CCOO de l’Hàbitat PV celebra el “Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar” reivindicando una vez más: la equiparación íntegra para las personas empleadas en el sector, de los derechos recogidos en el Estatutos de Trabajadores y la ratificación por parte del Gobierno español del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo.

Una de las dis­cri­mi­na­cio­nes que más impac­to tie­ne para las tra­ba­ja­do­ras del hogar es no tener acce­so a la pres­ta­ción por des­em­pleo. CCOO ha ins­ta­do for­mal­men­te a los minis­te­rios de Tra­ba­jo y Eco­no­mía Social y al Minis­te­rio de Inclu­sión, Migra­cio­nes y Segu­ri­dad Social para que ini­cien los trá­mi­tes para refor­mar la Ley Gene­ral de la Segu­ri­dad Social y se corri­ja la situa­ción de dis­cri­mi­na­ción por cau­sa de su géne­ro que sufren las tra­ba­ja­do­ras del hogar.

Dos sen­ten­cias pio­ne­ras en menos de un mes, una del Tri­bu­nal Euro­peo y otra del Juz­ga­do núme­ro 2 de Vigo, han dado la razón a las rei­vin­di­ca­cio­nes his­tó­ri­cas de CCOO del Hábi­tat PV sobre la impe­rio­sa nece­si­dad de que el Gobierno cum­pla, de una vez por todas, sus pro­me­sas  y corri­ja una situa­ción injus­ta para todas las tra­ba­ja­do­ras del hogar.

La rati­fi­ca­ción del con­ve­nio 189 de la OIT y el esta­ble­ci­mien­to de un cam­bio nor­ma­ti­vo no dis­cri­mi­na­to­rio para este sec­tor que garan­ti­ce que la hora tra­ba­ja­da, sea hora coti­za­da no admi­ten más demo­ras.

La fal­ta de polí­ti­cas públi­cas para los cui­da­dos de la vida, hace que las tra­ba­ja­do­ras del hogar sean esen­cia­les para el fun­cio­na­mien­to de las fami­lias, y por ende, de la eco­no­mía del país. Es fun­da­men­tal reco­no­cer con dere­chos el valor de este sec­tor pro­duc­ti­vo.

Derechos sumergidos

Un ele­va­do por­cen­ta­je de tra­ba­ja­do­ras del hogar son migran­tes sin pape­les, mayo­ri­ta­ria­men­te muje­res direc­ta­men­te afec­ta­das por un colap­so admi­nis­tra­ti­vo que dila­ta cons­tan­te­men­te una situa­ción de vul­ne­ra­bi­li­dad y ries­go de exclu­sión. La Ley de Extran­je­ría impo­si­bi­li­ta su regu­la­ri­za­ción antes de los tres años de estar en el país, las abo­ca a acep­tar con­di­cio­nes labo­ra­les abu­si­vas, están expues­tas a situa­cio­nes de des­pro­tec­ción, y son par­te for­zo­sa de la eco­no­mía sumer­gi­da que gene­ra este sec­tor.

Por todo ello, des­de CCOO Hábi­tat PV rei­vin­di­ca un sec­tor con con­di­cio­nes dig­nas, pro­fe­sio­na­li­za­do, la apli­ca­ción ínte­gra del Esta­tu­to de los Tra­ba­ja­do­res, la eli­mi­na­ción del des­pi­do por desis­ti­mien­to y su incor­po­ra­ción en la Ley de Pre­ven­ción de Ries­gos Labo­ra­les, Fon­do de Garan­tía Sala­rial, Sub­si­dio de mayo­res de 52 años, entre otras pro­pues­tas.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia