De izquierda a derecha: Dolors Pedrós, Jesús Piles, Susana Piles, Andrés Piles y José Vicente Casas.
La empresa cuenta con un fondo de más de 2.100 títulos de 480 autores
Piles Editorial de Música ha recibido la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura (CVC) este miércoles en la sede de la institución. La compositora, cantante, pianista y pedagoga Ángeles López Artiga, exmiembro del CVC, ha hecho la laudatio a la empresa en un acto en el que también se otorgó la Medalla de Honor al Orfeó Universitari de València. La editorial, una entidad de referencia en el sector musical y con el catálogo de distribución más importante de España, fue fundada en 1934 por Jaime Piles Estellés, labor que continuaron sus hijos Jaime y Jesús.
En la actualidad, la empresa familiar está liderada por sus nietos Susana y Andrés. Durante casi 90 años Piles se ha especializado en la edición y distribución de partituras y materiales pedagógicos y musicológicos. Actualmente, también desarrolla una fecunda labor en torno a la música contemporánea. Dolors Pedrós, vicepresidenta del Consell Valencià de Cultura, ha entregado la Medalla de Honor a Jesús Piles, que la ha recogido junto con la tercera generación de la editorial representada por Susana Piles (CEO, directora del departamento de Ventas), Andrés Piles (CEO, director del departamento Editorial) y José Vicente Casas (director del departamento de Administración).

De izquierda a derecha: Dolors Pedrós, Jesús Piles, Susana Piles, Andrés Piles y José Vicente Casas.
Piles edita y distribuye todo tipo de partituras musicales y libros de pedagogía musical, dispone de un stock con más de 250.000 ejemplares, cuenta con una cartera de 9.000 clientes, de los cuales 900 son extranjeros, y desde 2010 trabaja en el mundo hispanoamericano a través de la firma Piles Latinoamérica radicada en Bogotá (Colombia).
La labor llevada a cabo se ha materializado en un fondo propio compuesto por más de 2.100 títulos diferentes de 480 autores. Ello ha sido posible gracias al estrecho vínculo que los dirigentes de la editorial han mantenido con los colectivos y asociaciones musicales, así como con las diferentes generaciones de compositores y compositoras valencianos y españoles. Una relación que el fundador mantuvo con personalidades como José Iturbi, Manuel Palau, López-Chavarri, Francisco Llácer, Vicente Asencio, Matilde Salvador y Báguena Soler, y, que sus nietos continúan e impulsan en la actualidad.
Piles Partitures, 109.000 títulos
Como distribuidores, la editorial impulsó la filial Piles Partitures, a través de la que se puede acceder a un catálogo que supera los 109.000 títulos de más de 350 editoriales diferentes, tanto nacionales como extranjeras. Un gran catálogo en el que no faltan prestigiosas editoriales internacionales como De Haske, Moolenar, Hal Leonard, Schott y Peters. También administra y distribuye todo el fondo de la editorial Clivis de Barcelona y, desde hace unos meses, distribuye en exclusiva el catálogo completo del Instituto Complutense de Ciencias Musicales-ICCMU que, con la creación en 1992 de la Colección Música Hispana, cuenta con más de 300 partituras y 70 libros de texto.
En su trayectoria ha obtenido prestigiosos premios y galardones como el Premio Nacional para Editoras Musicales, el Premio para Editoras de Obras Musicales, Mejor Editorial de Música Clásica en los Premios de la Música 2000, 2008 y 2011 otorgados por la SGAE y la IAE, Premio al Mundo de la Música de la Comunidad Valenciana, Premio Trujamán y el Euterpe de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV. Sin olvidar un Grammy Latino al mejor álbum de Música Clásica del año 2001, otorgado a la grabación de la ópera Merlín de Isaac Albéniz, en cuya recuperación y edición, Piles, tuvo un papel destacado.
Visibilizar a las compositoras
El objetivo de dar visibilidad a las mujeres en el ámbito de la creación se ha reflejado en la colección Sonidos de Mujer en la que se editan obras de guitarra. En este proyecto se han publicado obras de compositoras como Sidnet Pratten, Claudia Montero, Ángeles López Artiga, Matilde Salvador y Pilar Jurado. Desde 2012 colabora en la edición de las obras del Concurso de Guitarras Alhambra y en las Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia, que organiza el reputado intérprete y compositor José Luis Ruiz del Puerto.
En estas nueve décadas de trabajo se han llevado a cabo iniciativas para conservar y recuperar el patrimonio musical. Entre ellas figura la edición de la integral de obras, conformada por 70 obras de un gran valor musical, para guitarra del compositor de La Vall d’Uixó (Castellón) Estanislao Marco, alumno de Francisco Tárrega y profesor de Narciso Yepes.
La entidad colabora de manera permanente con distintas asociaciones del mundo coral, y en relación con la música antigua, Piles editó la partitura Els Viatges de Tirant lo Blanch, para banda sinfónica en 2015. Esta suite medieval caballeresca está basada en la música del álbum homónimo de Capella de Ministrers, uno de los más celebrados de su extensa discografía. La editorial también colabora en la edición de las partituras de la iniciativa Música a la Llum [Música a la luz], un proyecto impulsado por CaixaBank, el Institut Valencià de Cultura y la FSMCV, que pretende recuperar la memoria musical y el patrimonio que atesoran las sociedades musicales en sus archivos.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia