Del 31 de marzo al 3 de abril, Sala Russafa estrena la versión en castellano de El abrazo de los gusanos, de Cactus Teatre, una comedia sobre la amistad y la salud mental candidata a Mejor Espectáculo, Mejor Autoría, Mejor Diseño de Luces y Mejor Actriz en la preselección de los Premios Max.

Pau­la Llo­rens es la auto­ra e inter­pre­ta uno de los dos pape­les de esta pie­za diri­gi­da por Ser­gio Caba­lle­ro, quien tam­bién sube al esce­na­rio para dar vida al copro­ta­go­nis­ta de esta his­to­ria en la que dos per­so­nas que han tra­ta­do de qui­tar­se la vida se redes­cu­bri­rán y empe­za­rán su pro­ce­so de meta­mor­fo­sis.

Sala Rus­sa­fa aco­ge esta sema­na el estreno de la ver­sión en cas­te­llano de El abra­zo de los gusa­nos, el segun­do espec­tácu­lo de la for­ma­ción Cac­tus Tea­tre, por el que ha reci­bi­do cua­tro can­di­da­tu­ras en la carre­ra a los Pre­mios Max: Mejor Espec­tácu­lo, Mejor Auto­ría, Mejor Dise­ño de Luces y Mejor Actriz. “Es un espal­da­ra­zo tre­men­do para una com­pa­ñía tan joven por­que esta­mos pre­se­lec­cio­na­dos en cate­go­rías muy impor­tan­tes”, comen­ta Pau­la Llo­rens, quien ha vis­to reco­no­ci­da su labor como auto­ra e intér­pre­te de uno de los per­so­na­jes de la obra.

El abrazo de los gusanos

Ser­gio Caba­lle­ro y Pau­la Llo­rens.

Toda­vía se sor­pren­de de la exce­len­te aco­gi­da que está tenien­do esta pie­za que escri­bió en 2019, gra­cias a una beca del INAEM. “Nadie habla­ba enton­ces de la salud men­tal, pero yo pen­sa­ba que era un tema que tenía­mos que natu­ra­li­zar. Se creía que dar una noti­cia sobre un sui­ci­dio podía incre­men­tar los casos y yo estoy con­ven­ci­da de que es jus­to lo con­tra­rio, de que la gen­te que está sufrien­do se sien­te menos sola si se habla de estas cosas y tie­ne más posi­bi­li­da­des de salir ade­lan­te”, sos­tie­ne la dra­ma­tur­ga y actriz.

Así nació esta come­dia en la que dos per­so­na­jes total­men­te opues­tos se ven obli­ga­dos a com­par­tir una habi­ta­ción de hos­pi­tal tras haber inten­ta­do qui­tar­se la vida. Lo que pare­ce una situa­ción abo­ca­da al fra­ca­so, les per­mi­ti­rá redes­cu­brir­se, encon­trar nue­vos apo­yos, sen­tir­se acom­pa­ña­dos en su pro­ce­so de meta­mor­fo­sis, de trán­si­to a un nue­vo rena­cer.

“Que­ría dar un men­sa­je opti­mis­ta y, sobre todo, uti­li­zar el humor para que la temá­ti­ca, que podría pare­cer dura, entra­ra de mane­ra mucho más sua­ve en los espec­ta­do­res”, con­fie­sa Llo­rens, quien ha crea­do dos pro­ta­go­nis­tas coti­dia­nos, que podrían ser cual­quie­ra de quie­nes se sien­tan en el patio de buta­cas. “Exis­te el pre­jui­cio de creer que un sui­ci­da es un loco, pero no tie­ne por qué ser así. Ese pen­sa­mien­to pue­de lle­gar a per­so­nas que han esta­do muy tris­tes, que han per­di­do la con­fian­za en el mun­do o en la vida. Y quién no se ha vis­to algu­na vez así, quién no pue­de empa­ti­zar con esa fal­ta de espe­ran­za que, en algún momen­to, hemos vivi­do todos, sobre todo en los últi­mos tiem­pos”, comen­ta la auto­ra, para quien la pan­de­mia ha supues­to un cam­bio a la hora de afron­tar la salud men­tal y nor­ma­li­zar la con­ver­sa­ción sobre esta­dos de áni­mo como la depre­sión o la ansie­dad.

Pre­ci­sa­men­te, fue duran­te el con­fi­na­mien­to cuan­do deci­dió poner en pie el tex­to. Cac­tus Tea­tre había sur­gi­do para poder lle­var a esce­na His­to­ria de una maes­tra, nomi­na­da a la Mejor Adap­ta­ción en los Pre­mios IVC 2020. No esta­ba pen­sa­da para ir más allá, pero les había ido tan bien con esa pri­me­ra pie­za que Llo­rens se dijo que había que inten­tar­lo. “No podía dejar en un cajón El abra­zo de los gusa­nos por­que, si espe­ra­ba a que alguien lo pro­du­je­ra, a lo mejor nun­ca la lle­ga­ba a ver nadie”, expli­ca la dra­ma­tur­ga y actriz.

En 2020 se estre­nó la ver­sión en valen­ciano del espec­tácu­lo, que obtu­vo el Pre­mi de la Mos­tra d’Alcoi 2021 al Millor Espec­ta­cle d’Adults, un galar­dón que otor­gan los pro­gra­ma­do­res que acu­den a esta feria de artes escé­ni­cas. “En la pri­me­ra fun­ción íba­mos con mie­do por­que no sabía­mos cómo iba a reac­cio­nar el públi­co y más cuan­do actúas para unos espec­ta­do­res que son pro­fe­sio­na­les del sec­tor, que están allí para selec­cio­nar obras que pue­dan enca­jar en sus pro­gra­ma­cio­nes. Y empe­za­mos a oír muchas risas, pare­cía que se lo esta­ban pasan­do muy bien, pero lo mejor vino al aca­bar: se pusie­ron en pie a aplau­dir. Aque­llo nos dio un impul­so tre­men­do, nos hizo dar­nos cuen­ta de que el espec­tácu­lo fun­cio­na­ba. Y en segui­da empe­za­ron a lla­mar­nos para hacer actua­cio­nes. Hemos teni­do casi 50 bolos en un año, es algo muy poco habi­tual en estos tiem­pos y para una com­pa­ñía joven, como la nues­tra. Pero el mayor reto es salir de la Comu­ni­tat”, comen­ta Llo­rens. Por el momen­to, han teni­do la opor­tu­ni­dad de mos­trar este tra­ba­jo en Cata­lun­ya y en bre­ve en Balea­res. Un alcan­ce que espe­ran ampliar con la ver­sión en cas­te­llano del espec­tácu­lo que estre­nan del 31 de mar­zo al 3 abril en Sala Rus­sa­fa, den­tro de su XI ‘Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes’. Una opor­tu­ni­dad para ver este espec­tácu­lo que solo estu­vo en la capi­tal valen­cia­na duran­te dos días en el TEM, en diciem­bre de 2021.

EL ABRAZO DE LOS GUSANOS
Tex­to: Pau­la Llo­rens
Direc­ción: Ser­gio Caba­lle­ro
Inter­pre­ta­ción: Pau­la Llo­rens y Ser­gio Caba­lle­ro.
Pro­du­ce: Cac­tus Tea­tre (Valèn­cia)
Sinop­sis: Un pro­fe­sor de lite­ra­tu­ra que no sopor­ta a sus alum­nos des­pier­ta en la mis­ma habi­ta­ción de hos­pi­tal que una joven que ha olvi­da­do cómo son­reír. Ambos desean salir de allí para aca­bar lo que deja­ron a medias. Y, para lograr­lo, debe­rán cola­bo­rar para enga­ñar a la doc­to­ra. Una come­dia sobre una amis­tad poco común y un tema de actua­li­dad, la salud men­tal, en la que dos per­so­nas que se sien­ten per­di­das tra­ta­rán de lograr la meta­mor­fo­sis para empren­der el vue­lo.
Sesio­nes: 31 de mar­zo a 3 de abril. J, V y S las 20 h, D a las 19 h.
Entra­das: 16€ en taqui­lla. 14€ ven­ta anti­ci­pa­da en la web del tea­tro, car­net de jubi­la­do o estu­dian­te y resi­den­tes en Ruza­fa. Des­cuen­tos espe­cia­les para pro­fe­sio­na­les y estu­dian­tes de Artes Escé­ni­cas. 12€ para gru­pos (10 per­so­nas, míni­mo). Vier­nes, Día del espec­ta­dor: 12€.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia