De izquier­da a dere­cha: Dolors Pedrós, Jesús Piles, Susa­na Piles, Andrés Piles y José Vicen­te Casas.

La empresa cuenta con un fondo de más de 2.100 títulos de 480 autores

Piles Edi­to­rial de Músi­ca ha reci­bi­do la Meda­lla de Honor del Con­sell Valen­cià de Cul­tu­ra (CVC) este miér­co­les en la sede de la ins­ti­tu­ción. La com­po­si­to­ra, can­tan­te, pia­nis­ta y peda­go­ga Ánge­les López Arti­ga, exmiem­bro del CVC, ha hecho la lau­da­tio a la empre­sa en un acto en el que tam­bién se otor­gó la Meda­lla de Honor al Orfeó Uni­ver­si­ta­ri de Valèn­cia. La edi­to­rial, una enti­dad de refe­ren­cia en el sec­tor musi­cal y con el catá­lo­go de dis­tri­bu­ción más impor­tan­te de Espa­ña, fue fun­da­da en 1934 por Jai­me Piles Este­llés, labor que con­ti­nua­ron sus hijos Jai­me y Jesús.

En la actua­li­dad, la empre­sa fami­liar está lide­ra­da por sus nie­tos Susa­na y Andrés. Duran­te casi 90 años Piles se ha espe­cia­li­za­do en la edi­ción y dis­tri­bu­ción de par­ti­tu­ras y mate­ria­les peda­gó­gi­cos y musi­co­ló­gi­cos. Actual­men­te, tam­bién desa­rro­lla una fecun­da labor en torno a la músi­ca con­tem­po­rá­nea. Dolors Pedrós, vice­pre­si­den­ta del Con­sell Valen­cià de Cul­tu­ra,  ha entre­ga­do la Meda­lla de Honor a Jesús Piles, que la ha reco­gi­do jun­to con la ter­ce­ra gene­ra­ción de la edi­to­rial repre­sen­ta­da por Susa­na Piles (CEO, direc­to­ra del depar­ta­men­to de Ven­tas), Andrés Piles (CEO, direc­tor del depar­ta­men­to Edi­to­rial) y José Vicen­te Casas (direc­tor del depar­ta­men­to de Admi­nis­tra­ción).

De izquier­da a dere­cha: Dolors Pedrós, Jesús Piles, Susa­na Piles, Andrés Piles y José Vicen­te Casas.

Piles edi­ta y dis­tri­bu­ye todo tipo de par­ti­tu­ras musi­ca­les y libros de peda­go­gía musi­cal, dis­po­ne de un stock con más de 250.000 ejem­pla­res, cuen­ta con una car­te­ra de 9.000 clien­tes, de los cua­les 900 son extran­je­ros, y des­de 2010 tra­ba­ja en el mun­do his­pa­no­ame­ri­cano a tra­vés de la fir­ma Piles Lati­noa­mé­ri­ca radi­ca­da en Bogo­tá (Colom­bia).

La labor lle­va­da a cabo se ha mate­ria­li­za­do en un fon­do pro­pio com­pues­to por más de 2.100 títu­los dife­ren­tes de 480 auto­res. Ello ha sido posi­ble gra­cias al estre­cho víncu­lo que los diri­gen­tes de la edi­to­rial han man­te­ni­do con los colec­ti­vos y aso­cia­cio­nes musi­ca­les, así como con las dife­ren­tes gene­ra­cio­nes de com­po­si­to­res y com­po­si­to­ras valen­cia­nos y espa­ño­les. Una rela­ción que el fun­da­dor man­tu­vo con per­so­na­li­da­des como José Itur­bi, Manuel Palau, López-Cha­­va­­rri, Fran­cis­co Llá­cer, Vicen­te Asen­cio, Matil­de Sal­va­dor y Bágue­na Soler, y, que sus nie­tos con­ti­núan e impul­san en la actua­li­dad.

Piles Par­ti­tu­res, 109.000 títu­los 

Como dis­tri­bui­do­res, la edi­to­rial impul­só la filial Piles Par­ti­tu­res, a tra­vés de la que se pue­de acce­der a un catá­lo­go que supera los 109.000 títu­los de más de 350 edi­to­ria­les dife­ren­tes, tan­to nacio­na­les como extran­je­ras. Un gran catá­lo­go en el que no fal­tan pres­ti­gio­sas edi­to­ria­les inter­na­cio­na­les como De Has­ke, Moo­le­nar, Hal Leo­nard, Schott y Peters. Tam­bién admi­nis­tra y dis­tri­bu­ye todo el fon­do de la edi­to­rial Cli­vis de Bar­ce­lo­na y, des­de hace unos meses, dis­tri­bu­ye en exclu­si­va el catá­lo­go com­ple­to del Ins­ti­tu­to Com­plu­ten­se de Cien­cias Musi­­ca­­les-ICC­­MU que, con la crea­ción en 1992 de la Colec­ción Músi­ca His­pa­na, cuen­ta con más de 300 par­ti­tu­ras y 70 libros de tex­to.

En su tra­yec­to­ria ha obte­ni­do pres­ti­gio­sos pre­mios y galar­do­nes como el Pre­mio Nacio­nal para Edi­to­ras Musi­ca­les, el Pre­mio para Edi­to­ras de Obras Musi­ca­les, Mejor Edi­to­rial de Músi­ca Clá­si­ca en los Pre­mios de la Músi­ca 2000, 2008 y 2011 otor­ga­dos por la SGAE y la IAE, Pre­mio al Mun­do de la Músi­ca de la Comu­ni­dad Valen­cia­na, Pre­mio Tru­ja­mán y el Euter­pe de la Fede­ra­ción de Socie­da­des Musi­ca­les de la Comu­ni­dad Valen­cia­na (FSMCV. Sin olvi­dar un Grammy Latino al mejor álbum de Músi­ca Clá­si­ca del año 2001, otor­ga­do a la gra­ba­ción de la ópe­ra Mer­lín de Isaac Albé­niz, en cuya recu­pe­ra­ción y edi­ción, Piles, tuvo un papel des­ta­ca­do.

Visi­bi­li­zar a las com­po­si­to­ras

El obje­ti­vo de dar visi­bi­li­dad a las muje­res en el ámbi­to de la crea­ción se ha refle­ja­do en la colec­ción Soni­dos de Mujer en la que se edi­tan obras de gui­ta­rra. En este pro­yec­to se han publi­ca­do obras de com­po­si­to­ras como Sid­net Prat­ten, Clau­dia Mon­te­ro, Ánge­les López Arti­ga, Matil­de Sal­va­dor y Pilar Jura­do. Des­de 2012 cola­bo­ra en la edi­ción de las obras del Con­cur­so de Gui­ta­rras Alham­bra y en las Jor­na­das Inter­na­cio­na­les de Gui­ta­rra de Valen­cia, que orga­ni­za el repu­tado intér­pre­te y com­po­si­tor José Luis Ruiz del Puer­to.

En estas nue­ve déca­das de tra­ba­jo se han lle­va­do a cabo ini­cia­ti­vas para con­ser­var y recu­pe­rar el patri­mo­nio musi­cal. Entre ellas figu­ra la edi­ción de la inte­gral de obras, con­for­ma­da por 70 obras de un gran valor musi­cal, para gui­ta­rra del com­po­si­tor de La Vall d’Uixó (Cas­te­llón) Esta­nis­lao Mar­co, alumno de Fran­cis­co Tárre­ga y pro­fe­sor de Nar­ci­so Yepes.

La enti­dad cola­bo­ra de mane­ra per­ma­nen­te con dis­tin­tas aso­cia­cio­nes del mun­do coral, y en rela­ción con la músi­ca anti­gua, Piles edi­tó la par­ti­tu­ra Els Viat­ges de Tirant lo Blanch, para ban­da sin­fó­ni­ca en 2015. Esta sui­te medie­val caba­lle­res­ca está basa­da en la músi­ca del álbum homó­ni­mo de Cape­lla de Minis­trers, uno de los más cele­bra­dos de su exten­sa dis­co­gra­fía. La edi­to­rial tam­bién cola­bo­ra en la edi­ción de las par­ti­tu­ras de la ini­cia­ti­va Músi­ca a la Llum [Músi­ca a la luz], un pro­yec­to impul­sa­do por Cai­xa­Bank, el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra y la FSMCV, que pre­ten­de recu­pe­rar la memo­ria musi­cal y el patri­mo­nio que ate­so­ran las socie­da­des musi­ca­les en sus archi­vos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia