Exposiciones con obras de Joaquín Sorolla, José Navarro Llorens, Ignacio Zuloaga, José Segrelles, Ramón Casas o Raimundo de Madrazo llenarán la programación de arte.

El con­ve­nio sus­cri­to por Manuel Sán­chez Luen­go, pre­si­den­te del Casino de Agri­cul­tu­ra y por Luis Tri­go, pre­si­den­te de la fun­da­ción El Secre­to de la Filan­tro­pía, supo­ne una cola­bo­ra­ción que las enri­que­ce mutua­men­te y que logra­rá incre­men­tar la pro­gra­ma­ción cul­tu­ral valen­cia­na pero con espe­cial aten­ción al arte, el pen­sa­mien­to, la soli­da­ri­dad y la lite­ra­tu­ra.

Luis Trigo y Manuel Sánchez Luengo

Luis Tri­go y Manuel Sán­chez Luen­go.

Pro­mo­ver la par­ti­ci­pa­ción de la socie­dad civil en la rea­li­za­ción de pro­yec­tos de inte­rés gene­ral, en los ámbi­tos cul­tu­ral y de la aten­ción de nece­si­da­des socia­les es la misión esen­cial de El Secre­to de la Filan­tro­pía que enla­za, per­fec­ta­men­te, con los obje­ti­vos del Casino de Agri­cul­tu­ra. La fun­da­ción, podrá así, con­tar con uno de los cen­tros neu­rál­gi­cos de la vida social y cul­tu­ral de Valen­cia para expo­ner y com­par­tir las obras y el tra­ba­jo de esta fun­da­ción nacio­nal, pero con gran arrai­go local.

MORCILLO - Sra. de Casanova

MORCILLO — Sra. de Casa­no­va

La pro­gra­ma­ción cul­tu­ral comen­za­rá en mayo, con una expo­si­ción de retra­tos feme­ni­nos sur­gi­dos de las maes­tras manos de aris­tas como Joa­quín Soro­lla, Julio Rome­ro de Torres,  Gabriel Mor­ci­llo, Vicen­te López Por­ta­ña, Rafael Tegeo, Igna­cio Zuloa­ga, Ramón Casas, Manuel Bene­di­to o Rai­mun­do de Madra­zo, entre otros.

Esta mues­tra per­ma­ne­ce­rá has­ta el verano y ya en sep­tiem­bre le sus­ti­tui­rá una expo­si­ción mono­grá­fi­ca del pin­tor valen­ciano José Nava­rro Llo­rens, que será comi­sa­ria­da por el pro­fe­sor Javier Pérez Rojas.

Para aca­bar la pro­gra­ma­ción de 2022 y entrar con buen pie en el 2023, se mos­tra­rá la obra del pin­tor, ilus­tra­dor y car­te­lis­ta José Segre­lles, nume­ro­sa, varia­da y diver­sa.

ROMERO DE TORRES. La joven de la naranja.

ROMERO DE TORRES. La joven de la naran­ja.

La Real Socie­dad Valen­cia­na de Agri­cul­tu­ra y Depor­tes, más cono­ci­da como Casino de Agri­cul­tu­ra, aca­ba de cele­brar su CLXIII Ani­ver­sa­rio. Ubi­ca­da en un edi­fi­co emble­má­ti­co en el cen­tro de la ciu­dad, ha sido y será pun­to de encuen­tro del mun­do socio­eco­nó­mi­co y cul­tu­ral valen­ciano.

Liga­da en su naci­mien­to a la Real Socie­dad Eco­nó­mi­ca de Ami­gos del País, con­ti­núa con nume­ro­sas acti­vi­da­des cul­tu­ra­les ade­más de con­tar con corres­pon­den­cias socia­les con 60 clubs en Espa­ña y 40 en el extran­je­ro. Esto sig­ni­fi­ca que, si eres socio del Casino de Agri­cul­tu­ra de Valen­cia lo eres tam­bién de clubs pres­ti­gio­sos por toda Espa­ña y en más de 40 paí­ses.

Cuen­ta con socios par­ti­cu­la­res y empre­sas que encuen­tran en la sede social de la calle Come­dias, un pun­to de encuen­tro, así como salas de reunio­nes, con­fe­ren­cias y dife­ren­tes ser­vi­cios.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia