Aunque mucha gente no lo sabe, es posible trabajar como freelance sin darse de alta como autónomo y con acceso a asesoramiento personalizado. Para ello solo son necesarios dos requisitos: que la actividad a realizar no sea habitual y facturar por debajo de los 13.300 euros anuales, tal y como explican desde Acento, la cooperativa de trabajo para freelancers.

Ellos explican que “si tu trabajo como freelance es muy ocasional o esporádico, te habrás dado cuenta de que tus ingresos no compensan el elevado gasto que supone estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos”.
Y añaden que, ante este problema suelen quedar tres ocpiones: “La primera, cobrar en negro, algo desaconsejable y que muchas empresas rechazan. La segunda, pedirle a algún amigo autónomo o empresario que facture por ti. Y la tercera, la más habitual y peor para tu bolsillo: renunciar a la oferta que te han hecho”.
Acento, cooperativa para freelance esporádicos
Para resolver esta situación dando cobertura a todos esos profesionales cuya actividad es ocasional, surge Acento, una cooperativa de trabajo para freelancers.
Se trata de un espacio que habilita los medios necesarios para que un freelance pueda acceder a sus trabajos ocasionales sin tener que ser autónomo obteniendo a la vez unos servicios mutualizados encaminados a su desarrollo. En Valencia City hemos hablado con sus responsables para que nos cuenten sus ventajas.
-Ventajas de Acento para freelance
Tal y como nos explican desde la cooperativa, “el entorno de Acento proporciona una serie de prestaciones con un triple objetivo”. Por un lado, facilitar la vida del freelance ahorrándole todo el papeleo y permitiéndole llevar a cabo sus servicios en las mejores condiciones: asegurado y cotizando en la Seguridad Social.
Por otro lado, proporcionarle una herramienta online en la que tener accesibles todos sus documentos y facturas, poder realizar trámites de forma telemática, solicitar certificados y subvenciones y tener una comunicación directa con las Administraciones Públicas. En este sentido, Acento está pensada “para que el freelance pueda resolver todas las necesidades que implica su actividad profesional esporádica”.
La tercera faceta es posibilitar su autonomía para que pueda incrementar su cartera de clientes y aumentar sus ingresos. Acento brinda además asistencia y asesoramiento personalizado en materia legal, laboral y profesional. El objetivo es “que los freelancers conozcan sus derechos y obligaciones y puedan mejorar su situación y sus oportunidades”, indican desde la plataforma.
De la misma forma, la cooperativa realiza un estudio de viabilidad de negocio cuando el freelance empieza a incrementar sus ingresos. Esto permite estudiar su situación económica y recomendarle las mejores opciones para que se emancipe como autónomo ahorrando el máximo coste y tiempo.
Entorno colaborativo para profesionales emergentes
Acento es también un ecosistema freelance que fomenta la colaboración entre sus asociados. Los profesionales pueden unirse entre ellos para emprender y afrontar proyectos más amplios o ambiciosos que requieran una variedad de perfiles y trabajar en equipo.
¿Con qué perfiles trabaja Acento?
-Artistas, creadores, comunicadores…
A través de Acento, artistas y profesionales del mundo creativo pueden acceder a oportunidades de trabajo freelance sin tener que cursar alta como autónomos. Desde diseñadores, fotógrafos o ilustradores hasta músicos, actores y bailarines, pasando por profesionales del mundo de la comunicación y el marketing.

Cualquiera que tenga un trabajo secundario o puntual relacionado con actividades creativas puede desde ya sumarse a la plataforma para empezar a ahorrar tiempo y costes, mejorar su experiencia y crecer profesionalmente.
El mundo de las letras es también compatible con Acento. En la cooperativa se trabaja con profesionales como periodistas, redactores, formadores, traductores, tertulianos o conferenciantes.
El mundo artesanal tiene representación en la cooperativa. Orfebres, sastres, diseñadores de joyas, modistas, ceramistas… Siempre que el trabajo sea un encargo puntual, Acento es compatible con este tipo de actividades profesionales.
Además, dentro de esta rama creativa, la cooperativa da cabida a los perfiles más actuales como pueden ser creadores de contenido, youtubers, instagramers, gamers, streamers o influencers.
-Perfiles técnicos
Por otro lado, Acento dispone de una sección para técnicos a la que pueden unirse operadores de cámara, técnicos de iluminación o sonido u operarios de montaje y desmontaje.
En este apartado se encuentran también los llamados perfiles TIC o IT: programadores, desarrolladores, arquitectos data, analistas de datos, testers, consultores de sistemas, técnicos de mantenimiento informático…
-Profesionales del deporte y la salud
Acento dispone también de una sección dedicada a profesionales de la vida saludable. De este modo, monitores, entrenadores o preparadores físicos pueden unirse para facturar trabajos puntuales. Pero también pueden hacerlo nutricionistas, dietistas, masajistas, fisioterapeutas, coaches o psicólogos.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia