Un proyecto de València Capital Mundial del Diseño 2022 y el Ayuntamiento

Coin­ci­dien­do con su aper­tu­ra ofi­cial al públi­co tras dos meses de obras en la pla­za del Ayun­ta­mien­to, Àgo­ra Valèn­cia ha abier­to sus puer­tas y ha des­ve­la­do este jue­ves el calen­da­rio pro­pio de acti­vi­da­des trans­ver­sa­les para todos los públi­cos que lo man­ten­drá vivo como nexo de unión entre la ciu­da­da­nía y la capi­ta­li­dad. Será des­de el cora­zón de la ciu­dad que se comu­ni­ca­rán y rea­li­za­rán nue­vas acti­vi­da­des que se suman a las más de 200 pro­gra­ma­das entre talle­res, expo­si­cio­nes, con­fe­ren­cias y encuen­tros en toda la Comu­ni­tat Valen­cia­na.

Àgo­ra Valèn­cia es un pro­yec­to de Valèn­cia Capi­tal Mun­dial del Dise­ño 2022 y el Con­sis­to­rio que cuen­ta con el impul­so de la Dipu­tación, La Mari­na y las empre­sas Inal­co, Wan­de­gar e Iguz­zi­ni, y toma el rele­vo de los pabe­llo­nes que en su día se levan­ta­ron en otras capi­ta­les como Hel­sin­ki o Tai­péi.

Miguel Arraiz, arqui­tec­to, crea­ti­vo y direc­tor de pro­yec­tos de Valèn­cia Capi­tal Mun­dial del Dise­ño 2022, es el res­pon­sa­ble del pro­yec­to arqui­tec­tó­ni­co, jun­to a Arqueha Arqui­tec­tu­ra y Urba­nis­mo, encar­ga­da del desa­rro­llo téc­ni­co con el ase­so­ra­mien­to de Cosín Estu­dio.

El pro­pó­si­to de Àgo­ra Valèn­cia que­da refle­ja­do en los mate­ria­les y la manu­fac­tu­ra del espa­cio y en su cons­truc­ción, que fusio­na tra­di­ción y van­guar­dia, arte­sa­nía e indus­tria, emplean­do úni­ca­men­te vare­ta de made­ra y un mate­rial simi­lar a la cerá­mi­ca cono­ci­do como MDi. Con su inau­gu­ra­ción, la ciu­dad cele­bra con sus habi­tan­tes y visi­tan­tes su esta­tus como epi­cen­tro glo­bal del dise­ño, y gana un espa­cio abier­to a la ciu­dad, según los orga­ni­za­do­res del even­to.

En el acto de su aper­tu­ra, el alcal­de Joan Ribó ha afir­ma­do: «A par­tir de hoy, nues­tra pla­za  cuen­ta con un nue­vo edi­fi­cio que admi­rar y dis­fru­tar. Àgo­ra Valèn­cia cuen­ta mucho de lo que somos, con una arqui­tec­tu­ra que habla de la indus­tria valen­cia­na a tra­vés de su cerá­mi­ca, de las olas del mar a tra­vés de su techo, que es, a su vez, un home­na­je a nues­tras fies­tas: las Fallas. Un lugar de som­bra y encuen­tro, de como­di­dad e infor­ma­ción, don­de su dise­ño invi­ta a hacer­lo suyo a todo el que pasa. Un espa­cio que, ade­más, ofre­ce la pri­me­ra som­bra de la pla­za. Es más, su dise­ño y arqui­tec­tu­ra, los mate­ria­les que la com­po­nen, garan­ti­zan una sen­sa­ción tér­mi­ca mucho más agra­da­ble que en el res­to de la pla­za».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia