“V.C.R.T.” (Vio­lent Cri­me Res­pon­se Team) es el títu­lo del libro que pre­sen­ta­rá el artis­ta Tho­mas Hirschhorn, en con­ver­sa­ción con la direc­to­ra artís­ti­ca, San­dra Gui­ma­rães, este vier­nes, 13 de mayo a las 17:30h en Fun­da­ció Per Amor a l’Art — Bom­bas Gens. Segui­da­men­te, habrá un con­cier­to de músi­ca en el jar­dín ofre­ci­do por la Ban­da de Beni­ca­lap para cele­brar el lan­za­mien­to mun­dial de esta bitá­co­ra que com­pi­la escri­tos de este pre­mia­do artis­ta sui­zo, des­de el ini­cio de su carre­ra has­ta la actua­li­dad. El even­to, abier­to a todos y gra­tui­to, fomen­ta­rá la refle­xión sobre los libros de artis­ta como medio de expe­ri­men­ta­ción expre­si­va, esté­ti­ca y con­cep­tual.

Sandra Guimaraes, Thomsa Hirschhorn y Susana Lloret en Bombas Gens.

San­dra Gui­ma­raes, Thom­sa Hirschhorn y Susa­na Llo­ret en Bom­bas Gens.

“V.C.R.T.” es una reco­pi­la­ción de escri­tos, dibu­jos, car­tas, correos elec­tró­ni­cos y notas, que han acom­pa­ña­do en para­le­lo la obra de Tho­mas Hirschhorn des­de sus ini­cios. Este con­te­ni­do nun­ca fue publi­ca­do en su idio­ma y for­ma ori­gi­nal. Ade­más, una selec­ción de 24 pági­nas se ha tra­du­ci­do al espa­ñol por pri­me­ra vez. Tal y como expli­ca el autor: “Estas pági­nas siguen mis pre­gun­tas, mis inves­ti­ga­cio­nes, mis afir­ma­cio­nes. Mar­can y ates­ti­guan mi tra­yec­to­ria en el cam­po del arte en sus inte­rro­gan­tes, sus exi­gen­cias y sus pro­ble­mas” Y aña­de: “Al reu­nir en una publi­ca­ción estas hojas dis­per­sas, quie­ro afir­mar mi misión y mi pasión como artis­ta, que es: ¿cómo tomar una Posi­ción? ¿Cómo dar For­ma a esta Posi­ción? ¿Cómo pue­de esta For­ma ser una For­ma uni­ver­sal? ¿Y cómo esta For­ma uni­ver­sal pue­de tocar al otro a la altu­ra de los ojos y más allá de los hábi­tos cul­tu­ra­les, polí­ti­cos, eco­nó­mi­cos y esté­ti­cos?”.

Para Susa­na Llo­ret, vice­pre­si­den­ta de la Fun­da­ció Per Amor a l’Art, “con esta pre­sen­ta­ción que­re­mos seguir con nues­tra misión de colo­car a los artis­tas en el cen­tro, de dar­les pro­ta­go­nis­mo,  inves­ti­gan­do y pro­du­cien­do cono­ci­mien­to y expe­rien­cias intere­san­tes”

Esta publi­ca­ción es un con­cep­to ori­gi­nal ini­cia­do por San­dra Gui­ma­rães, direc­to­ra artís­ti­ca de Bom­bas Gens Cen­tre d’Art y publi­ca­do en coedi­ción con La Fábri­ca (Madrid, Espa­ña). Tal como expli­ca Gui­ma­rães, “V.C.R.T. se ali­nea con el inte­rés de Bom­bas Gens Cen­tre d’Art en repen­sar las con­di­cio­nes y los méto­dos a tra­vés de los cua­les tie­ne lugar el apren­di­za­je y la expe­rien­cia del arte. Cuan­do mira­mos la His­to­ria del Arte pode­mos notar lo fun­da­men­tal que es un libro de artis­ta como for­ma y esté­ti­ca. Para los artis­tas es tan impor­tan­te como rea­li­zar una expo­si­ción. Es un ver­da­de­ro pri­vi­le­gio lan­zar este libro con la pre­sen­cia de Tho­mas Hirschhorn. V.C.R.T. es una herra­mien­ta esen­cial para com­pren­der la obra y pen­sa­mien­to de un artis­ta com­pro­me­ti­do con su tra­ba­jo, ade­más de una expe­rien­cia de arte acce­si­ble a per­so­nas fue­ra de los con­tex­tos for­ma­les de gale­rías o museos”.

Thomas Hirschhorn, un artista comprometido

Tho­mas Hirschhorn es con­si­de­ra­do uno de los artis­tas más sin­gu­la­res y for­mal­men­te com­pro­me­ti­dos de nues­tro tiem­po. Hirschhorn es reco­no­ci­do por sus exten­sas obras de arte inmer­si­vas que uti­li­zan mate­ria­les coti­dia­nos, imá­ge­nes encon­tra­das y tex­tos para invo­lu­crar a las audien­cias en el pen­sa­mien­to acti­vo y enfren­tar la reali­dad de nues­tro mun­do. Con cada expo­si­ción en museos, gale­rías y espa­cios alter­na­ti­vos, y en sus 70 obras en el espa­cio públi­co, Tho­mas Hirschhorn afir­ma su com­pro­mi­so hacia un públi­co no exclu­si­vo. Ha expues­to su tra­ba­jo en todo el mun­do, en nume­ro­sas bie­na­les como la de São Pau­lo, Vene­cia o Shanghai y sus obras se encuen­tran en colec­cio­nes de los más pres­ti­gio­sos museos que inclu­yen el Cen­tre Geor­ges Pom­pi­dou, el Wal­ker Art Cen­ter, Min­nea­po­lis, el MOCA, Los Ange­les, la Tate Modern, em Lon­dres o el MoMa de Nue­va York, entre otros.

Hirschhorn ha reci­bi­do nume­ro­sos pre­mios y galar­do­nes, entre ellos “Pre­is für Jun­ge Sch­wei­zer Kunst” (1999), “Prix Mar­cel Duchamp” (2000), “Roland­preis für Kunst im öffentli­chen Raum” (2003), “Joseph Beuys-Pre­is” (2004), el “Kurt Sch­­wi­t­­ters-Pre­is” (2011) y el Prix Meret Oppenheim (2018).

El lan­za­mien­to de V.C.R.T. ha sido posi­ble gra­cias al apo­yo del Ins­ti­tut Fra­nçais y el Con­su­la­do de Sui­za en Bar­ce­lo­na.

FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART ‑BOMBAS GENS  

La Fun­da­ció Per Amor a l´Art (FPAA), pri­va­da y fami­liar, des­plie­ga su tri­ple acti­vi­dad, artís­ti­ca, social e inves­ti­ga­do­ra, en la anti­gua fábri­ca reha­bi­li­ta­da Bom­bas Gens de Valèn­cia. La Colec­ción Per Amor a l’Art cuen­ta con un fon­do de 2.629 obras de arte de 221 auto­res, ase­so­ra­da por Vicent Todo­lí y que, a tra­vés de diver­sas expo­si­cio­nes y acti­vi­da­des, se com­par­te en su espa­cio expo­si­ti­vo.  Su labor rela­cio­na­da con la inte­gra­ción social de meno­res en ries­go de exclu­sión y el apo­yo a per­so­nas con Daño Cere­bral Adqui­ri­do se lle­va a cabo des­de su Área Social. Y tam­bién impul­sa la inves­ti­ga­ción y divul­ga­ción de enfer­me­da­des raras, en espe­cial la enfer­me­dad de Wil­son.

FECHA Y HORA: 13 de mayo de 17:30 a 19:30 

DONDE: Fun­da­ció Per Amor a l’Art — Bom­bas Gens. Ave­ni­da Bur­jas­sot, 54. 

Esta publi­ca­ción se pue­de adqui­rir en Bom­bas Gens Cen­tre d’Art o a tra­vés del correo recepcio@bombasgens.com

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia