Cerca de 10.000 metros cuadrados dedicados a la difusión del conocimiento

El cen­tro cul­tu­ral de la Fun­da­ción La Cai­xa está situa­do en la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias. Con­cre­ta­men­te en el Ágo­ra, el espa­cio de más de 85 metros de altu­ra que cons­tru­yó el arqui­tec­to e inge­nie­ro San­tia­go Cala­tra­va para cele­brar gran­des even­tos. Ubi­ca­do entre el Museo de las Cien­cias Prín­ci­pe Feli­pe y el Ocea­no­grá­fi­co, se abrió, sin ter­mi­nar, para el Open de Tenis en 2009, y ha per­ma­ne­ci­do sin uso, des­de enton­ces, has­ta que la fun­da­ción deci­dió ubi­car su pres­ti­gio­so cen­tro cul­tu­ral. Valen­cia se suma, así, a Bar­ce­lo­na (con dos cen­tros, el ini­cial y el del edi­fi­cio Maca­ya), Madrid, Pal­ma, Zara­go­za, Sevi­lla, Giro­na, Llei­da y Tarra­go­na.

El arqui­tec­to cata­lán Enric Ruiz-Geli, direc­tor del estu­dio Cloud 9, ha sido el encar­ga­do de habi­li­tar el edi­fi­cio para cons­truir la sede de Cai­xa­Fo­rum.  «Es un sue­ño den­tro de un sue­ño. Noso­tros somos una arqui­tec­tu­ra tem­po­ral. El edi­fi­cio del Ágo­ra es maté­ri­co, tec­tó­ni­co y para siem­pre. Cai­xa Forum Valen­cia es un pai­sa­je. No podía­mos ser un edi­fi­cio peque­ño den­tro de uno gran­de. Al con­tra­rio, toma­mos de él lo mejor. El edi­fi­cio de Cala­tra­va nos pro­te­ge de la llu­via y del vien­to. Los visi­tan­tes de Cai­xa­Fo­rum Valen­cia verán la obra de arqui­tec­tu­ra de Cala­tra­va y verán este pai­sa­je con­tem­po­rá­neo de nues­tro equi­po», apun­ta Ruiz-Geli.

El pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Ximo Puig; el alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó, y el pre­si­den­te de la Fun­da­ción La Cai­xa, Isi­dro Fai­né, han inau­gu­ra­do el nue­vo espa­cio. Cer­ca de 10.000 metros cua­dra­dos dedi­ca­dos a la difu­sión del cono­ci­mien­to, dos salas de expo­si­cio­nes, un audi­to­rio con capa­ci­dad para 300 per­so­nas, libre­ría, res­tau­ran­te y un espa­cio fami­liar y edu­ca­ti­vo.

De izquier­da a dere­cha: el pre­si­den­te de la Fun­da­ción, Isi­dre Fai­né; el alcal­de de Valen­cia, Joan Ribó, y el pre­si­den­te de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Ximo Puig.

La pro­gra­ma­ción inau­gu­ral del cen­tro trans­por­ta a los visi­tan­tes des­de las pri­me­ras civi­li­za­cio­nes has­ta las crea­cio­nes artís­ti­cas más actua­les. Los farao­nes son los pro­ta­go­nis­tas de la pri­me­ra sala, que exhi­be esta­tuas monu­men­ta­les y pre­cio­sos relie­ves de tem­plos del anti­guo Egip­to pro­ce­den­tes del Bri­tish Museum. En la segun­da sala se estre­na una expo­si­ción espe­cial­men­te con­ce­bi­da para el cen­tro de la Colec­ción de Arte Con­tem­po­rá­neo de la enti­dad finan­cie­ra. La mues­tra pro­fun­di­za en el pai­sa­je como repre­sen­ta­ción de la natu­ra­le­za a lo lar­go de los últi­mos siglos. La ter­ce­ra pro­pues­ta es #LaNUBE{IA}, una expe­rien­cia inter­ac­ti­va sobre las opor­tu­ni­da­des y los retos de la apli­ca­ción de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial a la edu­ca­ción. Es el ele­men­to más dis­tin­ti­vo de Cai­xa­Fo­rum Valen­cia. El sue­lo es fibra de vidrio pura, con un leve movi­mien­to para lograr la sen­sa­ción de flo­ta­ción, de fal­ta de gra­ve­dad. El reves­ti­mien­to está rea­li­za­do con polí­me­ros muy lige­ros, casi trans­pa­ren­tes. Su inte­rior es diá­fano y mul­ti­fun­cio­nal.

Las obras en el inte­rior del edi­fi­cio se ini­cia­ron en mar­zo de 2020, poco antes de decre­tar­se el esta­do de alar­ma por la pan­de­mia. Tras un parón obli­ga­do duran­te el con­fi­na­mien­to más estric­to, se reanu­da­ron los tra­ba­jos y se han cum­pli­do los pla­zos pre­vis­tos. La inver­sión del pro­yec­to supera los 19 millo­nes de euros, a los que se suma un pre­su­pues­to anual de unos cin­co millo­nes de euros para el man­te­ni­mien­to, la pro­gra­ma­ción y el fun­cio­na­mien­to del equi­pa­mien­to.

Fai­né ha ase­gu­ra­do que, más allá de su «belle­za arqui­tec­tó­ni­ca» el edi­fi­cio repre­sen­ta «el empu­je de la socie­dad valen­cia­na». Ha recor­da­do que des­de hace casi 30 años La Cai­xa ha pro­gra­man­do expo­si­cio­nes en Valen­cia, des­de la pri­me­ra mues­tra, en 1994.

El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha des­ta­ca­do que el  emble­má­ti­co con­for­ma­rá «un polo cul­tu­ral de pri­me­ra mag­ni­tud en Euro­pa y con­tri­bui­rá a refor­zar la visión de la Ciu­dad de las Artes como un bas­tión cul­tu­ral». Tras recor­dar que el pro­yec­to se empe­zó a ges­tar hace ocho años, Puig ha indi­ca­do que Cai­xa­Fo­rum «refuer­za el víncu­lo de la Comu­ni­tat Valen­cia­na con Cai­xa­bank, con una inver­sión de 300 millo­nes de euros en 50 años para el pro­gre­so de esta tie­rra»

El alcal­de Joan Ribó ha seña­la­do que el cen­tro cul­tu­ral sitúa a Valen­cia «al nivel de las gran­des ciu­da­des espa­ño­las y será tam­bién un recla­mo para el turis­mo cul­tu­ral».

Crea­do­ras valen­cia­nas

Tie­nen un papel des­ta­ca­do las dos crea­do­ras valen­cia­nas auto­ras de las obras per­ma­nen­tes del cen­tro. Por un lado, el Arc al cel, de Inma Feme­nía, es una pro­pues­ta artís­ti­ca dise­ña­da ad hoc para Cai­xa­Fo­rum Valèn­cia que se inte­gra y dia­lo­ga con el eco­sis­te­ma natu­ral y orgá­ni­co crea­do por Ruiz-Geli. Una escul­tu­ra tan inma­te­rial como fas­ci­nan­te y memo­ra­ble que repro­du­ce el fenó­meno ópti­co del arcoí­ris. La obra repre­sen­ta la com­bi­na­ción de arte, natu­ra­le­za, cien­cia y arqui­tec­tu­ra.

En el exte­rior, la pro­ta­go­nis­ta es la ins­ta­la­ción Pala­fit, de Anna Talens. La artis­ta pro­po­ne una escul­tu­ra que tie­ne como refe­ren­te la arqui­tec­tu­ra agra­ria pro­pia de los eco­sis­te­mas acuá­ti­cos de la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Se tra­ta de un pala­fi­to dora­do de sec­ción trian­gu­lar, pen­sa­do para recor­dar el modo de vida de los agri­cul­to­res de la Albu­fe­ra, cuya arqui­tec­tu­ra se remon­ta a tiem­pos pre­his­tó­ri­cos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia