La valenciana ha sido la autonomía elegida por el festival para presentar nuestra oferta audiovisual y cinematográfica en MAFIZ.

El audiovisual valenciano estará presente en el Festival de Málaga con nueve largometrajes de ficción, dos documentales y tres cortometrajes.

Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat, median­te el Ins­ti­tut Valen­cià de Cultu­ra, pro­mue­ve la par­ti­ci­pa­ción de los pro­fe­sio­na­les y las pro­duc­cio­nes del audio­vi­sual valen­ciano tan­to en las diver­sas sec­cio­nes del Fes­ti­val de Cine de Mála­ga, que se cele­bra de mane­ra pre­sen­cial del 18 al 27 de mar­zo de 2022, como en MAFIZ (Mála­ga Fes­ti­val Industry Zone), la zona de indus­tria del fes­ti­val mala­gue­ño.

El Festival de Málaga ha elegido como película de clausura fuera de competición ‘Llenos de gracia’ (2022), segundo largometraje del valenciano Roberto Bueso,

El Fes­ti­val de Mála­ga ha ele­gi­do como pelí­cu­la de clau­su­ra fue­ra de com­pe­ti­ción “Lle­nos de gra­cia” (2022), segun­do lar­go­me­tra­je del valen­ciano Rober­to Bue­so.

Ade­más de apo­yar a las cator­ce pro­duc­cio­nes valen­cia­nas que se pre­sen­tan en las diver­sas sec­cio­nes del fes­ti­val, Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat ha orga­ni­za­do un con­jun­to de acti­vi­da­des de pro­mo­ción inter­na­cio­nal del audio­vi­sual valen­ciano en el mar­co de MAFIZ, den­tro de la pri­me­ra edi­ción de ‘Terri­to­rio Espa­ña’, dedi­ca­da a la pro­duc­ción en nues­tro terri­to­rio.

Según el con­se­ller Vicent Mar­zà: “La nues­tra es la auto­no­mía invi­ta­da a las acti­vi­da­des pre­pa­ra­das en esta ven­ta­na diri­gi­da al tra­ba­jo del sec­tor audio­vi­sual y, por ello, des­de Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat acom­pa­ña­mos en este hito a nues­tro sec­tor para pre­sen­tar las pro­pues­tas audio­vi­sua­les y los pro­yec­tos cine­ma­to­grá­fi­cos a repre­sen­tan­tes de la indus­tria cine­ma­to­grá­fi­ca y tele­vi­si­va de todo el mun­do”.

La par­ti­ci­pa­ción en este espa­cio supo­ne una opor­tu­ni­dad para esta­ble­cer con­tac­tos y rela­cio­nes de nego­cio entre los pro­duc­to­res valen­cia­nos y los pro­fe­sio­na­les de todo el mun­do acre­di­ta­dos en el even­to, espe­cial­men­te del área ibe­ro­ame­ri­ca­na. Tam­bién es una oca­sión para que las pro­duc­to­ras valen­cia­nas pue­dan gene­rar pro­yec­tos de alcan­ce inter­na­cio­nal, busquen nue­vas vías de finan­cia­ción y acce­dan a dis­tri­bui­do­res y fes­ti­va­les de pres­ti­gio inter­na­cio­nal. Pro­mo­ve­re­mos la labor de los pro­fe­sio­na­les del audio­vi­sual valen­ciano que tra­ba­jan des­de ámbi­tos tan diver­sos como la direc­ción, la pro­duc­ción, la dis­tri­bu­ción, la exhi­bi­ción, la inter­pre­ta­ción, la escri­tu­ra de guio­nes o la com­po­si­ción de ban­das sono­ras”.

Sesiones con protagonismo del audiovisual valenciano

Los encuen­tros de tra­ba­jo se ini­cia­rán el pró­xi­mo 24 de mar­zo y en este con­tex­to, el Ayun­ta­mien­to de Mála­ga entre­ga­rá a los repre­sen­tan­tes de la Gene­ra­li­tat la Biz­na­ga de Honor del fes­ti­val.

Duran­te toda la jor­na­da habrá varias sesiones en las que inter­ven­drán repre­sen­tan­tes de Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat, À Punt Mèdia, la Aso­cia­ción de Acto­res y Actri­ces Pro­fe­sio­na­les Valen­cia­nos (AAPV), la Aca­de­mia Valen­cia­na del Audio­vi­sual (AVAV), aso­cia­cio­nes de pro­duc­to­res y Valen­cia Region Film, que aglu­ti­na las varias Film Comis­sion y Film Offi­ce valen­cia­nas.

Cul­tu­ra de la Gene­ra­li­tat pre­sen­ta­rá las diver­sas líneas de ayu­das al sec­tor audio­vi­sual, así como el catá­lo­go de pro­mo­ción del cor­to­me­tra­je valen­ciano ‘Curts Comu­nitat Valen­cia­na’.

Tam­bién se pre­sen­ta­rán tres pro­yec­tos de lar­go­me­tra­jes de fic­ción que cuen­tan con ayu­da a la pro­duc­ción del IVC: ‘Peque­ños calva­rios’ de Los Her­ma­nos Polo; ‘Un bany pro­pi’ de Mecomlys; y ‘Les vacances de Mara’ de Taran­nà Films.

Proyecciones de películas valencianas en varias secciones del Festival de Málaga

El audio­vi­sual valen­ciano esta­rá repre­sen­ta­do con cator­ce pro­duc­cio­nes que se podrán ver en las diver­sas sec­cio­nes del fes­ti­val. De los once lar­go­me­tra­jes con par­ti­ci­pa­ción valen­cia­na que se pre­sen­tan, nueve son de fic­ción y dos son docu­men­ta­les. En el apar­ta­do del cor­to­me­tra­je, han sido selec­cio­na­dos un cor­to de fic­ción, un docu­men­tal y uno de ani­ma­ción. Cin­co de las cator­ce pro­duc­cio­nes que se pre­sen­tan cuen­tan con ayu­das del IVC.

El Fes­ti­val de Mála­ga ha ele­gi­do como pelí­cu­la de clau­su­ra fue­ra de com­pe­ti­ción Lle­nos de gra­cia (2022), segun­do lar­go­me­tra­je del valen­ciano Rober­to Bue­so, copro­du­ci­do por el cas­te­llo­nen­se Fer­nan­do Bovai­ra para Misent Pro­duc­cions y con ayu­das a la pro­duc­ción del IVC. Tam­bién den­tro de la sección oficial fue­ra de con­cur­so se pro­yec­ta Alca­rràs (2022), diri­gi­da por Car­la Simón y pro­du­ci­da por la valen­cia­na María Zamo­ra para Elasti­ca Films. La pelí­cu­la obtu­vo el Oso de Oro en la pasa­da edi­ción de la Ber­li­na­le.

En la sec­ción oficial de lar­go­me­tra­jes a com­pe­ti­ción figu­ran Mi vacío y yo (2022), ter­ce­ra pelí­cu­la del valen­ciano Adrián Sil­ves­tre; y The Gigan­tes (2021) segun­do lar­go­me­tra­je de la valen­cia­na Bea­triz San­chís que ha sido roda­do y pro­du­ci­do entre Méxi­co y los Esta­dos Uni­dos.

Tam­bién en la sec­ción oficial a con­cur­so se pro­yec­ta Nosal­tres no ens mata­rem amb pis­to­les (2022), diri­gi­da por Maria Ripoll y copro­du­ci­da por la valen­cia­na Lina Bade­nes para Turan­ga Films. Roda­da entre Quar­tell y Alme­na­ra, la pelí­cu­la cuen­ta con ayu­das a la pro­duc­ción del IVC, está escri­ta por los valen­cia­nos Víc­tor Sán­chez y Anto­nio Escá­mez y es la adap­ta­ción de la obra tea­tral homó­ni­ma de Víc­tor Sán­chez, gana­do­ra del Pre­mio Max a mejor auto­ría reve­la­ción 2016.

Den­tro de las pro­yec­cio­nes espe­cia­les fue­ra de con­cur­so de la sección oficial figu­ra Cáma­ra Café, la pelí­cu­la (2022) diri­gi­da por Ernes­to Sevi­lla y pro­ta­go­ni­za­da y copro­du­ci­da por el valen­ciano Artu­ro Valls para Pól­vo­ra Films. Tam­bién se pro­yec­ta Tos­ca­na (2022), escri­ta y diri­gi­da por el alco­yano Pau Durà y copro­du­ci­da por Car­les Pas­tor para La Gaia Audio­vi­suals. ‘Tos­ca­na’ cuen­ta con las ayu­das a la pro­duc­ción del IVC.

Sección ZonaZine

En la sec­ción oficial de Zona­Zi­ne com­pi­te Una pelí­cu­la pós­tu­ma (2022), el últi­mo lar­go­me­tra­je de fic­ción escri­to y diri­gi­do por el valen­ciano Sig­frid Mon­león y pro­du­ci­do por Las Malas Com­pa­ñías. Den­tro de la sección oficial de lar­go­me­tra­jes docu­men­ta­les fue­ra de con­cur­so tam­bién es pre­sen­te Sig­frid Mon­león, que escri­be y diri­ge ‘Mario Camus según el cine’ (2022), una pro­duc­ción de Aria­ne Films y True­ba & True­ba Pro­duc­cio­nes sobre la vida y la obra del cineas­ta cán­ta­bro falle­ci­do recien­te­men­te.

En el apar­ta­do de lar­go­me­tra­jes de la sec­ción Afir­mant els drets de les dones se pro­yec­ta el docu­men­tal Las car­tas per­di­das (la pri­sión y el exi­lio de las muje­res repu­bli­ca­nas) (2021), diri­gi­da por la valen­cia­na Ampa­ro Cli­ment y copro­du­ci­da por Gio­van­na Ribes para Taran­nà Films.

Den­tro de las pro­yec­cio­nes para pro­fe­sio­na­les de MAFIZ, se pre­sen­ta En tem­po­ra­da baja (2022), una come­dia diri­gi­da por el valen­ciano David Mar­qués, pro­du­ci­da por Palo­ma Mora para TV ON. ‘En tem­po­ra­da baja’ cuen­ta con las ayu­das a la pro­duc­ción del IVC.

En la sec­ción oficial de Cine Coci­na ha sido selec­cio­na­do el cor­to docu­men­tal de 26 minu­tos La esen­cia sos­te­ni­ble de los ali­can­ti­nos Manuel Sán­chez Mar­tín y Vicen­te Seva, que repa­sa la tra­yec­to­ria culi­na­ria de la chef María José San Román.

Final­men­te, en la sec­ción oficial de cor­to­me­tra­jes figu­ra Pura­sangre, quin­to cor­to escri­to y diri­gi­do por el valen­ciano César Tor­mo. En la sec­ción oficial de Ani­ma­zi­ne se pre­sen­ta el cor­to de ani­ma­ción La veu i el vent, de la ani­ma­do­ra de Oli­va, Tere­sa Pérez Girau. Este cor­to de ani­ma­ción tie­ne ayu­das a la pro­duc­ción del IVC.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia