Les contes d’Hoffmann fue la obra más premiada gracias a un elenco que sumó cuatro premios en la gala organizada por la entidad que preside Álvaro López-Jamar

Una esce­na de Woz­zeck, de Alban Berg (LES ARTS).

Woz­zeck, Alban Berg, en la ver­sión de Andreas Krie­gen­burg y James Gaf­fi­gan que se repre­sen­tó la pasa­da tem­po­ra­da, y el Cor de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na que cum­ple aho­ra 35 fue­ron los gran­des nom­bres de la gala orga­ni­za­da por Amics de la Músi­ca y de les Arts de la Comu­ni­tat Valen­cia­na que pre­si­de Álva­ro López-Jamar. El pri­me­ro de los galar­do­nes se otor­gó en cali­dad de mejor pro­duc­ción de la tem­po­ra­da 2021–22 y el segun­do, como Pre­mio Hono­rí­fi­co (de nue­va crea­ción). El even­to tuvo lugar en la gala cele­bra­da el jue­ves 6 de octu­bre en el Casino de la Agri­cul­tu­ra de Valen­cia.

La otra gran triun­fa­do­ra de la noche fue Les con­tes d’Hoffmann, cuyos intér­pre­tes acu­mu­la­ron has­ta cua­tro galar­do­nes, lo que la con­vir­tió en la obra más pre­mia­da: Marc Min­kows­ki (direc­tor musi­cal), John Osborn (tenor), Alex Espo­si­to (barí­­tono-bajo) y Moi­sés Marín (can­tan­te reve­la­ción). La lis­ta de gana­do­res se com­ple­ta con 

Andreas Krie­gen­burg por Woz­zeck (mejor direc­tor de esce­na); Gus­ta­vo Gimeno (direc­tor en el Ciclo Sin­fó­ni­co); Anna Piroz­zi por Lady Mac­beth en Mac­beth (soprano); Cris­ti­na Faus por Suzu­ki en (Mada­ma But­terfly); Joy­ce DiDo­na­to (solis­ta ciclo de Lied); y Jor­ge Fran­co, que apa­re­ció en Woz­zeck, Ario­dan­te y Mac­beth, quien se lle­vó el de mejor can­tan­te del Cen­tre de Per­fec­cio­na­mien­to de Les Arts.

La gala con­tó con un reci­tal de la soprano Aita­na Sanz, acom­pa­ña­da al piano por Daniel Ruiz de Cen­zano, que inter­pre­ta­ron obras de Ros­si­ni, Doni­zet­ti, Johann Strauss, Ver­di y Jimé­nez. Aita­na Sanz es una joven can­tan­te valen­cia­na que el pasa­do verano debu­tó en el Fes­ti­val Ros­si­ni de Pésa­ro (Ita­lia) Con­tes­sa di Folle­vi­lle en Il viag­gio a Reims. En cuan­to a Daniel Ruiz, naci­do tam­bién en Valen­cia, tra­ba­ja como reper­to­ris­ta en la Dutch Natio­nal Ope­ra de Ams­ter­dam.

El Coro de la Gene­ra­li­tat, con la Orques­ta de Valen­cia (EVA RIPOLL).

Méritos acumulados

El galar­dón que reci­bió el Coro se suma a los ya cose­cha­dos en el Fes­ti­val de Gra­na­da, del Palau de la Músi­ca, de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, y de la Real Aca­de­mia de San Car­los. La ins­ti­tu­ción, , que diri­ge des­de sus orí­ge­nes el valen­ciano Fran­cesc Pera­les, fue fun­da­do en 1987 con el nom­bre de Cor de Valèn­cia, depen­de del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Cul­tu­ra y es el resi­den­te en el Palau de les Arts. Ha inter­ve­ni­do en nume­ro­sas pro­duc­cio­nes ope­rís­ti­cas den­tro y fue­ra de Valèn­cia y ha actua­do con gran éxi­to de públi­co y crí­ti­ca en dife­ren­tes ciu­da­des de Euro­pa y Amé­ri­ca.

El Coro ha tra­ba­ja­do bajo la direc­ción de músi­cos tan impor­tan­tes como Zubin Meh­ta, Lorin Maa­zel, Clau­dio Abba­do y Ric­car­do Chailly entre otros. Tam­bién ha gra­ba­do para Sony y Deu­ts­che Gram­mophon con can­tan­tes como Plá­ci­do Domin­go, Juan Die­go Fló­rez o Andrea Boce­lli.

Por lo que res­pec­ta al pre­mio a la mejor obra de la pasa­da tem­po­ra­da, se jus­ti­fi­ca en que las repre­sen­ta­cio­nes, con la Orques­tra de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, el Cor de la Gene­ra­li­tat y la Esco­la­nía de la Vir­gen de los Des­am­pa­ra­dos, tuvie­ron un gran éxi­to de públi­co y crí­ti­ca. Esta pro­duc­ción de la Baye­ris­che Staatso­per de Múnich y el New Natio­nal Thea­ter de Tokio estu­vo diri­gi­da por Andreas Krie­gen­burg y James Gaf­fi­gan, y con­tó con un repar­to enca­be­za­do por Eva-Maria West­broek y Peter Mat­tei.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia