com­pro­mi­so que hay en todos y cada uno de los casa­les.

Como ha expli­ca­do duran­te su inter­ven­ción Daniel Quer, res­pon­sa­ble de Mar­ke­ting de Ams­tel, “este víncu­lo tan fuer­te con Las Fallas se debe a que somos la cer­ve­za de aquí, la de los valen­cia­nos, y con nues­tras accio­nes, pre­ten­de­mos dar visi­bi­li­dad y reva­lo­ri­zar aspec­tos fun­da­men­ta­les de esta fies­ta valen­cia­na, con­tri­bu­yen­do a hacer de esta tra­di­ción una cele­bra­ción úni­ca”.

“Sabe­mos que la pól­vo­ra, el arte y el fue­go son la esen­cia de las Fallas y, por ello, tras la mas­cle­tá ver­ti­cal más alta jamás lan­za­da, este año vamos a sor­pren­der a los valen­cia­nos con un espec­tácu­lo sin pre­ce­den­tes. Nues­tra cam­pa­ña habla de dife­ren­tes for­mas de ser espe­cial y con nues­tra mas­cle­tà, vamos a hacer his­to­ria. Por­que espe­cial es hacer una mas­cle­tà que cui­da de Valen­cia y, con la cola­bo­ra­ción de Ricar­do Caba­ller, rea­li­za­re­mos el espec­tácu­lo piro­téc­ni­co más sos­te­ni­ble en la his­to­ria de la ciu­dad”, ha des­ta­ca­do Daniel Quer.

Por su par­te, Con­sue­lo Llo­bell, Falle­ra Mayor de Valèn­cia, ha apro­ve­cha­do la oca­sión para agra­de­cer a Ams­tel y Hei­ne­ken Espa­ña por “apos­tar siem­pre por nues­tras tra­di­cio­nes, por defen­der nues­tra his­to­ria y sobre todo por estar siem­pre al lado de los falle­ros y falle­ras”.

Con­sue­lo Llo­bell ha reco­no­ci­do que “el colec­ti­vo falle­ro espe­ra con impa­cien­cia esta mas­cle­tà que supo­ne el pis­to­le­ta­zo de sali­da a vein­te días de pól­vo­ra, soni­do, color y como no, de fue­go” y ha que­ri­do ani­mar a todos los valen­cia­nos y valen­cia­nas, turis­tas, falle­ros y falle­ras a que “nos acom­pa­ñen el pró­xi­mo 29 de febre­ro para dis­fru­tar de esa gran mas­cle­tà en un entorno increí­ble y sien­do este año más sos­te­ni­ble que nun­ca”.

Papel y cartón biodegradable

Con una dura­ción simi­lar a la del año pasa­do, en torno a los 10 minu­tos, el espec­tácu­lo piro­téc­ni­co com­bi­na­rá los mejo­res ele­men­tos de la mas­cle­tà y el cas­ti­llo de fue­gos arti­fi­cia­les, en lo que se está con­vir­tien­do en un géne­ro pro­pio.

El obje­ti­vo esa­pro­ve­char al máxi­mo el poten­cial de dis­pa­rar de noche, al lado del mar, en un entorno espe­cial como los alre­de­do­res del Veles e Vents, pero sin per­der la inten­si­dad que carac­te­ri­za la tra­di­ción piro­téc­ni­ca valen­cia­na.

Como mues­tra del com­pro­mi­so de Ams­tel con el entorno y la pro­tec­ción del medio ambien­te, este año se ha con­se­gui­do redu­cir en un 70% los resi­duos de la mas­cle­tà, uti­li­zan­do el pro­pio mate­rial piro­téc­ni­co como sopor­te, es decir, tres cuar­tos de la mas­cle­tà des­apa­re­ce­rán total­men­te sin dejar ni ras­tro en la ciu­dad.

En este sen­ti­do, duran­te su inter­ven­ción, el maes­tro piro­téc­ni­co Ricar­do Caba­ller ha afir­ma­do que “El 30% por cien­to del mate­rial res­tan­te uti­li­za­do, y que no es posi­ble que des­apa­rez­ca sin dejar resi­duo, es papel y car­tón bio­de­gra­da­ble. El car­tón que usa­re­mos para los true­nos des­apa­re­ce­rá en con­tac­to con el agua o el sue­lo sin cau­sar daños en el entorno”.

“Ade­más, en este espec­tácu­lo piro­téc­ni­co no uti­li­za­re­mos nin­gún tipo de plás­ti­co ni nin­gún quí­mi­co con­si­de­ra­do, en la actua­li­dad, como pro­duc­to quí­mi­co noci­vo para el medio ambien­te”, ha sub­ra­ya­do Caba­ller.

Igual que el año pasa­do, los 5.000 true­nos que com­po­nen el terre­mo­to aéreo esta­rán alo­ja­dos en una pla­ta­for­ma con 100 metros de alto por 50 de ancho y con­cen­tra­rá, en ape­nas 20 segun­dos, el esta­lli­do de 600 kilos de mate­rial piro­téc­ni­co en un final estre­me­ce­dor.

La Mari­na, al ser un espa­cio muy abier­to, per­mi­te usar mayor poten­cia, por lo que se usa­rán cer­ca de 1.800 kilos de mate­rial piro­téc­ni­co, mul­ti­pli­can­do por 15 la mayo­ría de mas­cle­taes que se dis­pa­ran en la Pla­za del Ayun­ta­mien­to.

Una de las carac­te­rís­ti­cas más espe­cia­les de este even­to es su espec­ta­cu­la­ri­dad. Por ello, y como nove­dad tam­bién este año, la mas­cle­tà será 100 metros más ancha que el año pasa­do, lo que supon­drá pasar de 180 a unos 330 metros en para­le­lo a la dár­se­na, per­mi­tien­do así que el espec­tácu­lo pue­da ser vis­to des­de más ángu­los y toda la ciu­dad pue­da dis­fru­tar de él. 

Asi­mis­mo, Vicent Llo­rens, direc­tor del Con­sor­cio de La Mari­na, ha agra­de­ci­do a Ams­tel, al Ajun­ta­ment de Valèn­cia, así como a Ricard Caba­ller y Rica­sa, ele­gir La Mari­na de Valèn­cia para ofre­cer este espec­tácu­lo sin­gu­lar y ha reco­men­da­do que todo el públi­co que se esté pla­nean­do asis­tir este sába­do a dis­fru­tar de la mas­cle­tá, “que acu­dan con tiem­po o inclu­so que ven­gan a pasar el día en nues­tra Mari­na para poder dis­fru­tar­la al máxi­mo, que uti­li­cen el trans­por­te públi­co que es rápi­do, cómo­do y evi­ta­rá embo­te­lla­mien­tos”.

“La mas­cle­tà se pue­de ver per­fec­ta­men­te des­de todo el can­til de La Mari­na, des­de la zona de La Base, la Mari­na Nor­te, zona de Edem y Lan­za­de­ra, así como des­de la Pér­go­la, el Tin­gla­do nº2 o el paso ele­va­do, por lo que no es nece­sa­rio con­cen­trar­se en la zona del Veles e Vents, ya que tene­mos muchas opcio­nes para dis­fru­tar de este gran espec­tácu­lo lo más cómo­da­men­te posi­ble”, ha sub­ra­ya­do Vicent Llo­rens.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia