Duran­te la pre­sen­ta­ción de la tem­po­ra­da de Les Arts este vier­nes.

Nuevas producciones y ocho títulos inéditos en el repertorio del coliseo

El Palau de les Arts Rei­na Sofía vuel­ve a bri­llar con una exten­sa tem­po­ra­da que pre­ten­de hacer olvi­dar el silen­cio musi­cal pro­vo­ca­do por la pan­de­mia. Sin embar­go, el estreno se pro­du­ci­rá fue­ra de la sede del tea­tro. Será el 1 de sep­tiem­bre en el Palau de Altea. La loca­li­dad ali­can­ti­na aco­ge­rá el pri­me­ro de los tres con­cier­tos que James Gaf­fi­gan, titu­lar de la Orques­ta de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, rea­li­za­rá en otros espa­cios. Esplá, Mozart y Schu­mann son los auto­res ele­gi­dos para los con­cier­tos que tam­bién se podrán ver y escu­char en el Audi­to­ri de Torrent y en el de Torre­vie­ja.

Para la nue­va tem­po­ra­da Les Arts reco­rre cin­co siglos de ópe­ra, de Mon­te­ver­di a la nue­va crea­ción del siglo XXI; man­tie­ne su mira­da uni­ver­sal por los mun­dos de la líri­ca y el reper­to­rio sin­fó­ni­co; del Barro­co y el poé­ti­co Lied, el fla­men­co, la dan­za y la músi­ca valen­cia­na más joven. La con­se­lle­ra de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y Depor­te, Raquel Tama­rit, ha pre­sen­ta­do la nue­va ofer­ta acom­pa­ña­da del direc­tor artís­ti­co de la ins­ti­tu­ción, Jesús Igle­sias, y del pre­si­den­te del Patro­na­to de Les Arts, Pablo Font de Mora. «Dos ejes temá­ti­cos sus­ten­tan las dife­ren­tes pro­pues­tas: la luz como ener­gía moto­ra y la cele­bra­ción de la vida con nues­tra apues­ta por una pro­gra­ma­ción abier­ta y ver­te­bra­do­ra», ha des­ta­ca­do Tama­rit.

Duran­te la pre­sen­ta­ción de la tem­po­ra­da de Les Arts este vier­nes.

El direc­tor artís­ti­co de Les Arts ha deta­lla­do la pro­gra­ma­ción en un cur­so ope­rís­ti­co que alum­bra cin­co nue­vas pro­duc­cio­nes: Zelle, Anna Bole­na, Cen­dri­llon, L’incoronazione di Pop­pe’ y Erna­ni, títu­los iné­di­tos en el reper­to­rio del tea­tro que se suman a Jenůfa, Alci­na y El can­tor de Méxi­co. Y tres obras muy apre­cia­das por el públi­co valen­ciano como La Bohè­me, Don Gio­van­ni y el espe­ra­do regre­so de Wag­ner con Tris­tan und Isol­de.

Otro ali­cien­te pasa por las pres­ti­gio­sas batu­tas de ópe­ra y zar­zue­la. Gaf­fi­gan para Puc­ci­ni y Wag­ner; Gus­ta­vo Gimeno en su retorno a la Sala Prin­ci­pal con Janáček; Ric­car­do Mina­si y Mozart; Miche­le Spot­ti con Ver­di; Mau­ri­zio Beni­ni con Doni­zet­ti; Marc Min­kows­ki con Hän­del; Leo­nar­do Gar­cía Alar­cón para Mon­te­ver­di, y Óli­ver Díaz en la ope­re­ta El can­tor de Méxi­co. «Esta­mos en un pro­ce­so a lar­go pla­zo que requie­re ampliar el reper­to­rio, no pode­mos empo­bre­cer­lo. Tene­mos la obli­ga­ción de aumen­tar la base social del públi­co del tea­tro y la pro­pues­ta de la nue­va tem­po­ra­da está pen­sa­da con ese obje­ti­vo. No debe­mos tener mie­do», ha seña­la­do Igle­sias.

Ceci­lia Bar­to­li y Juan Die­go Fló­rez son los pro­ta­go­nis­tas abso­lu­tos de Les Arts és Grans Veus, así como el ciclo de Lied, que este año invi­ta a Chris­tian Gerhaher, Mari­na Rebe­ka, Nadi­ne Sie­rra y Marian­ne Cre­bas­sa. Ade­más de con­tar con la actua­ción en pri­mi­cia de Andrè Schuen, desig­na­do suce­sor de los gran­des nom­bres del géne­ro, con acom­pa­ña­mien­to de la OCV bajo la direc­ción de Anna Suł­­kow­s­­ka-Migoń.

Un año más, Les Arts és Dan­sa man­tie­ne sus ejes pro­gra­má­ti­cos con Sara Baras como estre­lla de la dan­za espa­ño­la en su pri­me­ra actua­ción en el tea­tro, de la mano de la Com­pa­ñía Nacio­nal de Dan­za y la pre­mia­da Car­men de John Inger. Les Arts no fal­ta­rá a su cita con las dife­ren­tes mani­fes­ta­cio­nes de la voz, con nom­bres como Mari­na Here­dia, Alba Moli­na, Pan­se­qui­to, Fami­lia Ran­ca­pino y Toma­ti­to, en el ciclo de fla­men­co, y Melody Gar­dot, Wim Mer­tens y Rufus Wainw­right en el capí­tu­lo dedi­ca­do a otras músi­cas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia