La con­se­lle­ra de Agri­cul­tu­ra, Desa­rro­llo Rural, Emer­gen­cia Cli­má­ti­ca y Tran­si­ción Eco­ló­gi­ca, Mireia Mollà, ha acor­da­do con la Con­se­lle­ria de Eco­no­mía, a tra­vés de la Direc­ción Gene­ral de Tra­ba­jo, acep­tar los Expe­dien­tes de Regu­la­ción Tem­po­ral de Empleo (ERTE) ‑que reco­ge el Real Decre­to Ley 8/2020 de 17 de mar­­zo- a las empre­sas del sec­tor pes­que­ro que expon­gan, jus­ti­fi­ca­da­men­te, la impo­si­bi­li­dad de cum­plir con las nor­mas de segu­ri­dad en el desa­rro­llo de su acti­vi­dad esen­cial.

Las con­se­lle­ries de Agri­cul­tu­ra y Eco­no­mía con­si­de­ran que las razo­nes de segu­ri­dad ava­lan los ERTE en el sec­tor pes­que­ro y acuí­co­la, dada la difi­cul­tad que pue­den pre­sen­tar algu­nos bar­cos y buques para garan­ti­zar la segu­ri­dad del per­so­nal de a bor­do.

La con­se­lle­ra ha seña­la­do su com­pro­mi­so con la segu­ri­dad de los tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras del sec­tor pri­ma­rio que desa­rro­llan acti­vi­da­des esen­cia­les para el abas­te­ci­mien­to ‑agri­cul­to­res, gana­de­ros, pes­ca­do­res y api­cul­to­res — y, en ese sen­ti­do, ha ape­la­do a la impor­tan­cia de “cum­plir y hacer cum­plir las exi­gen­cias de pre­ven­ción como, por ejem­plo, la dis­tan­cia de segu­ri­dad”.

Mireia Mollà ha ase­gu­ra­do que, en estos momen­tos, se hace nece­sa­rio “pres­tar apo­yo a todas las acti­vi­da­des del sec­tor pri­ma­rio para garan­ti­zar que pue­dan man­te­ner la acti­vi­dad de mane­ra segu­ra y, en caso con­tra­rio, ofre­cer­les alter­na­ti­vas que mini­mi­cen el impac­to eco­nó­mi­co y la pér­di­da de pues­tos de tra­ba­jo”.

La con­se­lle­ra, ade­más, remi­tió la sema­na pasa­da una car­ta al minis­tro de Agri­cul­tu­ra, Luis Pla­nas, en la que plan­tea­ba algu­nas líneas para adap­tar la acti­vi­dad del sec­tor pes­que­ro den­tro del mar­co del esta­do de alar­ma, como el apo­yo eco­nó­mi­co a tra­vés del Fon­do Euro­peo Marí­ti­mo y de Pes­ca y los Pre­su­pues­tos Gene­ra­les del Esta­do y el ajus­te tem­po­ral de las para­das al mes de abril.

En la Comu­ni­tat Valen­cia­na, el sec­tor pes­que­ro gene­ra más de 4.000 empleos, tan­to direc­tos como de empre­sas auxi­lia­res aso­cia­das, y fac­tu­ra más de 92 millo­nes de euros al año a tra­vés de sus 22 cofra­días y comu­ni­da­des de pes­ca­do­res.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia