“Una elefanta sobre la tela de una araña”, producción valenciana de Quatre Films dirigida por Rolando Díaz, inaugurará el festival el próximo 6 de mayo. Un festival que se prolongará hasta el 14 de mayo.

El fes­ti­val Docs­Va­lèn­cia. Espai de No Fic­ció arran­ca­rá el pró­xi­mo vier­nes 6 de mayo con una apues­ta cla­ra por la pro­duc­ción valen­cia­na en la pro­gra­ma­ción de su sex­ta edi­ción, y fina­li­za­rá el 14 de mayo. Duran­te los nue­ve días de fes­ti­val, el cer­ta­men ofre­ce­rá un amplio esca­pa­ra­te del cine docu­men­tal pro­pio, tan­to en la cate­go­ría com­pe­ti­ti­va Mira­des, dedi­ca­da al lar­go­me­tra­je autóc­tono, como en las pro­yec­cio­nes espe­cia­les, así como en la cate­go­ría nacio­nal Pano­ra­ma, don­de hay par­ti­ci­pa­ción valen­cia­na en dos de sus cin­tas.

Así lo han seña­la­do los direc­to­res del fes­ti­val, Pau Mon­ta­gud y Nacho Nava­rro, en una rue­da de pren­sa cele­bra­da en el edi­fi­cio Rial­to de la Fil­mo­te­ca de Valèn­cia para pre­sen­tar esta nue­va edi­ción jun­to con el direc­tor gene­ral del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, Abel Gua­ri­nos; el direc­tor de la pelí­cu­la inau­gu­ral ‘Una ele­fan­ta sobre la tela de una ara­ña’, Rolan­do Díaz; y el direc­tor crea­ti­vo de Fil­mac y dise­ña­dor del car­tel del fes­ti­val, Kike Corre­cher.

Pau Mon­ta­gud ha des­ta­ca­do el carác­ter valen­ciano de esta edi­ción: “Esto no es fru­to de la impro­vi­sa­ción.  Este es el camino y la inten­ción es poten­ciar pri­me­ro lo local para des­pués expor­tar el talen­to valen­ciano”. De las 24 pelí­cu­las que se pro­yec­ta­rán en el fes­ti­val, 12 cuen­tan con par­ti­ci­pa­ción valen­cia­na. “Es la pri­me­ra vez que ocu­rre, y es por­que lo hemos bus­ca­do”, ha seña­la­do.

Siete valencianos en la edición Mirades

De estos 24 lar­go­me­tra­jes, hay sie­te par­ti­ci­pan­tes en la sec­ción Mira­des, dedi­ca­da exclu­si­va­men­te a pro­yec­tos valen­cia­nos; dos pelí­cu­las con par­ti­ci­pa­ción valen­cia­na en la sec­ción nacio­nal (‘La vida más lar­ga’ y ‘Las car­tas per­di­das’); la cin­ta inau­gu­ral (’Una ele­fan­ta sobre la tela de una ara­ña’); dos de las pro­yec­cio­nes espe­cia­les (‘Car­ce­ller. El hom­bre que murió dos veces’ y ‘No s’apaguen les estre­les’); y la de clau­su­ra (‘Out of the Blue’), cuya ban­da sono­ra es obra de un músi­co valen­ciano.

En total, se han ins­cri­to 731 docu­men­ta­les. De los tra­ba­jos que se pro­yec­ta­rán, 17 opta­rán a los galar­do­nes: cin­co en Glo­bal Docs, otros cin­co en Pano­ra­ma y sie­te en Mira­des. “El docu­men­tal es una expre­sión artís­ti­ca muy estig­ma­ti­za­da, cuan­do en reali­dad es un espec­tácu­lo en sí mis­mo”, ha ase­gu­ra­do Mon­ta­gud, quien ha comen­ta­do que “la pers­pec­ti­va y la mira­da es lo que hace intere­san­te, intri­gan­te, tan bas­to y rico a este géne­ro”.

Por su par­te, Nacho Nava­rro se ha mos­tra­do orgu­llo­so de que “muchos de esos pro­yec­tos que empe­za­ron en un papel, en un esbo­zo de guion, han ido evo­lu­cio­nan­do y muchos de ellos ya se pue­den ver en Docs­Va­lèn­cia y en fes­ti­va­les inter­na­cio­na­les”. De esta for­ma, se cum­ple uno de los obje­ti­vos del fes­ti­val: “hacer un segui­mien­to de las pelí­cu­las que pasan por la sec­ción de indus­tria”. El fes­ti­val este año cuen­ta con tres pelí­cu­las que se coci­na­ron en DocLabs — À Punt: ‘Una ele­fan­ta sobre la tela de una ara­ña’, ‘Posi­dò­nia’ y ‘La cui­tat acti­va’.

Un espejo de la sociedad valenciana

El direc­tor gene­ral del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra (IVC), Abel Gua­ri­nos, ha seña­la­do que “Docs­Va­lèn­cia es un espe­jo que refle­ja la his­to­ria, la cul­tu­ra y la socie­dad valen­cia­na, así como un impor­tan­te ele­men­to dina­mi­za­dor del audio­vi­sual valen­ciano y del sec­tor del docu­men­tal”. Tam­bién ha des­ta­ca­do que el cer­ta­men se ha con­so­li­da­do como un refe­ren­te del cine docu­men­tal en nues­tro país, “un géne­ro que resul­ta fun­da­men­tal para denun­ciar y con­cien­ciar a la ciu­da­da­nía sobre las tra­ge­dias huma­ni­ta­rias y los horro­res de las gue­rras como los que están sufrien­do millo­nes de per­so­nas en estas últi­mas sema­nas”.

Kike Corre­cher, direc­tor crea­ti­vo de Fil­mac y dise­ña­dor del car­tel, que en esta edi­ción se teje en torno a la pala­bra “real” para abor­dar la dis­tor­sión y los ses­gos, ha expli­ca­do que “la mira­da siem­pre es sub­je­ti­va, hay que ser cons­cien­tes de su natu­ra­le­za”. “Espe­ro que esta refle­xión visual invi­te a la gen­te a ir a las salas de cine”, ha indi­ca­do.

Tras su paso por el Fes­ti­val de Cine de Seattle, la pro­duc­ción valen­cia­na ‘Una ele­fan­ta sobre la tela de una ara­ña’, del cineas­ta cubano afin­ca­do en Valen­cia Rolan­do Díaz, será la pelí­cu­la encar­ga­da de inau­gu­rar la sex­ta edi­ción del fes­ti­val valen­ciano. Esto supo­ne “una gran ale­gría” para el rea­li­za­dor, quien ha agra­de­ci­do al fes­ti­val y al IVC por “haber­nos lle­va­do has­ta dón­de hemos lle­ga­do”.

El docu­men­tal, pro­du­ci­do por la valen­cia­na Qua­tre Films (‘Un blues para Tehe­rán’), cuen­ta la his­to­ria de un tra­sun­to del pro­pio Díaz, un direc­tor de cine que reba­sa los 70 años y pre­sien­te que la muer­te se ave­ci­na. Mien­tras pone en pie su últi­mo pro­yec­to con el que quie­re bur­la­se de la vida, se cru­zan en su camino una ancia­na qui­jo­tes­ca de 109 años, con muchas ganas de morir y mucho que con­tar, y tres jóve­nes artis­tas valen­cia­nas: una actriz, una artis­ta plás­ti­ca y una músi­co. La cin­ta se pro­yec­ta­rá el pró­xi­mo 6 de mayo a las 19.30 en los Cines Lys.

DocsLab — À Punt

Docs­Lab — À Punt es el labo­ra­to­rio de pro­yec­tos que ofre­ce el fes­ti­val des­de sus orí­ge­nes, en 2017, un espa­cio de for­ma­ción, indus­tria e inter­na­cio­na­li­za­ción que vin­cu­la a espe­cia­lis­tas de todo el mun­do con los cineas­tas de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. “Bus­ca­mos que la pro­duc­ción o la rea­li­za­ción sean valen­cia­nos, que ten­ga un tan­to por cien muy ele­va­do de pro­duc­to local, ya que nece­si­ta­mos gene­rar un sis­te­ma eco­nó­mi­co y una indus­tria poten­tes y dura­de­ros”,  ha expli­ca­do Nava­rro.

En esta edi­ción se han ins­cri­to 31 pro­yec­tos docu­men­ta­les en el labo­ra­to­rio de Docs­Va­lèn­cia. “Que­re­mos ser una pla­ta­for­ma en la que los docu­men­ta­lis­tas ten­gan su sede, y que esas futu­ras pelí­cu­las pue­dan tener un alcan­ce mayor en salas de cine e inter­na­cio­nal­men­te. Hemos de gene­rar un eco­sis­te­ma favo­ra­ble en la indus­tria valen­cia­na”, ha apun­ta­do.

Los talle­res y encuen­tros ten­drán lugar del 6 al 11 de mayo con char­las, ase­so­rías, reunio­nes ‘one to one’ con espe­cia­lis­tas como Inti Cor­de­ra, fun­da­dor de La Maro­ma Pro­duc­cio­nes y del Fes­ti­val DocsMX; Clau­dia Rodrí­guez, fun­da­do­ra de Pre­cio­sa Media; Clau­dia Fer­nán­dez, encar­ga­da de desa­rro­llo de con­te­ni­do de no-fic­­ción para HBO MAX – War­ner­me­dia; Adria­na Cas­ti­llo, coor­di­na­do­ra gene­ral de Pla­tino Indus­tria y geren­te de Rela­cio­nes Ins­ti­tu­cio­na­les Ege­da Méxi­co; Bru­ni Burres, ase­so­ra prin­ci­pal del Pro­gra­ma Docu­men­tal del Ins­ti­tu­to Sun­dan­ce; Gabrie­la San­do­val, direc­to­ra fun­da­do­ra de la pro­duc­to­ra Story­board Media; Jesús Prie­to Sacris­tán, con­se­je­ro inde­pen­dien­te de Audio­vi­sual Aval SGR y Ege­da Perú; y María José Reval­de­ría, direc­to­ra gene­ral de Fli­xO­lé.

À Punt Mèdia, co-pre­­se­n­­ta­­dor del apar­ta­do de indus­tria del fes­ti­val, otor­ga­rá un Pre­mio de Pre­com­pra de Dere­chos de Ante­na de 5.000 euros en cola­bo­ra­ción con IVACE Inter­na­cio­nal. Los diver­sos foros, mer­ca­dos y fes­ti­va­les cola­bo­ra­do­res brin­da­rán otros galar­do­nes des­ti­na­dos a la inter­na­cio­na­li­za­ción y pro­duc­ción de los pro­yec­tos par­ti­ci­pan­tes.

Al igual que la pasa­da edi­ción, Docs­Va­lèn­cia pro­yec­ta­rá sus cin­tas en las salas de los Cines Lys de Valen­cia como sede prin­ci­pal, el Octu­bre Cen­tre de Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia, el Col·legi Major Rec­tor Peset y la sala Ber­lan­ga de la Fil­mo­te­ca valen­cia­na. El cer­ta­men cuen­ta con el patro­ci­nio de l´Institut Valen­cià de Cul­tu­ra, l´Ajuntament de Valèn­cia, la Direc­ció Gene­ral de Cul­tu­ra i Patri­mo­ni y À Punt Mèdia como Mit­jà Ofi­cial. Con el sopor­te de IVACE Inter­na­cio­nal, Pro­duc­to­ras Inde­pen­dien­tes Audio­vi­sua­les Fede­ra­das (PIAF), el Con­su­la­do de la Repú­bli­ca de Litua­nia en Valen­cia, Col·legi Major Rec­tor Peset, Fun­da­ción SGAE, Jame­son y la cola­bo­ra­ción del Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine Docu­men­tal DocsMX.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia