El inter­cam­bio de expe­rien­cias y visio­nes entre la admi­nis­tra­ción y los ges­to­res cul­tu­ra­les pri­va­dos ofre­ce sus pri­me­ros fru­tos. 

El Encon­tre Fes­ti­vals a Esce­na, impul­sa­do por Acció Cul­tu­ral con la cola­bo­ra­ción de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, ha reu­ni­do duran­te dos jor­na­das a fes­ti­va­les pri­va­dos de artes escé­ni­cas de la ciu­dad –como Caban­yal Íntim, Cir­cui­to Bucles, Rus­sa­fa Escé­ni­ca o 10 Sen­ti­dos– con repre­sen­tan­tes del ser­vi­cio téc­ni­co de esta con­ce­ja­lía y de otras admi­nis­tra­cio­nes como el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, Turis­me Valèn­cia, la Agèn­cia Valen­cia­na de Turis­me o ges­to­res veni­dos de Cata­lu­ña, País Vas­co, Madrid y Extre­ma­du­ra. 

Tam­bién han esta­do pre­sen­tes ini­cia­ti­vas como Mos­tra Viva, Con­tor­sions, Sala Off, La Cabi­na, Volu­mens Fest, Voci­fe­rio o Trueno Rayo Fest, entre otras, enri­que­cien­do las pers­pec­ti­vas de un diá­lo­go que, en inten­sas sesio­nes, ha deba­ti­do des­de la cuan­tía has­ta el mode­lo de adju­di­ca­ción de ayu­das públi­cas. Tam­bién se han tra­ta­do temas como la sin­gu­la­ri­dad del mapa cul­tu­ral de la ciu­dad o las tra­bas admi­nis­tra­ti­vas. El obje­ti­vo era gene­rar una refle­xión común, que iden­ti­fi­ca­ra tan­to las nece­si­da­des del ámbi­to pri­va­do y públi­co como sus posi­bles solu­cio­nes. 

Des­de la orga­ni­za­ción de los fes­ti­va­les pri­va­dos de artes escé­ni­cas se ha pedi­do un mayor com­pro­mi­so del ayun­ta­mien­to que se tra­duz­ca en finan­cia­ción, agi­li­dad en los trá­mi­tes y acom­pa­ña­mien­to en la cap­ta­ción de otras cola­bo­ra­cio­nes y patro­ci­nios. Un cla­mor común ha sido la urgen­cia de dig­ni­fi­car unas ini­cia­ti­vas que nacie­ron y se han desa­rro­lla­do en la últi­ma déca­da mar­ca­das por la pre­ca­rie­dad.  

Por su par­te, la admi­nis­tra­ción ha reco­no­ci­do el valor de estos fes­ti­va­les que sur­gie­ron entre 2000 y 2010 como reac­ción al aban­dono de la cul­tu­ra den­tro de las polí­ti­cas del gobierno del momen­to y que se han cons­ti­tui­do como un fenó­meno úni­co en el pano­ra­ma escé­ni­co nacio­nal. Así mis­mo, ha mani­fes­ta­do la nece­si­dad de tener una visión glo­bal, que vaya más allá de lo eco­nó­mi­co a fin de valo­rar otras for­mas de cola­bo­ra­ción y de esfuer­zos por par­te de la admi­nis­tra­ción para favo­re­cer a estas ini­cia­ti­vas pri­va­das, que han con­vi­vir con el res­to de la ofer­ta cul­tu­ral de la ciu­dad. 

Primeras conclusiones

Mai­te Ibá­ñez, con­ce­ja­la de Acció Cul­tu­ral, y Anto­nio Ari­ño, Vice­rrec­tor de Cul­tu­ra y Depor­te de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, han pre­sen­ta­do un decá­lo­go con las pri­me­ras con­clu­sio­nes del Encon­tre Fes­ti­vals a Esce­na. 

Inclu­ye la cola­bo­ra­ción entre ambas ins­ti­tu­cio­nes para rea­li­zar un estu­dio sobre el impac­to cul­tu­ral, social y eco­nó­mi­co de estos fes­ti­va­les pri­va­dos de artes escé­ni­cas que han pro­li­fe­ra­do en la ciu­dad, cuyos resul­ta­dos mar­quen el abor­da­je de las futu­ras direc­tri­ces polí­ti­cas.  

Y empie­za por el reco­no­ci­mien­to de los recur­sos limi­ta­dos con que se ha apo­ya­do has­ta aho­ra a estos fes­ti­va­les pri­va­dos de artes escé­ni­cas des­de la con­ce­ja­lía, así como su com­pro­mi­so para el incre­men­to de la cuan­tía des­ti­na­da a esta con­vo­ca­to­ria de ayu­das. 

Tam­bién se ha anun­cia­do que, en con­sen­so con el sec­tor median­te mesas de tra­ba­jo, Acció Cul­tu­ral va a revi­sar los cri­te­rios y bare­mos que se apli­can en su con­ce­sión. Otro aspec­to que se ha pues­to de mani­fies­to y que se pre­ten­de modi­fi­car es el perio­do de con­ce­sión, en favor de una plu­ri­anu­na­li­dad en las ayu­das que per­mi­ta a las orga­ni­za­cio­nes tra­ba­jar a medio pla­zo. 

La con­ce­ja­lía aspi­ra a tener una visión más amplia del fomen­to de la cul­tu­ra, exten­dien­do las mejo­ras en la rela­ción con los fes­ti­va­les pri­va­dos de artes escé­ni­cas a la par­te admi­nis­tra­ti­va. Se abre un perio­do de con­sul­ta con los téc­ni­cos del ser­vi­cio para ver la via­bi­li­dad de fór­mu­las como la ven­ta­ni­lla úni­ca (don­de se pue­dan ges­tio­nar y sim­pli­fi­car todo tipo de trá­mi­tes y per­mi­sos, aun­que no depen­dan direc­ta­men­te de este ser­vi­cio) o la crea­ción de una ofi­ci­na téc­ni­ca de fes­ti­va­les, con recur­sos huma­nos des­ti­na­dos úni­ca­men­te a la ges­tión de estas ini­cia­ti­vas, a pesar de que uno de los pro­ble­mas cla­ra­men­te iden­ti­fi­ca­dos por la con­ce­ja­lía ha sido la fal­ta de per­so­nal de apo­yo admi­nis­tra­ti­vo. 

Uno de los com­pro­mi­sos que se pide a los fes­ti­va­les es la bús­que­da de fór­mu­las para garan­ti­zar una coor­di­na­ción inter­na que evi­te dupli­ci­da­des pro­gra­má­ti­cas y sola­pa­mien­to en el calen­da­rio, ade­más de pro­mo­ver siner­gias y faci­li­tar la inter­lo­cu­ción con la admi­nis­tra­ción esta­ble­cien­do por­ta­vo­cías.  

Y se reco­ge la deman­da a la hora de visi­bi­li­zar a estas ini­cia­ti­vas. AC va a ana­li­zar fór­mu­las para difun­dir la pro­gra­ma­ción de los fes­ti­va­les median­te cana­les como apps o publi­ca­cio­nes, tan­to digi­ta­les como impre­sas. 

Por últi­mo, el Encon­tre Fes­ti­vals a Esce­na sir­ve para cons­ta­tar la nece­si­dad de una imple­men­ta­ción efec­ti­va de la Ley de Mece­naz­go, que per­mi­ta ofre­cer vías de finan­cia­ción alter­na­ti­va a estas ini­cia­ti­vas cul­tu­ra­les pri­va­das. Tam­bién inclu­ye en sus pri­me­ras con­clu­sio­nes la con­ve­nien­cia de una mayor trans­ver­sa­li­dad a la hora de bus­car solu­cio­nes, dada la varie­dad de admi­nis­tra­cio­nes que se ven rela­cio­na­das y bene­fi­cia­das por la acti­vi­dad cul­tu­ral. Por lo que AC cul­tu­ral ha ten­di­do puen­tes para cola­bo­rar con otras ins­ti­tu­cio­nes como Agèn­cia Valen­cia­na de Turis­me o Turis­me Valèn­cia. 

“Esto es solo un tra­ba­jo pre­li­mi­nar. En unos días pre­sen­ta­re­mos un docu­men­to con las con­clu­sio­nes fina­les de este encuentro,que ser­vi­rán para mar­car la remo­de­la­ción de la rela­ción con los fes­ti­va­les pri­va­dos de artes escé­ni­cas de la ciu­dad que, tan­to des­de los ges­to­res pri­va­dos como los públi­cos, somos cons­cien­tes de que hay que abor­dar”, seña­la Ibá­ñez, ade­lan­tan­do que es cons­cien­te de que habrá crí­ti­cas por­que “siem­pre a todos nos gus­ta­ría lle­gar a más, poder incen­ti­var al máxi­mo un bien tan impor­tan­te como es la cul­tu­ra”. Pero la con­ce­ja­la remar­ca el cam­bio de acti­tud que supo­ne reu­nir­se con el sec­tor pri­va­do para com­par­tir inquie­tu­des e invo­lu­crar­lo en la toma de deci­sio­nes que van a afec­tar­le direc­ta­men­te, como es la orden de ayu­das. “Cree­mos que, si tra­ba­ja­mos uni­dos, podre­mos com­pren­der mejor los con­di­cio­nan­tes de cada uno y ser más empá­ti­cos a la hora de pro­po­ner solu­cio­nes que inci­den direc­ta­men­te en los pro­fe­sio­na­les de la cul­tu­ra, pero tam­bién en los ciu­da­da­nos que dis­fru­tan de ella”, con­clu­ye Ibá­ñez. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia