El aluvión de reconocimientos internacionales y altísimas puntuaciones procedentes de los principales concursos y guías ensalzan la propuesta enológica de la bodega valenciana.

Con una tra­yec­to­ria de casi 140 años, Bode­gas Vicen­te Gan­día es here­de­ra de un impre­sio­nan­te lega­do que sir­ve de ins­pi­ra­ción para la inno­va­ción que lle­va a cabo la com­pa­ñía lan­zan­do vinos muy crea­ti­vos sin per­der nun­ca de vis­ta la tra­di­ción.

Los enólogos de Bodegas Vicente Gandía.

Los enó­lo­gos de Bode­gas Vicen­te Gan­día.

La bode­ga está diri­gi­da actual­men­te por Javier Gan­día, miem­bro de la cuar­ta gene­ra­ción de la fami­lia quien está impul­san­do un nue­vo pro­yec­to eno­ló­gi­co lide­ra­do por su direc­tor téc­ni­co Pepe Hidal­go.

Des­de 2020 la bode­ga ha lan­za­do varios vinos icó­ni­cos que tie­nen como hilo con­duc­tor la “viti­cul­tu­ra sin­gu­lar”. Este pro­yec­to eno­ló­gi­co se ha con­so­li­da­do obte­nien­do un gran reco­no­ci­mien­to por la crí­ti­ca.

Vicente Gandía Bobal

El vino Bobal Blan­co.

La colec­ción Vicen­te Gan­día Bobal, inte­gra­da por tres vinos, Bobal Blan­co, Bobal Rosa y Bobal Negro, ela­bo­ra­dos todos ellos con la varie­dad más repre­sen­ta­ti­va de Utiel Reque­na, han obte­ni­do gran­des resul­ta­dos, todos ellos por enci­ma de 90 pun­tos y meda­llas de oro en los con­cur­sos y guías más pres­ti­gio­sos del mun­do como Decan­ter en el Rei­no Uni­do, USA Wine Ratings en EEUU, Saku­ra en Japón, Ber­li­ner Wein Trophy en Ale­ma­nia,  Con­co­urs Mon­dial de Bru­xe­lles en Bél­gi­ca, Guía Peñín, Guía Proen­sa, Guía ADN Vere­ma, Unión Espa­ño­la de Cata­do­res o Sema­na Viti­vi­ní­co­la. Recien­te­men­te el Real Casino de Madrid con­ce­dió la meda­lla de oro a los tres vinos en sus catas anua­les.

Los vinos de Ceramic Monastrell

Cera­mic Monas­trell Cria­do en Tina­ja.  Cera­mic, del grie­go anti­guo kera­mi­ké (‘hecho de arci­lla’), es un vino de viñas vie­jas de Monas­trell cria­das en estric­to secano. Madu­ra­do duran­te 11 meses en barri­cas de roble y afi­na­do en tina­jas de barro.

El Ceramic Monastrell, criado en Tinaja, de Bodegas Vicente Gandía.

El Cera­mic Monas­trell, cria­do en Tina­ja, de Bode­gas Vicen­te Gan­día.

Pre­sen­ta­do en octu­bre de 2021 es otro ejem­plo de un vino emble­má­ti­co que ya se ha posi­cio­na­do en lo más alto al obte­ner reco­no­ci­mien­to en guías tan impor­tan­tes como La Sema­na Viti­vi­ní­co­la con 96 pun­tos, Peñín con 92 pun­tos o ADN Vere­ma quien reali­zó una cata vir­tual con sus usua­rios más des­ta­ca­dos con gran acep­ta­ción por su par­te, lo que se con­vir­tió en una valo­ra­ción de 93 pun­tos.

Clos de Gallur 2019

Clos de Gallur 2019 es la pri­me­ra ela­bo­ra­ción de Bode­gas Vicen­te Gan­día con uvas pro­ce­den­tes de la Fin­ca Casa Gallur, por lo que nos encon­tra­mos ante una aña­da his­tó­ri­ca. Pre­sen­ta­do en mar­zo de este año, ya se ha con­ver­ti­do en el vino más icó­ni­co de Bode­gas Vicen­te Gan­día y esto no ha pasa­do des­aper­ci­bi­do para el gurú esta­dou­ni­den­se Robert Par­ker quien ha lo valo­ra­do con 90 pun­tos, algo que muy pocos vinos con­si­guen.

El nue­vo vino Clos de Gallur.

Tam­bién ha obte­ni­do 90 pun­tos en el con­cur­so IWC en el rei­no uni­do, uno de los más exi­gen­tes del mun­do a la hora de pun­tuar. A nivel nacio­nal la Guía Peñín con 92 pun­tos o la Sema­na Viti­vi­ní­co­la con 97 pun­tos tam­bién han otor­ga­do a Clos de Gallur pun­tua­cio­nes equi­pa­ra­bles a las gran­des refe­ren­cias del vino espa­ñol.

Estos reco­no­ci­mien­tos obte­ni­dos por los vinos icó­ni­cos de Bode­gas Vicen­te Gan­día están sien­do muy posi­ti­vos para el res­to de mar­cas de la bode­ga que tam­bién están mejo­ran­do sus pun­tua­cio­nes, buen ejem­plo de ello son las valo­ra­cio­nes por enci­ma de 90 pun­tos obte­ni­das por El Mira­cle Nº3 y El Mira­cle Nº5 en Decan­ter y IWSC dos de los con­cur­sos con más pres­ti­gio a nivel mun­dial y don­de es muy difí­cil obte­ner una bue­na pun­tua­ción.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia