Los casos notificados de gripe disminuyen en un 96,94%, la varicela en un 82,99%, parotiditis en un 69,54% y la tosferina baja en un 96,62%.

El sarampión desaparece: no se ha detectado ningún caso en 2021.

Los casos graves de gripe se reducen en un 99,53%, y los servicios de urgencias hospitalarias registran la mitad de casos de virus respiratorios.

El uso de la mas­ca­ri­lla, jun­to con el res­to de medi­das de segu­ri­dad adop­ta­das para evi­tar el con­ta­gio por COVID-19 (mas­ca­ri­lla, dis­tan­cia social, higie­ne de manos y ven­ti­la­ción), han traí­do con­si­go una impor­tan­te reduc­ción del núme­ro de casos de otro tipo de enfer­me­da­des que se trans­mi­ten por vía res­pi­ra­to­ria.

Así, de for­ma sig­ni­fi­ca­ti­va, duran­te los años 2020 y 2021, se apre­cia una reduc­ción con­si­de­ra­ble en cuan­to al núme­ro de enfer­me­da­des como la gri­pe, la paro­ti­di­tis, la tos­fe­ri­na o la vari­ce­la, tal y como refle­jan los datos del ser­vi­cio de Epi­de­mio­lo­gía de la direc­ción gene­ral de Salud Públi­ca de la Con­se­lle­ria de Sani­dad. Ade­más, el saram­pión des­apa­re­ce y no se ha detec­ta­do nin­gún caso duran­te el año pasa­do.

Según ha mani­fes­ta­do el jefe de Ser­vi­cio de Vigi­lan­cia y Con­trol Epi­de­mio­ló­gi­co, Fran­cis­co Javier Roig, de la Direc­ción Gene­ral de Salud Públi­ca y Adic­cio­nes “esta dis­mi­nu­ción no se debe al COVID en sí mis­mo, sino fun­da­men­tal­men­te a las medi­das que se han toma­do para fre­nar­lo, ya que son medi­das gené­ri­cas para toda enfer­me­dad de trans­mi­sión res­pi­ra­to­ria”.

Según los datos, des­de 2019 has­ta la fecha, los casos de gri­pe noti­fi­ca­dos a la apli­ca­ción Aná­li­sis de Vigi­lan­cia Epi­de­mio­ló­gi­ca (AVE) han dis­mi­nui­do un 96,94%. De hecho, en el año 2019 se noti­fi­ca­ron 80.308 casos de gri­pe, mien­tras que en 2020 la cifra bajó a 37.985 casos y en 2021 se han regis­tra­do 2.456 casos. Los datos que reco­ge AVE son anua­les.

Por otro lado, la vari­ce­la cae un 82,99%. Los casos noti­fi­ca­dos al AVE en el año 2019 fue­ron 7.288, fren­te a los 1.803 de 2020 y los 1.240 casos regis­tra­dos en 2021. En el caso de la paro­ti­di­tis (pape­ras) se ha redu­ci­do un 69,54% (de 604 casos en 2019 a 329 casos en 2020, y tan solo 184 casos en 2021).

La tos­fe­ri­na es otra de las enfer­me­da­des cuya inci­den­cia se ha redu­ci­do drás­ti­ca­men­te. De hecho, en el año 2019, se noti­fi­ca­ron 355 casos, mien­tras que en 2020 la cifra dis­mi­nu­yó a 121 casos y en el año 2021 úni­ca­men­te se han regis­tra­do 12 casos.

Por últi­mo, en el caso del saram­pión, que por nor­ma gene­ral sue­len regis­trar­se en casos impor­ta­dos, ha teni­do una fuer­te influen­cia el hecho de redu­cir la movi­li­dad duran­te la pan­de­mia, ya que los casos han des­apa­re­ci­do. En 2019 se detec­ta­ron 29 casos de saram­pión de ori­gen impor­ta­do, mien­tras que en 2020 hubo un caso y en 2021 nin­guno. En este caso Roig apun­ta a que “en el caso del saram­pión, aun­que la mas­ca­ri­lla ha con­tri­bui­do, el méri­to en un 99% es de la cober­tu­ra vacu­nal”.

Todos estos datos se reco­gen en la apli­ca­ción Aná­li­sis de Vigi­lan­cia Epi­de­mio­ló­gi­ca, una herra­mien­ta que reco­ge las noti­fi­ca­cio­nes de las Enfer­me­da­des de Decla­ra­ción Obli­ga­to­ria (EDO).

Según ha expli­ca­do Fran­cis­co Javier Roig, “la vigi­lan­cia epi­de­mio­ló­gi­ca de todas las EDO ha con­ti­nua­do duran­te toda la pan­de­mia, así como las acti­vi­da­des diri­gi­das a la con­fir­ma­ción micro­bio­ló­gi­ca de los casos res­pec­to a los años pre­pan­dé­mi­cos.

Disminución de los casos graves de gripe

Por otra par­te, los casos con­fir­ma­dos de gri­pe gra­ves, aque­llos que requie­ren de hos­pi­ta­li­za­ción, han dis­mi­nui­do tam­bién de for­ma sig­ni­fi­ca­ti­va según los datos regis­tra­dos en AVE y REDMIVA (Red de Vigi­lan­cia Micro­bio­ló­gi­ca de la Comu­ni­tat Valen­cia­na).

En este sen­ti­do, la red de vigi­lan­cia reco­ge duran­te la tem­po­ra­da de gri­pe 2018–19 (de octu­bre a mayo) un total 1.054 casos de gri­pe gra­ves, mien­tras que en el perio­do de 2019–20 los casos se redu­cen a 578 y en la tem­po­ra­da de 2020–2021 ape­nas se regis­tra­ron 5 casos gra­ves de gri­pe. Por otro lado, duran­te el perio­do de 2021–22 se apre­cia un lige­ro incre­men­to de casos, ya que has­ta la fecha se han noti­fi­ca­do 43 casos de gri­pe gra­ves.

Final­men­te, los ser­vi­cios de urgen­cias hos­pi­ta­la­rias han vis­to tam­bién cómo duran­te el perio­do de pan­de­mia se han regis­tra­do la mitad de casos de virus res­pi­ra­to­rios. En con­cre­to, los ade­no­vi­rus, gru­po de virus que pue­den cau­sar dife­ren­tes tipos de infec­cio­nes y tam­bién se trans­mi­ten por vía res­pi­ra­to­ria entre otras, se han redu­ci­do de 653 mues­tras detec­ta­das en el perio­do de 2018–2019 a 293 mues­tras con­fir­ma­das en 2020–2021. De igual modo suce­de con el virus res­pi­ra­to­rio sin­ci­tial, que ha pasa­do de 2.706 prue­bas con­fir­ma­das en 2018–19 a un total de 1.016 duran­te el perio­do de 2020–21.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia