Como cada año, el Museu Valen­cià de la Il·lustració i la Moder­ni­tat (MuVIM), depen­dien­te del área de Cul­tu­ra de la Dipu­tació, renue­va sus expo­si­cio­nes con moti­vo del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer que cele­bra­re­mos este mar­tes 8 de mar­zo.

El acto de pre­sen­ta­ción de las mues­tras que tuvo lugar el domin­gó y con­tó con la par­ti­ci­pa­ción de Glò­ria Tello, dipu­tada del MuVIM; Rafael Com­pany, direc­tor del museo; Ama­dor Gri­ñó, jefe de expo­si­cio­nes; Lidón Arte­ro, auto­ra del Vitrall “Redes” y Julie­ta XLF, auto­ra de “8M y cada día” en el Muro.

La dipu­tada del MuVIM, Glò­ria Tello ha des­ta­ca­do que se tra­ta de “dos nue­vas mues­tras para abor­dar la lucha femi­nis­ta des­de ángu­los dife­ren­tes y que invi­tan a la refle­xión”. Rafael Com­pany ha defen­di­do en el acto de pre­sen­ta­ción que en el MuVIM «todo el año es 8 de mar­zo», ade­más de sub­ra­yar el com­pro­mi­so del museo con las muje­res y las muje­res artis­tas. «Y es que, a pesar de los avan­ces, nada está con­se­gui­do. Es impres­cin­di­ble rei­vin­di­car la pre­sen­cia de los muje­res en todos los ámbi­tos, tam­bién en el artís­ti­co y como museo debe­mos afian­zar estos valo­res».

Por su par­te Ama­dor Gri­ñó, ha mos­tra­do las simi­li­tu­des entre Lidón  y Julie­ta ya que aun­que «son dos gene­ra­cio­nes dife­ren­tes y cada una se acer­ca al arte des­de una ópti­ca dife­ren­te, pare­ce que se han pasa­do el tes­ti­go y ambas obras dia­lo­gan a la per­fec­ción».

De un lado el Vitrall con “Redes”, obra de la artis­ta valen­cia­na Lidón Arte­ro, nos evo­ca la exis­ten­cia de la cer­ca­nía social, redes que comu­ni­can, que nos hacen refle­xio­nar, «que nos hacen ver que no esta­mos solos, que nos hacen visi­bles, no tan ais­la­dos» como reco­no­ce la artis­ta.

Fren­te a él, una crea­ción de la reco­no­ci­da artis­ta Julie­ta XLF y su “8M y cada día” para el Muro que el museo dedi­ca al arte urbano. Una obra car­ga­da de sim­bo­lis­mos y con los que pre­ten­de mos­trar a las muje­res  «cada día más fuer­tes y valien­tes edu­can­do en igual­dad y en paz» ha seña­la­do duran­te su inter­ven­ción.

Un tra­ba­jo que cla­ma por “salir y tomar las rien­das de nues­tras vidas. Vamos a trans­for­mar­nos en lobas en via­je­ras, en un atar­de­cer o en pri­ma­ve­ra. Vamos a alte­rar­nos de risa a lomos de la vida, cabal­gan­do y dejan­do hue­lla para otras, para las mías, para las tuyas, para las que vie­nen y para las que ven­drán» como seña­la Belén Gar­cía en el tex­to que acom­pa­ña a esta obra.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia