El abanico valenciano, el pintor y artista gráfico Josep Renau, la arquitecta Denise Scott Brown, y los vínculos entre diseño y cerámica, ilustración, cine e impresión 3D son algunos de los protagonistas del intenso calendario de presentaciones, charlas, exposiciones y eventos de primer nivel que en las próximas semanas tienen lugar en epicentro global del diseño.

Múl­ti­ples pro­yec­tos siguen acti­vos y abier­tos a la par­ti­ci­pa­ción de toda la ciu­da­da­nía y visi­tan­tes en la cuna del dise­ño medi­te­rrá­neo, con el fin de conec­tar la cul­tu­ra de la crea­ti­vi­dad y la inno­va­ción de for­ma trans­ver­sal a nivel social, ins­ti­tu­cio­nal y empre­sa­rial.

La agen­da de abril de Valèn­cia Capi­tal Mun­dial del Dise­ño 2022 invi­ta a embar­car­se en un via­je de la tra­di­ción a la van­guar­dia de la crea­ti­vi­dad valen­cia­na reco­rrien­do algu­nos de los cen­tros cul­tu­ra­les y de inno­va­ción, museos y gale­rías más rele­van­tes de la ciu­dad.

La expo­si­ción ¿Por qué soy así? en el CCCC.

El mes de abril empie­za reple­to de encuen­tros, mues­tras y pre­sen­ta­cio­nes que hacen visi­ble la madu­rez del dise­ño valen­ciano y su fir­me pro­yec­ción hacia el futu­ro, y lle­ga tras un pri­mer tri­mes­tre mar­ca­do por la expec­ta­ción gene­ra­da por las acti­vi­da­des inau­gu­ra­les, el estreno de expo­si­cio­nes de pri­mer nivel, el debut de ciclo “FOC: Fallas, Tra­di­tion and Local Design” y la recien­te cele­bra­ción de los Pre­mios Nacio­na­les de Inno­va­ción y de Dise­ño en la capi­tal del Turia con una des­ta­ca­da pre­sen­cia valen­cia­na.

El pasa­do vier­nes el ciclo “Tem­po­ra­da Il·lustrada” empren­de una nue­va edi­ción en el espa­cio gas­­tro­­nó­­mi­­co-cul­­tu­­ral Muvi­ment del MuVIM (Museo Valen­ciano de la Ilus­tra­ción y Moder­ni­dad) y lo hacía con Luís Demano como pro­ta­go­nis­ta. Los tra­ba­jos de este ilus­tra­dor valen­ciano, hijo y nie­to de pin­to­res, se han podi­do ver en los prin­ci­pa­les dia­rios gene­ra­lis­tas del país y se carac­te­ri­zan por la crí­ti­ca social y un cla­ro com­po­nen­te rei­vin­di­ca­ti­vo. La expo­si­ción esta­rá abier­ta al públi­co duran­te los meses de abril y mayo.

Este mar­tes mar­tes 5 de abril, el Cole­gio Terri­to­rial de Arqui­tec­tos de Valèn­cia (CTAV) abri­rá las puer­tas de la expo­si­ción “Deni­se Scott Brown. Tra­ve­lling with Deni­se”, comi­sa­ria­da por Jeremy Tenen­baum, Maria Pia Fon­ta­na y Josep Maria Torra. Esta com­pi­la­ción foto­grá­fi­ca, que cons­ti­tu­ye la quin­ta mues­tra del ciclo “El Álbum del Arqui­tec­to” y se podrá visi­tar has­ta el 13 de mayo, retra­ta esce­nas de Sudá­fri­ca, Nue­va York, Fila­del­fia, Atlán­ti­co City, Yugos­la­via y Cali­for­nia en un reco­rri­do por luga­res que la arqui­tec­ta cono­ció y foto­gra­fió. Brown es arqui­tec­ta, urba­nis­ta, escri­to­ra, pro­fe­so­ra y socia del Estu­dio Ven­­tu­­ri-Scott Brown & Asso­cia­tes en Fila­del­fia. Este estu­dio de arqui­tec­tu­ra es con­si­de­ra­do uno de los más influ­yen­tes del siglo XX.

Héc­tor Serrano y Car­men Basel­ga.

En el mar­co del ciclo BLABLANIGHTS, LABA Valen­cia. School of Art, Design & New Media aco­ge­rá el 6 de abril a las 19:30h la mas­ter­class gra­tui­ta “Impri­mir el mun­do en 3D”, impar­ti­da por Car­men Basel­ga y Héc­tor Serrano, refe­ren­tes del dise­ño valen­ciano. La sesión pon­drá el acen­to en el mun­do de la impre­sión en 3D con el fin de explo­rar su impac­to en nues­tra socie­dad y en dis­ci­pli­nas tan varia­das como la medi­ci­na, la moda, la gas­tro­no­mía o la arqui­tec­tu­ra. Dos mira­das de refe­ren­cia a un fenó­meno digi­tal con­si­de­ra­do por muchos la pró­xi­ma revo­lu­ción indus­trial.

Tam­bién el 6 de abril dará comien­zo la expo­si­ción “Mans i Màqui­nes. Apunts Cerà­mics” en la Uni­ver­si­tat Jau­me I. Has­ta el 31 de mayo, los visi­tan­tes podrán des­cu­brir cómo arte y dise­ño cerá­mi­co se apro­xi­man situán­do­se en posi­cio­nes para­le­las has­ta pare­cer con­ver­tir­se en sig­nos de un mis­mo len­gua­je. La mues­tra, diri­gi­da por Rosa­lia Torrent Escla­pés, reu­ni­rá cerá­mi­cas per­te­ne­cien­tes a la colec­ción de dise­ño indus­trial Alfa de Oro, depo­si­ta­da en el Museu del Tau­lell Mano­lo Safont de Onda, en diá­lo­go con obras de cerá­mi­ca artís­ti­ca apor­ta­das por los Museos de Vila­fa­més y el de L’Alcora.

El 21 de abril abri­rá al públi­co la expo­si­ción colec­ti­va sobre la alian­za del dise­ño y el saber hacer de la arte­sa­nía a par­tir de una de las pie­zas valen­cia­nas de refe­ren­cia: el aba­ni­co. La mues­tra “Dise­ñar el aire”, comi­sa­ria­da por el dise­ña­dor Vicent Mar­tí­nez, lle­ga­rá al Museo Nacio­nal de Cerá­mi­ca y Artes Sun­tua­rias Gon­zá­lez Mar­tí para demos­trar cómo pue­de enri­que­cer­se la cul­tu­ra del mun­do del aba­ni­co y, en ese espí­ri­tu, repo­si­cio­nar­se y pro­yec­tar­se al futu­ro. “Dise­ñar el aire”, que se podrá visi­tar has­ta el 3 de julio, repa­sa la his­to­ria del aba­ni­co valen­ciano a tra­vés de un reco­rri­do que va de la tra­di­ción a la con­tem­po­ra­nei­dad y cuen­ta con la par­ti­ci­pa­ción de vein­te pro­fe­sio­na­les del dise­ño de dife­ren­tes par­tes del mun­do que rein­ven­tan este icó­ni­co obje­to en for­mas, tex­tu­ras y tec­no­lo­gía.

La Ram­ble­ta, refe­ren­te del mun­do de la cul­tu­ra y el ocio de van­guar­dia en Valèn­cia, asis­te el 21 de abril al ini­cio de la nue­va eta­pa de un pro­yec­to impul­sa­do des­de hace seis años para dar a cono­cer la ciu­dad de Valèn­cia a tra­vés de la mira­da de los ilus­tra­do­res. La pri­me­ra de las pre­sen­ta­cio­nes de este nue­vo ciclo “Valèn­cia se ilus­tra y se dise­ña” con­ta­rá con la pro­pues­ta de la dise­ña­do­ra Móni­ca Balles­ter, quien crea­rá para la oca­sión una ima­gen iné­di­ta apli­ca­da a tres pro­duc­tos con los que se reco­no­cen Valèn­cia y su iden­ti­dad.

El 22 de abril a las sie­te de tar­de en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) se pre­sen­ta­rá el catá­lo­go de la expo­si­ción “¿Por qué soy así?”, comi­sa­ria­da por Juli Cape­lla con pie­zas de la colec­ción Pérez de Albé­­niz-Ber­­ga­­sa y que se pue­de visi­tar con entra­da gra­tui­ta has­ta el 29 de mayo. La pre­sen­ta­ción dará a cono­cer 120 obje­tos coti­dia­nos que cuen­tan en pri­me­ra per­so­na cómo son, así como el por­qué de sus for­mas, y segui­da­men­te se cele­bra­rá la cha­r­­la-deba­­te “¿Tie­nes algún obje­to de dise­ño en casa?” orga­ni­za­da de la mano de la Esco­la d’Art i Supe­rior de Dis­seny de Valèn­cia (EASD).

La pri­me­ra y la segun­da sesión del pro­gra­ma “Dise­ño de cine” de la Fil­mo­te­ca de Valèn­cia ten­drán lugar el 26 y el 27 de abril con oca­sión de la pro­yec­ción de “Mon Oncle” (1958) de Jac­ques Tati y “La Chi­noi­se” (1967) de Jean-Luc Godard. A lo lar­go de los meses de mayo y junio se cele­bra­rán nue­vas pro­yec­cio­nes en el mar­co de este ciclo cine­ma­to­grá­fi­co espe­cial, duran­te las que Fil­mo­te­ca de Valèn­cia explo­ra­rá los lazos entre el dise­ño y el sép­ti­mo arte des­de la exis­ten­cia más inci­pien­te de ambas dis­ci­pli­nas.

El 27 de abril a las 10:30 h, la Aso­cia­ción de Dise­ña­do­res de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (ADCV), con el apo­yo de la Agen­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ción (AVI), pre­sen­ta­rá el Obser­va­to­rio del Impac­to del Dise­ño. OID! El acto, que ten­drá lugar en el cen­tro de inno­va­ción Las Naves, inclui­rá el lan­za­mien­to del pri­mer con­te­ni­do del OID! y una sesión infor­ma­ti­va sobre los obje­ti­vos, líneas de tra­ba­jo y for­mas de par­ti­ci­pa­ción de esta nue­va vía de impul­so a la inno­va­ción y la pro­duc­ti­vi­dad a tra­vés del dise­ño que lle­va ges­tán­do­se cua­tro años.

El Saló del Res­pec­te del Pala­cio de los Sca­la alber­ga­rá, a par­tir del 28 de abril y has­ta el 10 de julio, la expo­si­ción “Josep Renau y el tiem­po de las imá­ge­nes”. La mues­tra ha sido impul­sa­da por la Dipu­tació de Valèn­cia con la volun­tad de revi­si­tar la obra car­te­lís­ti­ca de este artis­ta valen­ciano de renom­bre inter­na­cio­nal y de pro­po­ner nue­vas líneas inter­pre­ta­ti­vas sobre el medio artís­ti­co al cual dedi­có una bue­na par­te de su tra­yec­to­ria crea­ti­va. La expo­si­ción está con­fi­gu­ra­da por un con­jun­to de unos seten­ta car­te­les, acom­pa­ña­dos de más de una trein­te­na de ilus­tra­cio­nes, por­ta­das de libros, guías de mano y diver­sa docu­men­ta­ción grá­fi­ca, con los cua­les se pon­drá de mani­fies­to el valor cul­tu­ral de la tra­yec­to­ria artís­ti­ca renau­nia­na como tes­ti­mo­nio de una memo­ria colec­ti­va.

El 28 de abril, el espa­cio Veles e Vents de World Design Capi­tal Valen­cia 2022 será la sede de una nue­va cita de la serie “Encuen­tros sobre dise­ño e inno­va­ción”, con­ce­bi­da para refle­xio­nar, com­par­tir y cocrear. En esta oca­sión, la jor­na­da ten­drá como hilos con­duc­to­res el dise­ño de mar­cas, el entorno empre­sa­rial y la inno­va­ción y con­clui­rá con una char­la a car­go de Oyer Cora­zón y Nan­do Abril.

Más infor­ma­ción en la pági­na web de Valen­cia Capi­tal Mun­dial del dise­ño 2022.

Comparte esta publicación

[adro­ta­te group=“15”]
[adro­ta­te group=“13”]
[adro­ta­te group=“14”]
[adro­ta­te group=“10”]
amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia