“China-Valencia: donde dos mundos se encuentran” forma parte del ciclo Poliglotía.

El Ins­ti­tut Valen­cià d’Art Modern (IVAM) ofre­ce­rá de la mano del comu­ni­ca­dor Hu Zhao, un paseo por rin­co­nes valen­cia­nos que le evo­can a su Chi­na natal, des­de la arqui­tec­tu­ra, la botá­ni­ca, la músi­ca, los ritua­les o la gas­tro­no­mía. La acti­vi­dad, que ten­drá lugar el pró­xi­mo 7 de mayo, for­ma par­te del pro­yec­to Poli­glo­tía con el obje­ti­vo de abrir el museo a diver­sas len­guas y prác­ti­cas cul­tu­ra­les pre­sen­tes en la ciu­dad de Valen­cia.

El reco­rri­do “Chi­­na-Vale­n­­cia: don­de dos mun­dos se encuen­tran” dará comien­zo en la Esta­ción del Nor­te de Valen­cia a las 11.00 horas. En la facha­da de esta esta­ción se des­cu­bri­rán ele­men­tos arqui­tec­tó­ni­cos y deco­ra­ti­vos que vin­cu­lan las cul­tu­ras chi­na y valen­cia­na. Median­te esta jor­na­da se podrá ver como muchas de estas rela­cio­nes lle­ga­ron a Euro­pa a tra­vés de la Ruta de la Seda.

Degustación con arroz y naranjas

El paseo con­ti­nua­rá por los alre­de­do­res de la calle Pela­yo. Se visi­ta­rá un res­tau­ran­te muy con­cu­rri­do por la comu­ni­dad chi­na en Valen­cia don­de se rea­li­za­rá una degus­ta­ción muy espe­cial que ten­drá como pro­ta­go­nis­tas el arroz y las naran­jas.

Una tien­da de ropa y otra de obje­tos deco­ra­ti­vos serán las siguien­tes para­das. En éstas se habla­rá de obje­tos tan repre­sen­ta­ti­vos en ambas cul­tu­ras como la impren­ta, el papel, los aba­ni­cos, la cerá­mi­ca o la pól­vo­ra, que ha teni­do tra­di­cio­nal­men­te en ambas cul­tu­ras un uso lúdi­co y fes­ti­vo. El siguien­te pun­to del reco­rri­do será un super­mer­ca­do, don­de se habla­rá sobre la gas­tro­no­mía como herra­mien­ta para abrir espa­cios de diá­lo­go y encuen­tro inter­cul­tu­ral.

La caligrafía y la música

La últi­ma visi­ta de esta jor­na­da ten­drá lugar en la calle Pela­yo don­de se tra­ta­rán aspec­tos tan impor­tan­tes en la cul­tu­ra como la cali­gra­fía y la músi­ca. Estas dis­ci­pli­nas brin­da­rán un cie­rre artís­ti­co a la jor­na­da ya que Hu Zhao escri­bi­rá a cada par­ti­ci­pan­te su nom­bre cali­gra­fia­do en chino. Ade­más, se rea­li­za­rá un via­je a la inver­sa, pues con media­ción de una gui­ta­rra, un ins­tru­men­to muy rela­cio­na­do con la cul­tu­ra espa­ño­la que se ha expor­ta­do y es muy valo­ra­do en chi­na, se tara­rea­rá el estri­bi­llo de una can­ción en chino.

Hu Zhao nació en Hunan (Chi­na), pero vive des­de hace más de 20 años en Valen­cia. Ha tra­ba­ja­do como pro­fe­sor de Len­gua y Cul­tu­ra Chi­na, tie­ne estu­dios en Patri­mo­nio Cul­tu­ral, es actor y ha par­ti­ci­pa­do en varias pro­duc­cio­nes tea­tra­les y tele­vi­si­vas.

Más infor­ma­ción y reser­vas en la web del IVAM.

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia