Este año se conmemora el Año Europeo de la Juventud, que pone el foco en la importancia de las personas jóvenes.

La programación incluye encuentros con jóvenes, actividades con organizaciones sin ánimo de lucro que atienden a personas con diversidad funcional y concursos escolares, entre otros actos.

La Gene­ra­li­tat Valen­cia­na se ha suma­do a la Sema­na de Euro­pa con una serie de actos, entre los que se inclu­yen encuen­tros con jóve­nes, acti­vi­da­des con orga­ni­za­cio­nes sin áni­mo de lucro que atien­den a per­so­nas con diver­si­dad fun­cio­nal o un con­cur­so esco­lar. La pro­gra­ma­ción, que coin­ci­de con el 71 ani­ver­sa­rio de la fir­ma del Tra­ta­do de París, se ha orga­ni­za­do en cola­bo­ra­ción con la ofi­ci­na Euro­pe Direct Comu­ni­tat Valen­cia­na y otras enti­da­des.

En 2022 se cele­bra tam­bién el Año Euro­peo de la Juven­tud y, en este sen­ti­do, este lunes, 9 de mayo, el Pala­cio de Comu­ni­ca­cio­nes de Valen­cia (anti­guo edi­fi­cio de Correos que estre­na sus nue­vos usos con este even­to) aco­gió un encuen­tro entre jóve­nes del Medi­te­rrá­neo con el que se bus­ca reca­bar su opi­nión sobre el pre­sen­te y el futu­ro de la UE. Tam­bién este lunes tuvo lugar un diá­lo­go en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia con jóve­nes de entre 18 y 30 años para deba­tir sobre temas como la paz, la inclu­sión, el medio ambien­te y la digi­ta­li­za­ción.

Joan Cala­buig inau­gu­ró la jor­na­da con jóve­nes en el Palau Comu­ni­ca­cio­nes de Valen­cia.

El secre­ta­rio auto­nó­mi­co para la Unión Euro­pea y Rela­cio­nes Exter­nas, Joan Cala­buig fue el encar­ga­do de dar la bien­ve­ni­da a las per­so­nas par­ti­ci­pan­tes y de pre­sen­tar el acto, en el que se abor­da­ron los pun­tos de vis­ta y las espe­ran­zas de la juven­tud en torno a temas como el cam­bio cli­má­ti­co, la ener­gía o el empleo.

La mesa redon­da reu­nió a 6 jóve­nes de dife­ren­tes paí­ses del Medi­te­rrá­neo que han deba­ti­do con el públi­co y con ponen­tes sobre la visión del futu­ro de Euro­pa y el Medi­te­rrá­neo y sobre los retos a los que se enfren­tan.

Cabe recor­dar que la Gene­ra­li­tat aco­ge la ante­na del Ins­tru­men­to Euro­peo de Vecin­dad ENI CBC MED, así como las ofi­ci­nas de Euro­pe Direct. El pro­gra­ma de vecin­dad de la Unión Euro­pea ENI CBC MED está diri­gi­do a la coope­ra­ción medi­te­rrá­nea. Cuen­ta con un pre­su­pues­to de 209 millo­nes de euros y está finan­cian­do 80 pro­yec­tos de coope­ra­ción en 11 temá­ti­cas dife­ren­tes en los que par­ti­ci­pan 600 enti­da­des. Des­de 2007 la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na aco­ge la ante­na del pro­gra­ma para dar apo­yo al Medi­te­rrá­neo occi­den­tal.

Jornada en Alicante

Asi­mis­mo, el mar­tes, 10 de mayo, a las 12.00 horas, en el Cen­tro San Juan de la Aso­cia­ción APSA en Ali­can­te se acer­ca­rá la figu­ra de la Unión Euro­pea a per­so­nas con capa­ci­da­des diver­sas a tra­vés de acti­vi­da­des adap­ta­das que tra­ta­rán sobre qué es la Unión Euro­pea, sus sím­bo­los y cómo influ­yen las ins­ti­tu­cio­nes euro­peas en el día a día.

La Aso­cia­ción APSA es una ONGD que desa­rro­lla acti­vi­da­des diri­gi­das a mejo­rar la cali­dad de vida de per­so­nas con dife­ren­tes capa­ci­da­des duran­te todo su ciclo vital.

Por otro lado, la ofi­ci­na de Euro­pe Direct Comu­ni­tat Valen­cia­na reci­bi­rá el miér­co­les, 11 de mayo, a las 10.00 horas, a miem­bros de la Aso­cia­ción ADIS de Orihue­la. La jor­na­da tie­ne como obje­ti­vo dar a cono­cer la Unión Euro­pea y su acción a las per­so­nas con diver­si­dad fun­cio­nal, median­te diver­sas acti­vi­da­des y un diá­lo­go adap­ta­do. ADIS es una aso­cia­ción que cen­tra su pro­gra­ma de desa­rro­llo per­so­nal e inser­ción social para niños y niñas, jóve­nes y adul­tos con diver­si­dad fun­cio­nal.

Otras actividades por la Semana Europea

Con moti­vo de la Sema­na Euro­pea, se han orga­ni­za­do otras acti­vi­da­des como un acto ins­ti­tu­cio­nal, cele­bra­do este pasa­do sába­do en el Pala­cio de Comu­ni­ca­cio­nes y pre­si­di­do por el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig,

Asi­mis­mo, se ha pro­gra­ma­do un con­cur­so esco­lar bajo el títu­lo ‘Mi car­tel euro­peo: por un futu­ro más eco­ló­gi­co, inclu­si­vo y digi­tal’. Estu­dian­tes des­de 5º de Pri­ma­ria has­ta 4º de ESO de la Comu­ni­tat Valen­cia­na han dise­ña­do car­te­les crea­ti­vos con un eslo­gan ori­gi­nal que refle­ja uno de los temas del Año Euro­peo de la Juven­tud: ‘Haz­lo eco­ló­gi­co, haz­lo inclu­si­vo, haz­lo digi­tal’. Esta acción se ha rea­li­za­do en cola­bo­ra­ción con la ofi­ci­na Inter­act de Valèn­cia per­te­ne­cien­te a la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

Se pue­de con­sul­tar toda la infor­ma­ción en el siguien­te enla­ce: con­sul­tar aquí

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia