La nueva técnica aumenta la precisión diagnóstica de malformaciones fetales y problemas ginecológicos

La uni­dad de eco­gra­fía materno fetal y gine­co­ló­gi­ca del Hos­pi­tal Vithas Valen­cia 9 de Octu­bre ha incor­po­ra­do un nue­vo ecó­gra­fo a su equi­pa­mien­to con las téc­ni­cas más avan­za­das en ima­gen que ayu­da al espe­cia­lis­ta a rea­li­zar diag­nós­ti­cos más com­ple­jos. El ecó­gra­fo dis­po­ne de un nue­vo «sis­te­ma de reduc­ción de som­bras» con el que se pue­de obte­ner mayor y mejor infor­ma­ción.

Como expli­ca la doc­to­ra María Tere­sa Izquier­do, res­pon­sa­ble de la uni­dad de eco­gra­fía materno fetal y gine­co­ló­gi­ca del Hos­pi­tal Vithas Valen­cia 9 de Octu­bre, «la cali­dad de la ima­gen eco­grá­fi­ca depen­de, ade­más del apa­ra­to uti­li­za­do, de la trans­mi­sión del ultra­so­ni­do a tra­vés de la pared abdo­mi­nal  y es dis­tin­ta en cada mujer según el por­cen­ta­je de gra­sa cor­po­ral o las carac­te­rís­ti­cas de su piel, por tan­to, dis­po­ner de una herra­mien­ta que ayu­de a resol­ver ese pro­ble­ma nos sir­ve  de gran ayu­da, es decir que si el apa­ra­to tie­ne mayor cali­dad de ima­gen siem­pre ayu­da­rá a ver todo mejor, sobre todo  en pacien­tes difí­ci­les por su obe­si­dad».

El ecó­gra­fo alcan­za una ele­va­da velo­ci­dad de trans­fe­ren­cia de datos para ofre­cer una reso­lu­ción más alta y tasas de foto­gra­mas muy rápi­das, así como cua­tro veces más poten­cia de pro­ce­sa­mien­to para apli­ca­cio­nes avan­za­das. Ade­más, ofre­ce una visua­li­za­ción fácil y rápi­da has­ta de los vasos más dimi­nu­tos. Este avan­za­do soft­wa­re per­mi­te gran pre­ci­sión en el estu­dio de sis­te­mas com­ple­jos como el cora­zón o el cere­bro fetal. «La posi­bi­li­dad de alma­ce­nar no solo imá­ge­nes o videos, sino tam­bién volú­me­nes de infor­ma­ción, nos per­mi­te poder pro­fun­di­zar en el caso, si es nece­sa­rio, una vez que la pacien­te ya no está en la con­sul­ta, cor­tan­do, rotan­do y mani­pu­lan­do la ima­gen para obte­ner más datos y revi­san­do la biblio­gra­fía más recien­te en rela­ción a casos raros», comen­ta la espe­cia­lis­ta.

Otro gran avan­ce es la dis­po­ni­bi­li­dad de una son­da matri­cial (exclu­si­va de este nue­vo mode­lo) que mejo­ra la cali­dad de la ima­gen 2D, así como la adqui­si­ción de volú­me­nes 3/4D. «La ima­gen del dop­pler color, uti­li­za­da para valo­rar deta­lla­da­men­te el cora­zón y las vas­cu­la­ri­za­ción feto-pla­­ce­n­­ta­­ria, tam­bién ha avan­za­do con­si­de­ra­ble­men­te», apun­ta la doc­to­ra Izquier­do, que sub­ra­ya que «la mayor sen­si­bi­li­dad del dop­pler se une a la posi­bi­li­dad de uti­li­zar el soft­wa­re slow­flow 3D para la vas­cu­la­ri­za­ción de peque­ño tama­ño».

Para el estu­dio del cere­bro fetal posee una nue­va herra­mien­ta inte­li­gen­te que obtie­ne, de mane­ra auto­má­ti­ca, los cor­tes neu­ro­ló­gi­cos están­dar a par­tir de un plano axial bási­co, ayu­dan­do a ali­near y visua­li­zar correc­ta­men­te las vis­tas reco­men­da­das, ade­más de medi­cio­nes auto­má­ti­cas del cere­bro fetal.

«En el caso de la pacien­te gine­co­ló­gi­ca, la mejo­ra en la reso­lu­ción de la son­da vagi­nal per­mi­te una eva­lua­ción más deta­lla­da de pro­ble­mas como la endo­me­trio­sis, las tumo­ra­cio­nes ová­ri­cas o endo­me­tria­les, pudien­do apor­tar median­te ’sco­res’ la pro­ba­bi­li­dad de benig­ni­dad o malig­ni­dad de los mis­mos», des­ta­ca Izquier­do.

Este nue­vo ecó­gra­fo, amplia la tec­no­lo­gía de esta uni­dad materno fetal, que ya adqui­rió hace un año uno de los ecó­gra­fos más avan­za­dos a nivel mun­dial para la detec­ción de mal­for­ma­cio­nes feta­les y pro­ble­mas gine­co­ló­gi­cos. Una herra­mien­ta que ade­más del esca­neo en 4D, per­mi­te visua­li­zar no solo la ana­to­mía fetal sino tam­bién su com­por­ta­mien­to en el entorno intra­ute­rino.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia