Los video­jue­gos se han con­ver­ti­do en los reyes del ocio en casa. Ya lo eran antes del con­fi­na­mien­to decre­ta­do a cau­sa del coro­na­vi­rus: según el infor­me La indus­tria del video­jue­go en Espa­ña, publi­ca­do por la Aso­cia­ción Espa­ño­la de Video­jue­gos (AEVI) en 2018, casi 17 millo­nes de per­so­nas juga­ban ya enton­ces a video­jue­gos en Espa­ña. Y no todos los juga­do­res son niños. Aun­que ellos son el colec­ti­vo mayo­ri­ta­rio —el 80 % de los niños de 6 a 11 años son video­ju­ga­do­res, igual que el 78 % de los meno­res de 11 a 14 años—, entre los adul­tos que pasan de la trein­te­na tam­bién es una acti­vi­dad popu­lar: el 40 % de las per­so­nas que tie­nen entre 35 y 44 años son usua­rias de video­jue­gos. En cuan­to a la fran­ja de edad que va de los 45 a los 64 años, el por­cen­ta­je es infe­rior, pero sigue habien­do usua­rios: el 24 %.

El hecho de que sea una acti­vi­dad que pue­de dis­fru­tar­se des­de casa y que resul­ta atrac­ti­va para dis­tin­tas gene­ra­cio­nes —de abue­los a niños, pasan­do por los pro­pios padres— la ha con­ver­ti­do en una de las pre­fe­ri­das para las fami­lias. Y tam­bién hay cifras de ello: según un estu­dio de Micro­soft, tres de cada cua­tro fami­lias en Espa­ña afir­man jugar jun­tas a video­jue­gos un pro­me­dio de nue­ve veces al mes.

«El obje­ti­vo es repro­du­cir la expe­rien­cia que dis­fru­ta­mos al reu­nir­nos en torno a una acti­vi­dad en gru­po, como los jue­gos de mesa, pero con los atrac­ti­vos y las posi­bi­li­da­des que ofre­ce el video­jue­go des­de la pan­ta­lla del tele­vi­sor o la table­ta», expli­ca Joan Arne­do, pro­fe­sor de los Estu­dios de Infor­má­ti­ca, Mul­ti­me­dia y Tele­co­mu­ni­ca­ción y direc­tor del más­ter uni­ver­si­ta­rio de Dise­ño y Pro­gra­ma­ción de Video­jue­gos de la UOC. El jue­go en fami­lia per­mi­te que todos jue­guen median­te el mis­mo sis­te­ma —la con­so­la es la opción más deman­da­da—, pero tam­bién ofre­ce la posi­bi­li­dad del jue­go onli­ne des­de dife­ren­tes dis­po­si­ti­vos aun­que los juga­do­res se encuen­tren en la mis­ma sala.

Los videojuegos imprescindibles

Para que todos dis­fru­ten de la expe­rien­cia, es impor­tan­te bus­car intere­ses en común que per­mi­tan a padres e hijos (o inclu­so abue­los, si están en casa) conec­tar y comu­ni­car­se mien­tras pasan un buen rato. Como recuer­da el pro­fe­sor de la UOC, pre­ci­sa­men­te jugar es una acti­vi­dad trans­ver­sal, que tras­cien­de eda­des y géne­ros, por lo que sue­le resul­tar sen­ci­llo encon­trar un pun­to en común entre padres e hijos. «Sue­len tener éxi­to jue­gos que sean acce­si­bles para cual­quier tipo de juga­dor, que se entien­dan fácil­men­te y que per­mi­tan poner­se a jugar sin dema­sia­das expli­ca­cio­nes», dice, y aña­de que los video­jue­gos rela­cio­na­dos con el depor­te y los basa­dos en el esti­lo del jue­go de mesa lle­va­do al medio digi­tal son opcio­nes intere­san­tes, aun­que los de mayor éxi­to habi­tual­men­te son los jue­gos musi­ca­les que inclu­yen acti­vi­da­des como can­tar o bai­lar.

Para quie­nes bus­quen reco­men­da­cio­nes con­cre­tas, el direc­tor del más­ter de Dise­ño y Pro­gra­ma­ción de Video­jue­gos pro­po­ne diez video­jue­gos impres­cin­di­bles. Entre ellos se encuen­tran Mine­craft, el jue­go de cons­truc­ción que com­bi­na diver­sión y apren­di­za­je, y tam­bién la saga Mario Kart, las famo­sas carre­ras alo­ca­das de coches, ade­más de Just Dan­ce o video­jue­gos simi­la­res basa­dos en el bai­le.

Como opción depor­ti­va reco­mien­da des­em­pol­var la Wii y prac­ti­car algo de ejer­ci­cio con Wii Sports o Wii Sports Resort, mien­tras que para los que pre­fie­ran los clá­si­cos jue­gos de mesa lle­va­dos a la con­so­la Super Mario Party es bue­na opción. Quie­nes bus­quen ori­gi­na­li­dad pue­den decan­tar­se por Over­coo­ked, en el que un equi­po de coci­ne­ros debe pre­pa­rar pla­tos en esce­na­rios inve­ro­sí­mi­les, y Keep Tal­king and Nobody Explo­des, en el que el juga­dor ha de des­ac­ti­var una bom­ba mien­tras el res­to le da pis­tas sobre cómo hacer­lo.

Ade­más, toda la saga LEGO de pelí­cu­las como Harry Pot­terLa gue­rra de las gala­xiasPar­que Jurá­si­coEl señor de los ani­llosLos ven­ga­do­res y un lar­go etcé­te­ra pue­de resul­tar muy entre­te­ni­da, igual que Mel­bits World, un video­jue­go en el que todos los par­ti­ci­pan­tes deben guiar a unos per­so­na­jes por un esce­na­rio.

Por últi­mo, entre los jue­gos de mesa que cuen­tan con ver­sión digi­tal para table­ta, con­so­la u orde­na­dor, se encuen­tra Pan­de­mic, en el que los juga­do­res son un equi­po de espe­cia­lis­tas médi­cos que deben cola­bo­rar para evi­tar que una pla­ga mun­dial tome pro­por­cio­nes épi­cas. Pan­de­mic nos recuer­da más que nin­gún otro video­jue­go una de las pre­mi­sas bási­cas en estos tiem­pos: para poder jugar sin ries­gos hay que seguir una reco­men­da­ción fun­da­men­tal, que es la de man­te­ner la dis­tan­cia de sepa­ra­ción míni­ma y las medi­das de higie­ne con las que pode­mos pro­te­ger­nos de la COVID-19. Con el obje­ti­vo de que todos lo ten­ga­mos en men­te, la Orga­ni­za­ción Mun­dial de la Salud (OMS) y la indus­tria de los video­jue­gos han lan­za­do la cam­pa­ña #Pla­yA­part­To­gether, con la que ani­man a los usua­rios a seguir estas pau­tas para fre­nar la pro­pa­ga­ción de la COVID-19.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia