Nuevas producciones y ocho títulos inéditos en el repertorio del coliseo
El Palau de les Arts Reina Sofía vuelve a brillar con una extensa temporada que pretende hacer olvidar el silencio musical provocado por la pandemia. Sin embargo, el estreno se producirá fuera de la sede del teatro. Será el 1 de septiembre en el Palau de Altea. La localidad alicantina acogerá el primero de los tres conciertos que James Gaffigan, titular de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, realizará en otros espacios. Esplá, Mozart y Schumann son los autores elegidos para los conciertos que también se podrán ver y escuchar en el Auditori de Torrent y en el de Torrevieja.
Para la nueva temporada Les Arts recorre cinco siglos de ópera, de Monteverdi a la nueva creación del siglo XXI; mantiene su mirada universal por los mundos de la lírica y el repertorio sinfónico; del Barroco y el poético Lied, el flamenco, la danza y la música valenciana más joven. La consellera de Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, ha presentado la nueva oferta acompañada del director artístico de la institución, Jesús Iglesias, y del presidente del Patronato de Les Arts, Pablo Font de Mora. «Dos ejes temáticos sustentan las diferentes propuestas: la luz como energía motora y la celebración de la vida con nuestra apuesta por una programación abierta y vertebradora», ha destacado Tamarit.

Durante la presentación de la temporada de Les Arts este viernes.
El director artístico de Les Arts ha detallado la programación en un curso operístico que alumbra cinco nuevas producciones: Zelle, Anna Bolena, Cendrillon, L’incoronazione di Poppe’ y Ernani, títulos inéditos en el repertorio del teatro que se suman a Jenůfa, Alcina y El cantor de México. Y tres obras muy apreciadas por el público valenciano como La Bohème, Don Giovanni y el esperado regreso de Wagner con Tristan und Isolde.
Otro aliciente pasa por las prestigiosas batutas de ópera y zarzuela. Gaffigan para Puccini y Wagner; Gustavo Gimeno en su retorno a la Sala Principal con Janáček; Riccardo Minasi y Mozart; Michele Spotti con Verdi; Maurizio Benini con Donizetti; Marc Minkowski con Händel; Leonardo García Alarcón para Monteverdi, y Óliver Díaz en la opereta El cantor de México. «Estamos en un proceso a largo plazo que requiere ampliar el repertorio, no podemos empobrecerlo. Tenemos la obligación de aumentar la base social del público del teatro y la propuesta de la nueva temporada está pensada con ese objetivo. No debemos tener miedo», ha señalado Iglesias.
Cecilia Bartoli y Juan Diego Flórez son los protagonistas absolutos de Les Arts és Grans Veus, así como el ciclo de Lied, que este año invita a Christian Gerhaher, Marina Rebeka, Nadine Sierra y Marianne Crebassa. Además de contar con la actuación en primicia de Andrè Schuen, designado sucesor de los grandes nombres del género, con acompañamiento de la OCV bajo la dirección de Anna Sułkowska-Migoń.
Un año más, Les Arts és Dansa mantiene sus ejes programáticos con Sara Baras como estrella de la danza española en su primera actuación en el teatro, de la mano de la Compañía Nacional de Danza y la premiada Carmen de John Inger. Les Arts no faltará a su cita con las diferentes manifestaciones de la voz, con nombres como Marina Heredia, Alba Molina, Pansequito, Familia Rancapino y Tomatito, en el ciclo de flamenco, y Melody Gardot, Wim Mertens y Rufus Wainwright en el capítulo dedicado a otras músicas.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia