AESAN ha alertado de la presencia de una red fraudulenta de elaboración, envasado y distribución clandestina de aceite. Se vende como aceite de oliva cuando en realidad parece ser de semillas. En este momento no se puede bajar la guardia: el precio del aceite disparado y la carestía de aceites como el de girasol son el caldo de cultivo idóneo para este tipo de engaños.

La Agen­cia de Segu­ri­dad Ali­men­ta­ria (AESAN) infor­ma de que se ha detec­ta­do la ven­ta de acei­te, eti­que­ta­do como “acei­te de oli­va” y “acei­te de oli­va vir­gen extra”, pero que en reali­dad no es tal, sino un pro­duc­to ela­bo­ra­do, enva­sa­do y dis­tri­bui­do fue­ra de las nor­mas, como denun­cian tam­bién des­de la Orga­ni­za­ción de Con­su­mi­do­res y Usua­rios (OCU).

Persiguiendo el fraude

El avi­so lle­ga des­de la Comu­ni­dad Autó­no­ma de Mur­cia. Las inves­ti­ga­cio­nes rea­li­za­das en el mar­co de una ope­ra­ción de lucha con­tra el frau­de en la ven­ta de acei­te de oli­va han dado resul­ta­do, al haber reve­la­do los aná­li­sis que lo que se comer­cia­li­za­da como acei­te de oli­va u oli­va vir­gen en reali­dad era un acei­te vege­tal de otro tipo: acei­te de semi­llas o mez­cla de acei­tes vege­ta­les de semi­llas, en cual­quier caso, no acei­te de oli­va.

Este enga­ño pue­de supo­ner un ries­go para la salud, pues se tra­ta de la ven­ta de un pro­duc­to gene­ra­do de mane­ra clan­des­ti­na, sin tra­za­bi­li­dad fia­ble sobre su ori­gen, com­po­si­ción, etc.

¿Cuáles son los productos implicados?

Se tra­ta de acei­te ven­di­do bajo dis­tin­tas mar­cas:

  • Acei­te de oli­va vir­gen Wafa (enva­ses de 2 litros)
  • Acei­te de oli­va Maa­koul
  • Acei­te de oli­va vir­gen Riad Al Anda­lus ( enva­se de 1 litro)
  • May­sae (enva­se de 1 litro)
  • Acei­te de oli­va vir­gen (sin mar­ca comer­cial, enva­ses de 5 litros)
  • Aceo­te de oli­va vir­gen extra La Noria (5 litros)
  • Acei­te de oli­va vir­gen extra Zan­nou­ti 3131 (enva­se de 1 litro)
  • Acei­te de oli­va vir­gen Vir­gen de la Salud (enva­ses de 0,5, 1 , 2 y 5 litros)
  • Acei­te de oli­va vir­gen extra Vir­gen de la Salud (enva­se de 0,5 l)
  • Acei­te de oli­va vir­gen extra Rahou­yi (2 l)

Según la infor­ma­ción dis­po­ni­ble, estos acei­tes se han dis­tri­bui­do mayo­ri­ta­ria­men­te en Mur­cia, pero tam­bién se tie­ne cons­tan­cia  de la ven­ta en Cata­lu­ña, País Vas­co y Comu­ni­dad Valen­cia­na.

¿Qué debes hacer?

Se ha orde­na­do la  reti­ra­da de la ven­ta de todos ellos.

Aun­que no se tie­ne cons­tan­cia de nin­gún pro­ble­ma de salud gene­ra­do por estos pro­duc­tos, des­de AESAN se reco­mien­da a las per­so­nas que pudie­ran tener en sus hoga­res alguno de estos acei­tes que evi­ten con­su­mir­los y los devuel­van al pun­tos de ven­ta.

Aceite: hay alternativas

Des­de OCU ani­man a los con­su­mi­do­res a com­prar solo pro­duc­tos de cali­dad, dis­tri­bui­dos en cana­les regu­la­res. Si fal­ta acei­te de gira­sol, hay otros acei­tes vege­ta­les alter­na­ti­vos a buen pre­cio, y des­de lue­go, en el mer­ca­do hay acei­te de oli­va, el más salu­da­ble, a pre­cios com­pe­ti­ti­vos: si no es AOVE, pue­de ser acei­te de oli­va vir­gen, acei­te de oli­va refi­na­do o acei­te de oru­jo de oli­va, opcio­nes eco­nó­mi­cas y segu­ras.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia