Un foto­gra­ma de la pelí­cu­la Novio a la vis­ta, de Luis Gar­cía Ber­lan­ga,

La Fil­mo­te­ca pro­yec­ta Novio a la vis­ta (1954) de Luis Gar­cía Ber­lan­ga, este miér­co­les 26 de febre­ro, a las 18 horas, y el domin­go 1 de mar­zo, a las 20.00 horas. Estos dos pases de Novio a la vis­ta se enmar­can den­tro de un ciclo en cola­bo­ra­ción con el Palau de les Arts Rei­na Sofía, ini­cia­do en sep­tiem­bre y com­pues­to por pelí­cu­las que esta­ble­cen algún tipo de cone­xión con espec­tácu­los pro­gra­ma­dos esta tem­po­ra­da por Les Arts. La come­dia de Ber­lan­ga, roda­da en Beni­ca­sim, dia­lo­ga en este caso con la ópe­ra Il viag­gio a Reims, que se repre­sen­ta entre el 29 de febre­ro y el 14 de mar­zo.

Ambien­ta­da en 1825 la obra de Ros­si­ni y en 1918 Novio a la vis­ta, ambas sitúan la acción en com­ple­jos vaca­cio­na­les don­de se reúne una alta socie­dad que for­ja sus alian­zas entre bal­nea­rios y curas a pie de pla­ya. El fil­me de Ber­lan­ga es una come­dia de épo­ca cuya sáti­ra era per­fec­ta­men­te trans­fe­ri­ble a la socie­dad espa­ño­la de los años cin­cuen­ta. Detrás esta­ban algu­nos de los gran­des nom­bres del cine espa­ñol: escri­ta por Edgar Nevi­lle, Juan Anto­nio Bar­dem y el pro­pio Ber­lan­ga; pro­du­ci­da por Beni­to Pero­jo y con la gran actriz Julia Caba en un repar­to que estu­vo a pun­to de pro­ta­go­ni­zar Bri­git­te Bar­dot.

Pro­ta­go­ni­za­da por Joset­te Arno y Jor­ge Vico, la pelí­cu­la es una his­to­ria de amo­res ado­les­cen­tes: una joven va a la pla­ya acom­pa­ña­da por sus padres en bus­ca de un pre­ten­dien­te. Su madre quie­re que se case con un inge­nie­ro mayor que ella, pero la chi­ca se ena­mo­ra de un estu­dian­te de su mis­ma edad.

Den­tro del ciclo tam­bién se pro­yec­ta­rán Los caba­lle­ros de la mesa cua­dra­da y sus locos segui­do­res (1975) de Terry Jones y Terry Gillian en mayo, y Naci­da ayer (1950), de Geor­ge Cukor, en junio.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia