Inter­ven­ción Eflue­now, de Raquel Rodri­go.

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia plan­ta las pri­me­ras Fallas de este 2020, obra de los artis­tas con­tem­po­rá­neos Raquel Rodri­go Eflue­now y Juan­jo Oller y Tri­ni Olci­na (Milim­bo) Les jouets voyeurs. Raquel Rodri­go cono­ci­da por su pro­yec­to Arqui­cos­tu­ra de inter­ven­cio­nes urba­nas con bor­da­do, con­vier­te el claus­tro góti­co del Cen­tre del Car­me en un bos­que de cora­les con luz pro­pia. Por su par­te Milim­bo pro­po­ne un jue­go de cons­truc­ción con figu­ras monu­men­ta­les que invi­ta­rán al públi­co a expe­ri­men­tar con ellas, hacien­do suyo el claus­tro rena­cen­tis­ta. Las ins­ta­la­cio­nes se acti­va­ron este sába­do, 7 de mar­zo, duran­te la inau­gu­ra­ción del Casal 5 estre­llas que ame­ni­za­rá las tar­des de Fallas en el Cen­tre del Car­me.

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, ha pre­sen­ta­do esta maña­na los monu­men­tos falle­ros acom­pa­ña­do por sus artis­tas. Pérez Pont ha seña­la­do que “las Fallas son una mani­fes­ta­ción de nues­tra cul­tu­ra tra­di­cio­nal pero tam­bién con­tem­po­rá­nea. Por este moti­vo des­de hace tres años el Cen­tre del Car­me como espa­cio dedi­ca­do a las artes vivas abre sus puer­tas a esas otras fallas expe­ri­men­ta­les y alter­na­ti­vas ofre­cien­do un modo dife­ren­te de acer­car­se a esta cele­bra­ción”. Pérez Pont ha recor­da­do que “el Cen­tre del Car­me es un espa­cio de vida coti­dia­na. Con estas accio­nes bus­ca­mos gene­rar nue­vas vías de comu­ni­ca­ción entre el arte y los públi­cos a tra­vés de las Fallas”.

Con la emer­gen­cia cli­má­ti­ca como leit­mo­tiv  Eflue­now es la pro­pues­ta del Cen­tre del Car­me como ins­ta­la­ción – falla expe­ri­men­tal den­tro de su pro­gra­ma Les Altres Falles. En esta ins­ta­la­ción Raquel Rodri­go pro­po­ne una refle­xión sobre la nece­si­dad de mirar hacia los recur­sos natu­ra­les para crear un nue­vo futu­ro sos­te­ni­ble. La artis­ta ha dise­ña­do una ins­ta­la­ción en for­ma de espi­ral que va de 2 a 4 metros de altu­ra. Bor­da­da en pun­to de cruz sobre tela metá­li­ca se pue­den ver cora­les y algas mari­nas que bri­llan en la oscu­ri­dad. 

Según la artis­ta “Los hilos de algo­dón han sido tin­ta­dos con colo­res fluo­res­cen­tes que al refle­jar­se sobre ellos luz ultra­vio­le­ta gene­ran esa apa­rien­cia de cora­les. Eflue­now es una lla­ma­da a la bús­que­da de ener­gías alter­na­ti­vas como los seres que pro­du­cen su pro­pia luz para sobre­vi­vir a tra­vés de la fluo­res­cen­cia”.

Raquel Rodri­go ha des­ta­ca­do asi­mis­mo la com­bi­na­ción entre bor­da­do, luz y tam­bién soni­do y ha expli­ca­do que “por pri­me­ra vez he crea­do una ins­ta­la­ción que invi­ta al visi­tan­te a entrar den­tro de ella y que le envuel­ve no sólo con la luz sino tam­bién con la músi­ca” y ha invi­ta­do al públi­co a dis­fru­tar de la pie­za en todo su esplen­dor por la noche.

Pen­sa­da para el públi­co fami­liar la pro­pues­ta de falla infan­til del Cen­tre del Car­me Les jouets voyeurs, es una ins­ta­la­ción monu­men­tal e inter­ac­ti­va, ins­pi­ra­da en los jue­gos de cons­truc­ción de Car­los Pérez, que invi­ta al jue­go y a la expe­ri­men­ta­ción. De la mano de Milim­bo nos aso­ma­mos al claus­tro rena­cen­tis­ta del Cen­tre del Car­me y des­cu­bri­mos un con­jun­to de for­mas que dan­zan armó­ni­ca­men­te, una ver­da­de­ra Boî­te à jou­joux que se abre mos­tran­do toda suer­te de obje­tos, orna­men­tos y figu­ras geo­mé­tri­cas.

Juan­jo Oller mos­tran­do su pro­pues­ta de Milim­bo a José Luis Pérez Pont.

Según el artis­ta “la ins­ta­la­ción es un home­na­je a las van­guar­dias artís­ti­cas del siglo XX que ten­die­ron la mano a la infan­cia y el jue­go con refe­ren­cias a André Hellé y La Boî­te à jou­joux de Debussy, Alma Siedhoff-Bus­­cher, Oskar Sche­lem­mer, Ale­xan­der Cal­der, Alvig Lus­tig, Torres Gar­cía y  por supues­to a Car­los Pérez que aunó este espí­ri­tu lúdi­co”. Se tra­ta de una refle­xión en torno al “voyeu­ris­mo” que cues­tio­na quien está delan­te y detrás del esce­na­rio, si son las per­so­nas las que mane­jan a los obje­tos o son éstos los que nos obser­van y jue­gan con noso­tros.

Las ins­ta­la­cio­nes, que se podrán visi­tar has­ta el 5 de abril, tie­nen un com­po­nen­te par­ti­ci­pa­ti­vo que per­mi­ten la inter­ac­ción con el públi­co. La artis­ta Raquel Rodri­go ofre­ce­rá un taller los días 7 y 8 de mar­zo en el que invi­ta a com­par­tir su pro­ce­so de crea­ti­vo con la rea­li­za­ción de un panel sen­ci­llo entre varias per­so­nas.

Les Altres Falles

El Cen­tre del Car­me pro­po­ne unas fallas alter­na­ti­vas con varias accio­nes cul­tu­ra­les que se podrán dis­fru­tar del 7 al 18 de mar­zo. Bajo el lema Les Altres Falles el cen­tro de cul­tu­ra con­tem­po­rá­nea ha pre­pa­ra­do un pro­gra­ma falle­ro con estas dos ins­ta­la­cio­nes inter­ac­ti­vas que ocu­pa­rán ambos claus­tros, ade­más de dos expo­si­cio­nes: la mues­tra del autor de la falla muni­ci­pal, Escif, ‘Qué pasa con los insec­tos des­pués de la gue­rra’ una pro­pues­ta que conec­ta con su pro­pues­ta para la pla­za del Ayun­ta­mien­to, y la expo­si­ción Fallas expe­ri­men­ta­les. His­to­ria de una disi­den­cia comi­sa­ria­da por Pepe Rome­ro y que se inau­gu­ra el pró­xi­mo 10 de mar­zo.

Ade­más este año el Cen­tre del Car­me se con­ver­ti­rá en un Casal falle­ro de la mano del Casal 5 estre­llas de Mahou, con inter­ven­cio­nes urba­nas, con­cier­tos y la ins­ta­la­ción Mahou­cle­tá dise­ña­da por Vita­min, que simu­la una mas­cle­tà. El Casal 5 estre­llas se podrá dis­fru­tar del 14 al 18 de mar­zo, y que con­ta­rá con una fies­ta de inau­gu­ra­ción este sába­do 7 de mar­zo, coin­ci­dien­do con la acti­va­ción de las Fallas del CCCC.

Juan­jo Oller, José Luis Pérez Pont y Raquel Rodri­go.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia