Iria Márquez firma y dirige este espectáculo donde la poesía se entreteje con el recuerdo y el sentimiento de dos antiguos amantes que se encuentran una noche para recorrer, desde la madurez, todos los estadios de una pasión que prendió hace unos años y de la que puede que aún quede algún rescoldo.

La pri­ma­ve­ra es épo­ca de amo­res y pasio­nes. Pre­ci­sa­men­te, con un tex­to dedi­ca­do a ese sen­ti­mien­to con­clu­ye el ciclo de lec­tu­ras dra­ma­ti­za­das “Miér­co­les de emo­ción”, una ini­cia­ti­va de Sala Rus­sa­fa que ha bus­ca­do sacu­dir los sen­ti­dos en el día más ano­dino de la sema­na.

En febre­ro, su pri­me­ra pro­pues­ta se dedi­có al mie­do con Tie­rra en los ojos, una obra tea­tral de Jai­me Pujol. La ambi­ción fue el tema prin­ci­pal de la pro­gra­ma­ción de abril, con la sáti­ra polí­ti­ca De Hiroshi­ma y Nagasha­ki, escri­ta por Jeró­ni­mo Cor­ne­lles y Che­ma Car­de­ña. Aho­ra el ciclo con­clu­ye su pro­gra­ma­ción para esta tem­po­ra­da el 18 de mayo a las 20 h con el estreno en la Comu­ni­tat Valen­cia­na de Amour Fou, espec­tácu­lo escri­to y diri­gi­do por Iria Már­quez que alzó por pri­me­ra vez el telón en el Tea­tro Fer­nán Gómez de Madrid en 2013.

Los ver­sos del Pre­mio Nacio­nal de Poe­sía, Luis Alber­to de Cuen­ca, ins­pi­ran esta his­to­ria en la que un escri­tor de guio­nes tra­ta de supe­rar su sequía crea­ti­va una noche de tor­men­ta en la que reci­bi­rá la visi­ta ines­pe­ra­da de una mujer, un anti­guo amor, que trae­rá al recuer­do las lla­mas de una pasión de la que pue­de que aún que­de algún res­col­do.

Refle­jan­do las dife­ren­tes eta­pas del ena­mo­ra­mien­to, pero tam­bién las difi­cul­ta­des de la crea­ción lite­ra­ria, esta pro­pues­ta mez­cla poe­sía, tea­tro, músi­ca en vivo y escri­tu­ra. Una rece­ta cuyos ingre­dien­tes están todos, inevi­ta­ble­men­te, atra­ve­sa­dos por la pasión.

El espec­ta­dor se aden­tra en el inte­rior del estu­dio del escri­tor, ins­pi­ra­do en la figu­ra y la obra de Luis Alber­to de Cuen­ca, quien dis­fru­tó del estreno de esta pie­za en Madrid y ala­bó el tra­to otor­ga­do a su obra. Para Már­quez es muy impor­tan­te que la poe­sía se inte­gre en el tex­to, “que apa­rez­ca de mane­ra natu­ral y, al cabo de unos ins­tan­tes, el espec­ta­dor se pre­gun­te si lo que está dicien­do el per­so­na­je for­ma par­te o no de uno de los poe­mas de Cuen­ca”. Esto es posi­ble, en opi­nión de la crea­do­ra del espec­tácu­lo, gra­cias a que el autor es uno de los gran­des expo­nen­tes de la lla­ma­da ‘poe­sía de la expe­rien­cia’, un movi­mien­to lite­ra­rio en el que la temá­ti­ca prin­ci­pal son viven­cias reales, pro­pias o de per­so­nas cer­ca­nas, y los sen­ti­mien­tos que éstas gene­ran.

“No me gus­ta poner el foco en la par­te for­mal de los poe­mas, que los acto­res los decla­men, a la anti­gua. Me pare­ce que apor­ta mucho más enten­der­los como peque­ños monó­lo­gos en los que se expre­sa una emo­ción que se tie­ne que inte­grar en la his­to­ria que esta­mos con­tan­do, que tie­nen que sen­tir y trans­mi­tir los intér­pre­tes”, sos­tie­ne Már­quez. Por eso ha esco­gi­do como elen­co a Juan Car­los Garés y Pepa Juan, dos pesos pesa­dos de la esce­na valen­cia­na, con gran expe­rien­cia en el uso de la voz y de la pala­bra, esen­cial para res­pe­tar el rit­mo, la musi­ca­li­dad y caden­cia de los ver­sos. Pero que tam­bién tie­nen una gran capa­ci­dad a la hora de tra­ba­jar la expre­sión y la emo­ti­vi­dad, pudien­do sumer­gir­se en las emo­cio­nes y viven­cias que con­tie­ne cada uno de los poe­mas que van entre­la­zán­do­se en la tra­ma de Amour Fou, una ele­gan­te pie­za don­de, des­de la sere­ni­dad de la madu­rez, se des­nu­dan las pasio­nes.

“Nor­mal­men­te, las his­to­rias de ena­mo­ra­mien­tos sue­len pro­ta­go­ni­zar­las per­so­na­jes jóve­nes. Pero la locu­ra del amor pue­de sor­pren­der en cual­quier momen­to y, lle­ga­da una edad, ser capaz de dejar­se lle­var inclu­ye muchos mati­ces, muchos apren­di­za­jes. Por eso me pare­ce que, a tra­vés de este nue­vo elen­co, la obra con­si­gue nue­vas lec­tu­ras. Me intere­sa­ba mucho refle­jar lo com­ple­jo que pue­de lle­gar a encon­trar un equi­li­brio entre la emo­ción de ese amor que te sobre­co­ge y la racio­na­li­dad que apor­ta la expe­rien­cia”, afir­ma la auto­ra y direc­to­ra de esta pie­za de la que podrá dis­fru­tar­se en una fun­ción úni­ca el pró­xi­mo miér­co­les 18 de mayo, como bro­che a un ciclo que Sala Rus­sa­fa reto­ma­rá la pró­xi­ma tem­po­ra­da.

Más infor­ma­ción en la web de Sala Rus­sa­fa.

AMOUR FOU LECTURA DRAMATIZADA
Dra­ma­tur­gia y direc­ción: Iria Már­quez, basa­da en poe­mas de Luis Alber­to de Cuen­ca, Pre­mio Nacio­nal de Poe­sía (2015).
Pro­du­ce: Vivi­rei Tea­tro (Valèn­cia) y Sala Rus­sa­fa
Intér­pre­tes: Pepa Juan y Juan Car­los Garés. Músi­co, Gil­ber­to Aubán
Sinop­sis: Ver­sos, tea­tro y músi­ca en vivo con­flu­yen en este espec­tácu­lo, basa­do en los ver­sos del Pre­mio Nacio­nal de Poe­sía, Luis Alber­to de Cuen­ca. Una noche de tor­men­ta, un guio­nis­ta aban­do­na­do por la ins­pi­ra­ción reci­be una visi­ta que le hará recor­dar sus vie­jas pasio­nes y encon­trar una his­to­ria que escri­bir. Una de amor, de amor loco.
Sesión: 18 de mayo a las 20 h.
Entra­das: 7€ en taqui­lla. 5€ ven­ta anti­ci­pa­da en la web del tea­tro, car­net de jubi­la­do o estu­dian­te y resi­den­tes en Ruza­fa.

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia