[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Entrevistamos, en Valen­cia City Radio, al pro­duc­tor de cine Agus­tín Almo­dó­var, pro­duc­tor de la pelí­cu­la “Madres Para­le­las” que acu­mu­la 8 nomi­na­cio­nes a los Pre­mios Goya, que ten­drán lugar en Valen­cia el 12 de febre­ro, en sec­cio­nes como mejor pelí­cu­la, mejor direc­tor de Pedro Almo­dó­var, mejor actriz pro­ta­go­nis­ta, con Pené­lo­pe Cruz, mejor actriz de repar­to con Aita­na Sán­chez Gijón y Mile­na Smit, mejor direc­ción de foto­gra­fía con José Luis Alcai­ne, mejor direc­ción artís­ti­ca con Antxón Gómez y mejor soni­do.

 

El pro­duc­tor de cine, Agus­tín Almo­dó­var.

Agus­tín Almo­dó­var des­ta­ca­ba que Madres Para­le­las, “como todas las pelí­cu­las que hace­mos son muy impor­tan­tes por­que “El Deseo” nació para que Pedro pudie­ra hacer el cine que quie­re hacer con la máxi­ma inde­pen­den­cia. Corres­pon­de mucho con la men­ta­li­dad como cineas­ta que es siem­pre bus­car ese ries­go y ese estí­mu­lo nece­sa­rio tras 40 años de pro­fe­sión. Ha mez­cla­do un tema polí­ti­co con uno sen­ti­men­tal en esta pelí­cu­la. Pedro ha con­se­gui­do que sea una pelí­cu­la muy impor­tan­te para todos y que está tenien­do muy bue­na aco­gi­da en todo el mer­ca­do inter­na­cio­nal y se va a ver en más de 60 paí­ses. Noso­tros nece­si­ta­mos ese estí­mu­lo para empren­der un nue­vo pro­yec­to por­que lle­va­mos muchos años ya en esta pro­fe­sión”.

 

“La pan­de­mia ha afec­ta­do mucho a los hábi­tos de con­su­mo del audio­vi­sual y del cine y la caí­da es alre­de­dor de un 50%”

Sobre la res­pues­ta del públi­co de esta pelí­cu­la reco­no­cía que “en paí­ses como Fran­cia o Ita­lia ha igua­la­do o supe­ra­do la taqui­lla en Espa­ña”. Y comen­ta­ba que en nues­tro país “la pan­de­mia ha afec­ta­do mucho a los hábi­tos de con­su­mo del audio­vi­sual y del cine y la caí­da es alre­de­dor de un 50% sobre nues­tra pelí­cu­la ante­rior “Dolor y glo­ria”, pero va en rela­ción al res­to del sec­tor”. Aún así hacía un balan­ce “muy posi­ti­vo” de esta pelí­cu­la.

 

“Pedro ha con­se­gui­do con un buen guión y con estas gran­des actri­ces algo muy espe­cial que es “Madres Para­le­las… Pedro siem­pre dice que las muje­res son más varia­das en regis­tros que los hom­bres”

Un fil­me don­de las muje­res vuel­ven a ser pro­ta­go­nis­tas. “Pedro va alter­nan­do y aho­ra vol­ve­mos al uni­ver­so feme­nino, que es muy varia­do, don­de las muje­res diri­gen el cota­rro. Un uni­ver­so que ha Pedro le encan­ta dra­má­ti­ca­men­te por­que siem­pre dice que las muje­res son más varia­das en regis­tros que los hom­bres, noso­tros tira­mos a ser más abu­rri­dos en nues­tra expre­si­vi­dad. Pedro mues­tra de nue­vo un uni­ver­so feme­nino muy varia­do, repre­sen­ta­do ade­más por gran­des actri­ces, que repre­sen­tan tres gene­ra­cio­nes como son Aita­na Sán­chez Gijón, Pené­lo­pe Cruz y la joven Mile­na Smit, que ha sido todo un des­cu­bri­mien­to, una chi­ca mara­vi­llo­sa. Pedro ha con­se­gui­do con un buen guión y con estas gran­des actri­ces algo muy espe­cial que es “Madres Para­le­las”.

 

“La for­ma que tie­ne de tra­ba­jar Pené­lo­pe Cruz, que es una for­ma muy vis­ce­ral, por eso lle­ga tan lejos por­que lo que hace lo hace de ver­dad”

 

Mile­na Smit y Pené­lo­pe Cruz, pro­ta­go­nis­tas de “Madres para­le­las”.

Sobre Pené­lo­pe Cruz, reco­no­cía que “for­ma par­te ya de la fami­lia, es ya la sép­ti­ma pelí­cu­la que hacen jun­tos, es alguien como de la fami­lia con quien com­par­tes cri­te­rio, gus­to, muchas cosas y tam­bién un pasa­do ya de éxi­to. Lue­go la pelí­cu­la, la for­ma que tie­ne de tra­ba­jar Pené­lo­pe que es una for­ma muy vis­ce­ral, por eso lle­ga tan lejos por­que lo que hace lo hace de ver­dad, ha sido una pelí­cu­la dolo­ro­sa, por lo que tie­ne que expre­sa en ella Pené­lo­pe, pero tam­bién muy gus­to­sa por lo que Pedro le exi­ge. Hay que decir que él es muy exi­gen­te con los acto­res, bus­ca siem­pee lo extra­or­di­na­rio, la exce­len­cia, y no se con­for­ma con que le des solo téc­ni­ca, sino que tiens que ahon­dar y expre­sar y Pené­lo­pe en eso le ha dado el cien por cien, con un gran esfuer­zo y con el sufri­mien­to en para­le­lo que ha lle­va­do con el per­so­na­je. Y ha sido muy gozo­so ver­lo, Pedro siem­pre dice que lo que más le gus­ta de su pro­fe­sión es ser el pri­me­ro en ver la actua­ción, pero él la ve y tam­bién los que esta­mos a su lado, enton­ces, hemos dis­fru­ta­do mucho con el fes­ti­val que nos han rega­la­do Pedro y Pené­lo­pe. La pro­pia fabri­ca­ción de la pelí­cu­la ya ha sido un goce inmen­so.

“Mile­na Smit es una mara­vi­lla de per­so­na, de actriz y va a tener un futu­ro increí­ble”

Agus­tín Almo­dó­var elo­gia­ba tam­bién mucho al gran des­cu­bri­mien­to de esta pelí­cu­la que es la actriz de Elche, Mile­na Smit: “Ha sido toda una reve­la­ción, tie­ne la fres­cu­ra de los que empie­zan, es una nue­va cara, una nue­va for­ma de hablar, ade­más muy con­tem­po­rá­nea. Mile­na es una chi­ca de unos 20 años que vive la vida que viven los vein­tea­ñe­ros y creo que ha sido todo un hallaz­go y des­cu­bri­mien­to, la des­cu­brie­ron las chi­cas que nos hacen los cas­tings y fue mara­vi­llo­so encon­trar esta fres­cu­ra y esta rique­za de regis­tros en alguien que ha tra­ba­ja­do tan poco. Aun­que eso de tra­ba­jar poco aho­ra se le aca­ba por­que ya está has­ta arri­ba de pro­yec­tos. Pero ha sido una gran des­cu­bri­mien­to y eso siem­pre nos gus­ta mucho cuan­do esta­mos bus­can­do caras nue­vas y encuen­tras de ver­dad una que a la vez tie­nen gran­des dotes de inter­pre­ta­ción es mara­vi­llo­so y le augu­ra­mos una gran carre­ra. Lue­go como per­so­na es un encan­to, se adap­ta muy bien a las con­di­cio­nes de tra­ba­jo. Tam­bién es muy bue­na com­pa­ñe­ra, hizo muy bue­nas migas con Pené­lo­pe des­de el prin­ci­pio y eso la com­pli­ci­dad que lue­go desa­rro­llan sus per­so­na­jes en la pelí­cu­la tam­bié­ne esta­ba fue­ra del roda­je y eso tam­bién es pro­vin­den­cial. No siem­pre tie­ne que ocu­rrir que los carác­te­res com­pa­gi­nen. Mile­na es una mara­vi­lla de per­so­na, de actriz y va a tener un futu­ro increí­ble.

 

El car­tel de “Madres para­le­las”.

 

“Espe­ro que nos empie­cen a lle­gar guio­nes sobre la pan­de­mia, aun­que la mas­ca­ri­lla no es muy cine­ma­to­grá­fi­ca por­que nos hace per­der toda la expre­si­vi­dad del ros­tro”

La pelí­cu­la está roda­da en una habi­ta­ción de hos­pi­tal y en ple­na pan­de­mia. Al res­pec­to, Agus­tín Almo­dó­var reco­no­cía que “estoy desean­do que me lle­guen, como espec­ta­dor y como pro­duc­tor, his­to­rias que hablen de esta épo­ca. Una épo­ca que está sien­do muy trau­má­ti­ca por la pan­de­mia. Sobre todo para los jóve­nes, pero tam­bién para todos los ran­gos de edad. Yo he sido joven en los 80 y era muy acti­vo y soy muy sen­si­ble con todo lo que están dejan­do de vivir los ado­les­cen­tes y jóve­nes y todo eso se tie­ne que tra­du­cir en his­to­rias que espe­ro que nos empie­cen a lle­gar en guio­nes, aun­que la mas­ca­ri­lla no es muy cine­ma­to­grá­fi­ca por­que nos hace per­der toda la expre­si­vi­dad del ros­tro, pero las his­to­rias que pue­de haber detrás del con­fi­na­mien­to, de resi­den­cias de mayo­res, de tra­ba­ja­do­res de hos­pi­ta­les, hay gran­des his­to­rias que nos pue­den lle­gar a los pro­duc­to­res. Eso en cuan­to a los guio­nes, pero otra con­se­cuen­cia son los hábi­tos de con­su­mo de cine que me da la sen­sa­ción que no se va a recu­pe­rar en el cor­to pla­zo”.

 

“Ya hay un nue­vo equi­po en los roda­jes que es el de pre­ven­ción de ries­gos que cuan­do roda­mos nos some­te­mos a él y tie­ne un cos­te que no es poco”

 

Él refle­xio­na­ba tam­bién sobre lo com­pli­ca­do que ha sido tra­ba­jar en pan­de­mia en todas las pro­fe­sio­nes. “Tene­mos que remon­tar, con todas las pre­cau­cio­nes del mun­do por­que no es nin­gu­na bro­ma. Yo lo pasé asin­to­má­ti­co pero hay que tomár­se­lo muy en serio y en el cine lo hemos hecho. Ya hay un nue­vo equi­po en los roda­jes que es el de pre­ven­ción de ries­gos que cuan­do roda­mos nos some­te­mos a él y tie­ne un cos­te que no es poco. Pero hay que hacer­lo, lo bueno es, con todas esas pre­ven­cio­nes y res­pe­to a la enfer­me­dad, remon­tar con proac­ti­vi­dad, con tra­ba­jo, ideas y supera­ción.

 

“Ver a Pedro cuan­do fue nom­bra­do Doc­tor Hono­ris Cau­sa en Har­vard fue mara­vi­llo­so. Estar ahí en esa cum­bre del saber mun­dial y reci­bien­do ese galar­dón, es algo que va más allá de los pre­mios”

Agus­tín Almo­dó­var echa­ba tam­bién la vis­ta atrás para bus­car los mejo­res recuer­dos de su lar­ga carre­ra. “Hemos teni­do muchas ale­grías, pero qui­sie­ra des­ta­car cuan­do hicie­ron a Pedro Doc­tor Hono­ris Cau­sa en Har­vard, fue el mes de junio de de hace dos años. Y fue mara­vi­llo­so ver­lo subi­do con su entre­ga, con esos estu­dian­tes bri­llan­tes de todo el mun­do, en aquel mun­do aca­dé­mi­co tan sofis­ti­ca­do y tan cien­tí­fi­co que estu­vie­ra Pedro que ha hecho una carre­ra tan inde­pen­dien­te y siguien­do su pul­so artís­ti­co, para mi fue un momen­to de feli­ci­dad máxi­mo y lo digo con toda la sen­ci­llez del mun­do. Lo digo como cóm­pli­ce de Pedro duran­te todos estos años, ver­lo ahí en esa cum­bre del saber mun­dial y reci­bien­do ese galar­dón, es algo que va más allá de los pre­mios, del dine­ro, es la con­si­de­ra­ción de un lugar de sabi­du­ría. Hemos teni­do pre­mios alre­de­dor del mun­do, pero Pedro, des­pués de todo eso, cada vez que se enfren­ta a una pelí­cu­la lo hace con los mis­mos mie­dos e inse­gu­ri­da­des que cuan­do empe­zá­ba­mos y todo eso hace que Pedro sea un artis­ta total­men­te vigen­te. No se cree que está en la cum­bre y que ya todo lo que haga es genial, sino que cada vez tie­ne que humil­de­men­te comen­zar y poner­se otra vez el mono de tra­ba­jo y arries­gar. Hemos vivi­do gran­des jor­na­das, pero no se vive del pasa­do, tene­mos los pies en el sue­lo y vivi­mos en el pre­sen­te, cada día nos levan­ta­mos y cada día es un día nue­vo y cada pro­yec­to es un pro­yec­to nue­vo y hay que estar miran­do siem­pre al futu­ro y yo me sien­to muy afor­tu­na­do de estar a su lado.

 

“Tene­mos unos recuer­dos en Valen­cia aso­cia­dos con los roda­jes mara­vi­llo­sos. Vol­ver nos resul­ta muy pla­cen­te­ro y cada vez que vamos es todo un lujo”

 

Como no podía ser de otra mane­ra, tam­bién habló de la Gala de los Goya que ten­drá lugar en Valen­cia el 12 de febre­ro. Una ciu­dad y una tie­rra que cono­cen muy bien y a la que les encan­ta regre­sar: “Una de las cosas que me hace ilu­sión de Valen­cia es lo bien que nos tra­tan siem­pre. Hace poco fui a Pater­na, a la zona de las cue­vas y ya hay un car­tel que dice que roda­mos ahí “Dolor y glo­ria” nos tra­ta­ron muy bien. Con “La mala edu­ca­ción” tam­bién estu­vi­mos rodan­do en Valen­cia capi­tal, en la Casa de las Rocas, tene­mos unos recuer­dos en Valen­cia aso­cia­dos con los roda­jes mara­vi­llo­sos. Vol­ver nos resul­ta muy pla­cen­te­ro y cada vez que vamos es todo un lujo. Esta­mos muy agra­de­ci­dos de cómo nos tra­táis los valen­cia­nos”.

“Hay que tra­tar de bus­car esa inde­pen­den­cia y esos con­te­ni­dos con los que uno se iden­ti­fi­ca más. Aho­ra es más fácil empe­zar, pero es más difí­cil ser inde­pen­dien­te”

Por últi­mo, Agus­tín Almo­dó­var daba algu­nos con­se­jos a los que empie­zan en el cine: “Les diría que sean muy per­se­ve­ran­tes. Son tiem­pos muy com­pli­ca­dos, cuan­do empe­za­mos Pedro y yo tam­bién lo eran, pero aho­ra son muy com­pli­ca­dos por un sen­ti­do por­que hay una fal­sa sen­sa­ción de pujan­za, hay mucha deman­da de con­te­ni­dos audio­vi­sua­les por par­te de las pla­ta­for­mas de Inter­net y eso nos da cier­ta ima­gen de pros­pe­ri­dad, pero para los pro­duc­to­res que quie­ran hacer como noso­tros que es desa­rro­llar sus pro­pias his­to­rias y hacer­lo con liber­tad son tiem­pos muy com­pli­ca­dos por­que los nue­vos agen­tes que gene­ran esa pros­pe­ri­dad tam­bién son muy pode­ro­sos y deman­dan­tes. No es fácil empe­zar aho­ra con lo que uno quie­re hacer, sino empe­zar con encar­gos. Yo lo que reco­men­da­ría es que tegan cons­tan­cia, no ren­dir­se. Tra­ba­jar es bueno, a veces hay que hacer­lo en cosas que a uno no le satis­fa­cen al cien por cien, pero hay que tra­tar de bus­car esa inde­pen­den­cia y esos con­te­ni­dos con los que uno se iden­ti­fi­ca más. Aho­ra es más fácil empe­zar, pero es más difí­cil ser inde­pen­dien­te. No hay que renun­ciar nun­ca a tra­tar de encon­trar esa inde­pen­cia don­de uno se vea refle­ja­do en las cosas que hace”.

Podéis escu­char la entre­vis­ta com­ple­ta, rea­li­za­da por Abel Mar­tí y Gerard Sán­chez, en Valen­cia City radio en este link.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia