La Fundación Hortensia Herrero presenta el 4 de junio una obra del diseñador y arquitecto israelí

El MoMa y el Cen­tro Pom­pi­dou de París le dedi­ca­ron una gran retros­pec­ti­va en 2009 titu­la­da Sin dis­ci­pli­na. Valen­cia reci­be al artis­ta el pró­xi­mo 4 de junio en La Mari­na con una pro­pues­ta que une arte y tec­no­lo­gía a tra­vés de una estruc­tu­ra monu­men­tal que alber­ga­rá pro­yec­cio­nes de des­ta­ca­dos artis­tas como el bri­tá­ni­co Mat Collishaw y los her­ma­nos Gree­na­way & Gree­na­way. Se tra­ta de una obra arqui­tec­tó­ni­ca de ocho metros de altu­ra, con for­ma de cor­ti­na cir­cu­lar com­pues­ta por 5.600 vari­llas de sili­co­na sus­pen­di­das de un ani­llo de 18 metros de diá­me­tro. Una sin­gu­lar pie­za, aho­ra en cons­truc­ción, que pro­yec­ta imá­ge­nes visi­bles en el inte­rior y el exte­rior crean­do una expe­rien­cia en la que el públi­co par­ti­ci­pa en una aven­tu­ra mul­ti­sen­so­rial e inmer­si­va.

Ron Arad en La Marina/Hortensia Herrero/Mercadona

Ins­ta­la­ción de la obra de Ron Arad en La Mari­na.

La pro­pues­ta Ron Arad 720º que la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro acer­ca a Valen­cia fue crea­da para el Roundhou­se de Lon­dres, anti­guo depó­si­to ferro­via­rio recon­ver­ti­do en recin­to de artes escé­ni­cas, y, tras su paso por Jeru­sa­lén y Sin­ga­pur, per­ma­ne­ce­rá abier­ta al públi­co en La Mari­na has­ta el 28 de agos­to. La ins­ta­la­ción se enmar­ca en el pro­gra­ma ofi­cial de World Design Capi­tal Valen­cia 2022, y el acce­so a la expo­si­ción es gra­tui­to.

“Ron Arad es una expe­rien­cia audio­vi­sual bellí­si­ma que envol­ve­rá al espec­ta­dor y le hará par­tí­ci­pe de la obra. Con­fia­mos en que La Mari­na sea un pun­to de pere­gri­na­ción y una refe­ren­cia cul­tu­ral en la ciu­dad de Valen­cia duran­te los meses que esté en mar­cha”, ha mani­fes­ta­do la impul­so­ra de la expo­si­ción, Hor­ten­sia Herre­ro.

El dise­ña­dor, arqui­tec­to y escul­tor, Ron Arad, naci­do en Tel Aviv hace 71 años, se hizo famo­so en los ochen­ta, cuan­do, bus­can­do hie­rros para una escul­tu­ra, des­cu­brió los asien­tos de un coche Rover y los con­vir­tió en la pri­me­ra buta­ca reci­cla­da, la silla Rover. Sin olvi­dar su icó­ni­ca estan­te­ría en for­ma de gusano, Book­worm.

La obra de Ron Arad se sitúa en la encru­ci­ja­da de varios cam­pos: el dise­ño, el arte y la arqui­tec­tu­ra con­tem­po­rá­nea, negán­do­se a iden­ti­fi­car­se con nin­guno de ellos en par­ti­cu­lar. Sus her­mo­sos y úni­cos mue­bles pue­den reci­bir y mos­trar men­sa­jes SMS y Blue­tooth des­de telé­fo­nos móvi­les. Sor­pren­den­tes y bellos, los dise­ños de Arad trans­mi­ten inge­nio y mues­tran sus habi­li­da­des téc­ni­cas y cons­truc­ti­vas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia